12.07.2015 Views

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Un último aspecto que <strong>de</strong>staca, se vincula con las negociaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> G-8 sobre el Estándar Global, que estáinicialmente centrado en uno <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> la Carta, el <strong>de</strong> <strong>de</strong>cencia, integridad y transparencia <strong>de</strong> laactividad económica y financiera internacional. Indica que ese estándar, discutido en la Reunión Cumbre <strong><strong>de</strong>l</strong>G-8 en L´Aquila, pue<strong>de</strong> significar una contribución valiosa para el proceso <strong>de</strong> la Carta <strong><strong>de</strong>l</strong> G20.El segundo documento entra en los aspectos prácticos <strong>de</strong> la estructura y redacción <strong>de</strong> la Carta. Respectoa la estructura, propone un preámbulo, un capítulo <strong>de</strong> principios fundamentales (core principles) <strong>de</strong> caráctergeneral y específico, en este último caso relacionados con cada uno <strong>de</strong> los objetivos i<strong>de</strong>ntificados en el primerdocumento, un capítulo relativo a la instrumentación, un capítulo sobre participación o <strong>de</strong> número <strong>de</strong> paísesadherentes, que sugiere <strong>de</strong>be ser mayor que el <strong><strong>de</strong>l</strong> G-20, y un anexo <strong>de</strong> reglas existentes, consi<strong>de</strong>radasesenciales para la instrumentación <strong>de</strong> la Carta.Coyuntura Económica <strong>Internacional</strong>El preámbulo parte <strong>de</strong> la actual crisis, resalta el objetivo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo estable, sustentable y socialmenteequilibrado, propone una participación amplia <strong>de</strong> países y <strong>de</strong>staca la naturaleza no legalmente obligatoria<strong>de</strong> la Carta.El capítulo <strong>de</strong> principios generales i<strong>de</strong>ntifica los <strong>de</strong> bienestar <strong>de</strong> todos los ciudadanos y el <strong>de</strong> sustentabilidad.Señala que el crecimiento alto y sustentable y el or<strong>de</strong>n económico global justo <strong>de</strong>scansan en lalibre competencia, que promueve la innovación y la riqueza, y en las reglas e instrumentos que previenenexcesos y crisis.Los principios específicos coinci<strong>de</strong>n con los objetivos <strong><strong>de</strong>l</strong> primer documento, a los que se hizo referenciaanteriormente.En materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sustentable y equilibrado menciona al libre comercio, a los regímenes abiertos<strong>de</strong> inversión, a la competencia justa y transparente y la protección efectiva <strong>de</strong> la propiedad intelectual comoprerrequisitos para promover el crecimiento y el <strong>de</strong>sarrollo económico. La movilidad laboral a nivel internacionalaparece como condición para una asignación eficiente <strong>de</strong> los recursos humanos.Respecto a los mercados financieros como soporte <strong><strong>de</strong>l</strong> empleo y el crecimiento, señala que la crisisha <strong>de</strong>mostrado que la regulación comprensiva y eficiente <strong>de</strong> dichos mercados es indispensable. Proponeque los gobiernos cooperen internacionalmente tanto para la fijación <strong>de</strong> estándares como a fin <strong>de</strong> asegurarla a<strong>de</strong>cuada regulación y supervisión.Sobre política macroeconómica sustentable resalta la importancia <strong>de</strong> presupuestos equilibrados y <strong>de</strong> laestabilidad <strong>de</strong> precios como los pilares conducentes a un <strong>de</strong>sarrollo global equilibrado.En cuanto a la productividad <strong><strong>de</strong>l</strong> mercado laboral, al empleo <strong>de</strong>cente y a la protección social enfatiza eldiálogo entre los actores relevantes (empleadores, trabajadores y estado), las políticas efectivas <strong>de</strong> empleoy los sistemas <strong>de</strong> protección social en función <strong><strong>de</strong>l</strong> grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los países.Con relación a los conceptos <strong>de</strong> <strong>de</strong>cencia, integridad y transparencia i<strong>de</strong>ntifica las áreas <strong>de</strong> evasión yelusión fiscal, secreto bancario, <strong>de</strong>sempeño corporativo, corrupción, lavado <strong>de</strong> dinero e interacción entre losnegocios y el gobierno, como aquellas que necesitan ser encaradas efectivamente. Al efecto sugiere tomaren consi<strong>de</strong>ración el trabajo que está siendo realizado en distintos foros internacionales.Al referirse a la preservación <strong><strong>de</strong>l</strong> medio ambiente y los recursos naturales señala que los principios <strong><strong>de</strong>l</strong>a Carta <strong>de</strong>ben promover las acciones contra el cambio climático, la eficiencia energética y las energíasrenovables, y la conservación <strong>de</strong> los recursos naturales.El enfoque sobre la sociedad global para el <strong>de</strong>sarrollo económico equilibrado se vincula con el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> los países menos avanzados a fin <strong>de</strong> que éstos participen plenamente <strong>de</strong> la división internacional <strong><strong>de</strong>l</strong>trabajo. Señala que para ello se requiere responsabilidad y li<strong>de</strong>razgo en el mundo en <strong>de</strong>sarrollo. Promueveel mejoramiento y la adaptación <strong>de</strong> la asistencia al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>sarrollados y <strong>de</strong> laseconomías emergentes.<strong>Revista</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>CEI</strong>Comercio Exterior e Integración57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!