12.07.2015 Views

Kathrin Buhl y Claudia Korol (Orgs.) - Fundação Rosa Luxemburg

Kathrin Buhl y Claudia Korol (Orgs.) - Fundação Rosa Luxemburg

Kathrin Buhl y Claudia Korol (Orgs.) - Fundação Rosa Luxemburg

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

difunden para explicar los sucesos son las de funcionarios públicos nacionales y provinciales,políticos de organizaciones que representan los intereses del sistema, y delpropio medio. En este último caso, los medios a través de sus editoriales o de periodistasmuy cercanos a la línea editorial, cuestionan las acciones “antidemocráticas”,desvalorizando y tergiversando el reclamo. En cambio, la palabra de los protagonistasdel conflicto es “ninguneada” y en algunos de los hechos analizados directamente noaparece o aparece sólo como refuerzo del escenario “violento” creado por las imágenesy palabras difundidas por estos medios. Los periódicos analizados (y su reproduccióndiscursiva por los medios que componen el grupo) construyen patrones desentido para que la “gente” asocie la protesta social al caos. La reiteración de ciertoscalificativos dados a los protagonistas, a las acciones y al reclamo fortalece la formaciónde paradigmas de sentido, para que con sólo nombrar uno de los términos,la hilación mental sea inmediata y directa y, por lo tanto, la valoración social del reclamosea de desaprobación y condena. Esta construcción de patrones de sentido creaconsenso social para justificar la represión del reclamo e instala en el sentido comúnuna matriz de pensamiento que vincula la reivindicación de los sectores sociales conla ilegalidad y el delito, y por la tanto, propende a su ilegitimidad social”43.Fue intensamente utilizada en los grandes medios de comunicación la ideaque la protesta social vulnera los derechos de determinados sectores de la sociedad.La jerarquización de derechos realizada por el capitalismo, coloca en la cima de lapirámide el derecho a la propiedad privada, y a los que se asocian a la misma, como la“libertad de empresa”, la libertad para la reproducción y circulación del capital. Paradeslegitimar al movimiento piquetero, el corte de rutas fue presentado como un conflictoentre el derecho a peticionar y el derecho a circular. Señalan Maristella Svampay Claudio Pandolfi: “Desde el comienzo, el poder judicial habría de dar muestra cabalde un rechazo a estas nuevas formas de protesta, al establecer juicios muy cuestionables,pronunciándose sin mayor reflexión en favor del derecho de libre circulación.Los cortes de ruta comenzaron a ser tratados prioritariamente como un asunto penal,a través de la aplicación de las figuras previstas por el código penal, particularmenteen su artículo 194 referido a la obstrucción de las vías públicas”44.En este nuevo escenario de criminalización de la pobreza y de la protesta, resultaun mecanismo fundamental el cambio en las figuras penales empleadas en losprocesamientos, utilizado por el sistema judicial para evitar las excarcelaciones. Asíel castigo se produce en el mismo proceso. El paso por las torturas en las comisarías,en las cárceles, los meses de cárcel, forman parte del dispositivo de criminalización44 Svampa, Pandolfi. “Las vías de la criminalización de la protesta en Argentina”. www.maristellasvampa.net43 Esta investigación está publicada en forma completa en el libro que da cuenta del conjunto del trabajo realizado por loscolectivos que interactuaron para elaborar estas conclusiones que aquí presentamos.58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!