12.07.2015 Views

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En el escenario <strong>de</strong> máxima se incluyen simulaciones para aquellas posiciones que actualmente no registrancomercio bilateral. En estos casos se consi<strong>de</strong>ró que al nuevo socio comercial se dirigirá una proporción <strong><strong>de</strong>l</strong>as exportaciones totales <strong>de</strong> ese producto, equivalente a la participación que ese socio tiene actualmentecomo <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> las ventas <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> rubros similares. Para ello se calculó la participación que el<strong>de</strong>stino SACU o MERCOSUR tiene en las exportaciones totales <strong>de</strong> la sección <strong><strong>de</strong>l</strong> Sistema Armonizado a laque pertenece cada producto, participación que luego se multiplicó por las ventas totales <strong>de</strong> cada productopara simular cuál sería la exportación al nuevo socio como consecuencia <strong><strong>de</strong>l</strong> acuerdo. Por ejemplo, si lasventas <strong><strong>de</strong>l</strong> conjunto <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> una sección dirigen al socio el 1% <strong>de</strong> sus exportaciones totales, se simulaque los productos <strong>de</strong> esa sección que no registran ventas al nuevo socio pasarán a ven<strong>de</strong>rle el 1% <strong>de</strong> susexportaciones totales. En el caso <strong>de</strong> las posiciones que registran actualmente comercio, en este escenario<strong>de</strong> máxima se les asignó el mayor valor <strong>de</strong> variación <strong>de</strong> comercio que resulta <strong>de</strong> los dos métodos, esto es,elasticidad arancel = 1 y participación <strong><strong>de</strong>l</strong> socio como <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> las ventas al mundo <strong>de</strong> la Sección.Negociaciones ComercialesEn este ejercicio se tomaron en cuenta los siguientes supuestos:i) la disminución <strong><strong>de</strong>l</strong> arancel <strong>de</strong> SACU generará un aumento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> importaciones <strong>de</strong> SACU<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Argentina que podrá ser abastecido <strong>de</strong> manera plena por la oferta <strong>de</strong> exportaciones argentinas,pero sin discriminar cuánto es un aumento neto <strong>de</strong> exportaciones y cuánto es por una reorientación <strong>de</strong>ventas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otros <strong>de</strong>stinos.ii) la disminución <strong><strong>de</strong>l</strong> arancel argentino provocará un aumento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> importaciones argentinas<strong>de</strong>s<strong>de</strong> SACU que podrá ser abastecido <strong>de</strong> manera plena por las exportaciones <strong>de</strong> SACU. No se discriminasi hay un <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> compras <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otros proveedores o si es un aumento neto <strong>de</strong> importacionesargentinas.A continuación, en primer lugar se presenta el impacto sobre las exportaciones a SACU y luego el impactosobre las importaciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> SACU.5.1. Oferta <strong>de</strong> SACUEl análisis <strong>de</strong> la estructura arancelaria <strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong> SACU se realizó a 8 dígitos mientras que el análisis<strong>de</strong> la posible evolución <strong><strong>de</strong>l</strong> comercio se efectuó a nivel <strong>de</strong> subpartida (6 dígitos <strong><strong>de</strong>l</strong> Sistema Armonizado),dado que a este nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sagregación existe un alto nivel <strong>de</strong> coinci<strong>de</strong>ncia entre la nomenclatura <strong><strong>de</strong>l</strong> MER-COSUR y la <strong>de</strong> SACU que torna factible el ejercicio <strong>de</strong> simulación <strong><strong>de</strong>l</strong> impacto. Debido a esto, es probableque se esté sobreestimando el impacto.Los productos incluidos en la oferta <strong>de</strong> SACU clasificados a nivel <strong>de</strong> subpartida, registraron en 2008 exportacionesargentinas a SACU por U$S 331 millones, más <strong><strong>de</strong>l</strong> 32% <strong><strong>de</strong>l</strong> total exportado por la Argentinaal bloque africano el último año. El 79% <strong>de</strong> ese valor correspondió a ventas <strong>de</strong> Harina <strong>de</strong> soja por más <strong>de</strong>U$S 263 millones.Aunque <strong>de</strong> los productos comprendidos en el Acuerdo los <strong>de</strong> mayor valor <strong>de</strong> comercio son agroalimentos,el 83% <strong>de</strong> las posiciones incluidas en la oferta (884 posiciones) correspon<strong>de</strong> a productos industriales, el16% a agroalimentos y pescados y el 1% restante son productos minerales. De esta forma se contribuiríaa diversificar el flujo <strong>de</strong> comercio hacia SACU.En términos <strong>de</strong> arancel, en la lista <strong>de</strong> SACU se observa una presencia mayoritaria <strong>de</strong> posiciones arancelariascon aranceles cero (45,8%) y con aranceles <strong>de</strong> entre 10% y 20% (31,3%) (Cuadro 3, columnas 2 y 3).El mayor arancel ad valorem es <strong>de</strong> 55%. Se <strong>de</strong>staca la presencia <strong>de</strong> una pequeña porción <strong>de</strong> posicionesarancelarias a las que se cobra aranceles no ad valorem (2,1%).Como consecuencia <strong><strong>de</strong>l</strong> Acuerdo, el arancel promedio <strong>de</strong> las posiciones que compren<strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong> SACUse reduce <strong>de</strong> 9,5% a 7,2% (Cuadro 3, columnas 6 y 7). Las posiciones con arancel entre 10% y 20% son<strong>Revista</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>CEI</strong>Comercio Exterior e Integración75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!