12.07.2015 Views

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Si bien los países en <strong>de</strong>sarrollo como grupo crecerían entre 1,2% y 1,5% este año, el crecimiento másfirme se registraría en la región <strong>de</strong> Asia. De acuerdo con las proyecciones <strong><strong>de</strong>l</strong> Banco Mundial, si se excluyea China e India <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo <strong>de</strong> economías en <strong>de</strong>sarrollo, el PIB <strong>de</strong> los restantes países disminuiría 1,6% en2009. En la misma línea, las proyecciones <strong>de</strong> la CEPAL (2009 d) estiman una caída <strong><strong>de</strong>l</strong> producto <strong>de</strong> 1,9%para los países <strong>de</strong> América Latina y el Caribe.En lo referente al comercio <strong>de</strong> mercancías, en el segundo semestre <strong>de</strong> 2008 se produjo un marcado cambio<strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia. En la primera mitad <strong><strong>de</strong>l</strong> año, la tasa <strong>de</strong> crecimiento interanual <strong><strong>de</strong>l</strong> comercio –medida en términosnominales– superaba el 20%. En el segundo semestre, el crecimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> comercio sufrió una fuerte<strong>de</strong>saceleración y en noviembre pasó a ser negativo.En términos reales, la evolución fue menos brusca, reflejando el comportamiento <strong>de</strong> los precios <strong>de</strong> los productosbásicos y el valor <strong><strong>de</strong>l</strong> dólar estadouni<strong>de</strong>nse. 3 En concreto, el crecimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> comercio registró una<strong>de</strong>saceleración durante el primer semestre <strong>de</strong> 2008 y se estancó en el segundo semestre.La contracción <strong><strong>de</strong>l</strong> comercio continuó durante los primeros tres meses <strong><strong>de</strong>l</strong> año 2009 con una caída superioral 30% –en términos nominales– respecto al mismo trimestre <strong><strong>de</strong>l</strong> año anterior. Sin embargo, la tasa <strong>de</strong> reducciónparecería haberse <strong>de</strong>sacelerado al iniciarse el segundo trimestre <strong><strong>de</strong>l</strong> año. Las estimaciones mensualesrealizadas por la Oficina <strong>de</strong> Análisis <strong>de</strong> las Políticas Económicas (CPB) <strong>de</strong> los Países Bajos 4 muestran unadisminución <strong><strong>de</strong>l</strong> volumen <strong>de</strong> comercio mundial <strong>de</strong> 11,3% en el primer trimestre <strong>de</strong> 2009 respecto <strong><strong>de</strong>l</strong> trimestreanterior, y sólo <strong>de</strong> 1% y 1,3% en abril y mayo, respectivamente (Gráfico 2).G r á f i c o 2Índice <strong>de</strong> volumen <strong><strong>de</strong>l</strong> comercio mundial170,0160,0150,0140,0130,0120,0110,0100,090,0Ene-02Abr-02Jul-02Oct-02índice 2000=100Ene-03Abr-03Jul-03Oct-03Ene-04Abr-04Jul-04Oct-04Ene-05Abr-05Jul-05Oct-05Ene-06Abr-06Jul-06Oct-06Ene-07Abr-07Jul-07Oct-07Ene-08Abr-08Jul-08Oct-08Ene-09Abr-09Fuente: <strong>CEI</strong> en base a CPB.3En el primer semestre <strong>de</strong> 2008, el valor en dólares <strong>de</strong> los intercambios comerciales aumentó por el incremento <strong>de</strong> los precios <strong>de</strong> los productosbásicos. En cambio, en el segundo semestre los precios <strong>de</strong> los combustibles y los alimentos disminuyeron fuertemente. Las fluctuaciones cambiariastuvieron un impacto similar: en la primera mitad <strong>de</strong> 2008 el dólar sufrió una fuerte <strong>de</strong>preciación frente a las divisas <strong>de</strong> los principales países, peroen la segunda mitad <strong><strong>de</strong>l</strong> año se apreció frente a muchas <strong>de</strong> ellas. Por lo tanto, la evolución <strong>de</strong> las divisas elevó el crecimiento nominal <strong><strong>de</strong>l</strong> comercioen los primeros seis meses <strong>de</strong> 2008 y acentuó el <strong>de</strong>clive en el segundo semestre.4CPB World Tra<strong>de</strong> Monitor.92 <strong>Revista</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>CEI</strong> Número 15 - Agosto <strong>de</strong> 2009

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!