12.07.2015 Views

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6. ConclusionesEl acuerdo MERCOSUR - SACU es parte <strong>de</strong> los acuerdos que países en <strong>de</strong>sarrollo han firmado como unaforma <strong>de</strong> profundizar sus intercambios comerciales. El efecto analizado en el presente trabajo es uno <strong><strong>de</strong>l</strong>tipo estático, don<strong>de</strong> sólo se evalúa el impacto en el comercio <strong>de</strong>bido al cambio en los precios relativos <strong><strong>de</strong>l</strong>os productos <strong>de</strong> los socios en relación a los <strong>de</strong> otros países como consecuencia <strong>de</strong> la modificación <strong>de</strong> losaranceles. Por lo tanto, supone que el cambio arancelario es suficiente para modificar el flujo comercial.Sin embargo, el aumento <strong><strong>de</strong>l</strong> comercio precisa más que la mejora en las condiciones <strong>de</strong> acceso al mercado.Es necesario que las empresas perciban este beneficio y puedan efectuar las operaciones comercialescorrespondientes. Ello implica “ir a ven<strong>de</strong>r”, para lo cual constituyen una ayuda las acciones <strong>de</strong> promocióncomercial que vienen llevando a cabo los gobiernos.A<strong>de</strong>más, estos acuerdos suelen tener efectos dinámicos. En primer lugar, para abastecer la nueva <strong>de</strong>manda<strong>de</strong>rivada <strong><strong>de</strong>l</strong> acuerdo va a ser necesaria una mayor producción y en consecuencia un aumento <strong>de</strong> la inversiónen los sectores que aprovechen las nuevas condiciones <strong>de</strong> acceso. En segundo lugar, más allá <strong>de</strong> laspreferencias bilaterales otorgadas, este tipo <strong>de</strong> acuerdos facilita la inserción <strong>de</strong> productos sin preferenciasal favorecer un mayor acercamiento entre empresas <strong>de</strong> ambas partes y una mayor difusión en el mercadointerno <strong>de</strong> productos <strong><strong>de</strong>l</strong> nuevo socio.Un punto adicional a tener en cuenta es que este Acuerdo permite que los productos argentinos que recibenpreferencias en el mercado <strong>de</strong> la SACU mejoren sus preferencias relativas respecto <strong>de</strong> las que reciben losproductos europeos, que gracias al acuerdo <strong>de</strong> libre comercio entre Sudáfrica y la Unión Europea pue<strong>de</strong>ningresar al mercado sudafricano sin pagar aranceles a medida que se cumplen los plazos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sgravaciónpara cada grupo <strong>de</strong> productos.82 <strong>Revista</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>CEI</strong> Número 15 - Agosto <strong>de</strong> 2009

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!