12.07.2015 Views

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El retorno reciente a los mercados <strong><strong>de</strong>l</strong> capital <strong>de</strong> riesgo, alentado por los mayores rendimientos <strong>de</strong> las cotizacionesa futuro <strong>de</strong> las materias primas energéticas y <strong>de</strong> los alimentos, con relación a los que registran losbonos gubernamentales y otros activos financieros, contribuiría a mantener la firmeza que se registran en losprecios <strong>de</strong> los últimos meses. Otros elementos a consi<strong>de</strong>rar son la <strong>de</strong>preciación <strong><strong>de</strong>l</strong> dólar estadouni<strong>de</strong>nse entérminos reales y vis a vis otras monedas y la relativa mayor liqui<strong>de</strong>z con relación a los meses que siguieronal <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> la crisis. Esa mayor liqui<strong>de</strong>z se <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> la absorción <strong>de</strong> los activos tóxicos <strong><strong>de</strong>l</strong>os bancos por parte <strong>de</strong> los gobiernos, así como por la flexibilización <strong>de</strong> la política monetaria que adoptaronla Reserva Fe<strong>de</strong>ral, el Banco Central Europeo y el Banco <strong>de</strong> Japón.Coyuntura Económica <strong>Internacional</strong>Con relación a los precios energéticos, el paulatino agotamiento <strong>de</strong> las reservas <strong>de</strong> combustibles fósiles ylas mayores dificulta<strong>de</strong>s que implica reemplazar los <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> petróleo y gas disponibles, dado por losmontos <strong>de</strong> inversión que supone la explotación <strong>de</strong> yacimientos a gran<strong>de</strong>s profundida<strong>de</strong>s, son factores queinfluyen en las cotizaciones <strong>de</strong> los commodities, más allá <strong>de</strong> la coyuntura. La extracción <strong>de</strong> “lo que queda”(arenas bituminosas, extracción marítima) es mucho más costosa e impactará en la cotización <strong><strong>de</strong>l</strong> crudo.Si bien resulta poco probable que los precios retornen en el corto plazo a los niveles <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2008, cabeconjeturar que la era <strong><strong>de</strong>l</strong> petróleo y la energía barata se ha terminado, hecho que incidirá en la evolución <strong><strong>de</strong>l</strong>os patrones <strong>de</strong> consumo a mediano y largo plazo.Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista agrícola, el auge mundial <strong>de</strong> los biocombustibles, cuya producción se tornó rentableal dispararse la cotización <strong><strong>de</strong>l</strong> petróleo, es uno más <strong>de</strong> los motivos <strong><strong>de</strong>l</strong> incremento <strong>de</strong> las cotizaciones quese ha ido observando para el maíz, el azúcar y las semillas oleaginosas.4. La crisis y el G-20 3En función <strong><strong>de</strong>l</strong> fuerte impacto <strong>de</strong> la quiebra <strong>de</strong> las instituciones financieras <strong>de</strong> mayor importancia en lospaíses <strong>de</strong> la OECD, que tuvieron que ser rescatadas por los gobiernos, <strong>de</strong> la imposibilidad <strong>de</strong> una parteconsi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> esos países para honrar las <strong>de</strong>udas asumidas y <strong>de</strong> la difusión internacional<strong>de</strong> la crisis, se <strong>de</strong>cidió otorgar un papel esencial a los países que integran el G-20 para analizar las causasy proponer las medidas que conduzcan a la recuperación y a asegurar un crecimiento sostenido.Teniendo en cuenta la interrelación <strong><strong>de</strong>l</strong> comercio, la moneda y las finanzas se <strong>de</strong>cidió <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la primerareunión cumbre, realizada en Washington, en noviembre <strong>de</strong> 2008, que las propuestas <strong>de</strong>bían abarcar nosólo la reforma <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema financiero internacional, sino también la <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema comercial, las políticasmacroeconómicas, el papel <strong>de</strong> los organismos financieros multilaterales y la sustentabilidad medioambientaly social. De tal forma el G-20 asumió una agenda amplia, que <strong>de</strong>manda un intenso trabajo técnico comosoporte <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones a consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> los lí<strong>de</strong>res políticos.En una primera instancia la reunión <strong>de</strong> Washington, y posteriormente la reunión cumbre <strong>de</strong> Londres, <strong>de</strong>principios <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2009, reconocieron la dimensión <strong>de</strong> la crisis y la necesidad <strong>de</strong> comprometer recursosfinancieros apreciables para reforzar la acción contracíclica, particularmente en los países en <strong>de</strong>sarrollo,que no cuentan con la posibilidad <strong>de</strong> instrumentar paquetes fiscales similares a los <strong>de</strong> los Estados Unidos,la Unión Europea y Japón. Es así como se comprometieron aportes al Fondo Monetario <strong>Internacional</strong> y alBanco Mundial, por algo más <strong>de</strong> un billón cien mil millones <strong>de</strong> dólares estadouni<strong>de</strong>nses. Esos aportes, queincluyen 250.000 millones <strong>de</strong> dólares <strong>de</strong> Derechos Especiales <strong>de</strong> Giro 4 , que están distribuyendo a todos losmiembros <strong><strong>de</strong>l</strong> FMI, han quedado integrados en su mayoría antes <strong>de</strong> la tercera reunión cumbre <strong>de</strong> Pittsburgh(Estados Unidos) el 25 y 26 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2009.La coinci<strong>de</strong>ncia en el G-20 es que las próximas etapas, a partir <strong>de</strong> Pittsburgh, se <strong>de</strong>dicarán a perseguir lasolución <strong>de</strong> las cuestiones estructurales que han llevado a la crisis y a diseñar las bases <strong>de</strong> una activida<strong>de</strong>conómica sustentable.3Para un análisis más <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> las negociaciones en curso en el marco <strong><strong>de</strong>l</strong> G-20 ver Stancanelli, Néstor, “El G-20 y la Carta <strong>de</strong> Actividad EcnómicaSustentable”, en este mismo número <strong>de</strong> la <strong>Revista</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>CEI</strong>.4Argentina <strong>de</strong>be recibir 2.500 millones <strong>de</strong> dólares aproximadamente.<strong>Revista</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>CEI</strong>Comercio Exterior e Integración51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!