18.11.2015 Views

El-Sistema-penitenciario-salvadoreño-y-sus-prisiones

El-Sistema-penitenciario-salvadoreño-y-sus-prisiones

El-Sistema-penitenciario-salvadoreño-y-sus-prisiones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La población reclusa salvadoreña 77<br />

c) cuando la privada de libertad se encuentre en estado de gravidez y pueda requerir y<br />

costear un tratamiento médico privado;<br />

d) cuando la privada de libertad tenga un hijo en el establecimiento <strong>penitenciario</strong> que<br />

requiera un tratamiento médico privado, y los costos puedan ser asumidos por ella o su<br />

familia. En el caso de las dos últimas circunstancias será requisito indispensable contar<br />

previamente con el aval médico del centro <strong>penitenciario</strong> y que la salida se realice con la<br />

debida seguridad y custodia (Art. 160-164, RGLP, 2000).<br />

Al cierre de este informe no se tuvo acceso a información disponible sobre la concesión<br />

de estos permisos especiales dirigidos a la población penitenciaria femenina para el cuido y<br />

garantía de la salud de <strong>sus</strong> hijos menores de edad.<br />

2.5. Las condiciones de habitabilidad de los centros penales y su impacto en la salud<br />

Diversos convenios y convenciones internacionales han establecido una serie de parámetros<br />

para el tratamiento de las personas reclusas, con el fin de humanizar la pena de prisión. <strong>El</strong><br />

Principio 1 del Conjunto de Principios para la Protección de todas las Personas sometidas a<br />

cualquier forma de Detención o Prisión establece que: “Toda persona sometida a cualquier<br />

forma de detención o prisión será tratada humanamente y con el respeto debido a la dignidad<br />

inherente al ser humano” (ONU, 1988, Pág. 1).<br />

De acuerdo a las fuentes consultadas, todos los penales de <strong>El</strong> Salvador exhiben deplorables<br />

condiciones de habitabilidad para los internos. No obstante, existen algunos en los que<br />

las condiciones son aún más graves, como en los penales de Cojutepeque, Quezaltepeque,<br />

San Miguel y Ciudad Barrios. Las precarias condiciones bajo las cuales sobreviven estos<br />

conglomerados humanos, debido a la falta de servicios básicos como agua, luz, deficiente<br />

alimentación, elevado hacinamiento, profundo deterioro de la infraestructura básica, se<br />

convierten en elementos adversos a la finalidad de la pena, que es la rehabilitación. Un experto<br />

consultado describe las condiciones de estos penales como “catastróficas y desastrosas”, ya<br />

que además de ser instalaciones inapropiadas para funcionar como <strong>prisiones</strong>, cuentan con<br />

un alto nivel de hacinamiento, y con condiciones de insalubridad.<br />

Visitar Cojutepeque abre los ojos. Si yo entré ahí con un soldado y me dijo que [una de las autoridades<br />

había dicho]: “yo no pondría ni animales aquí, pero no tengo opción”. Hay una sala en Cojute[tepeque]<br />

donde a las diez de la mañana no hay luz, no puedes ver la mano enfrente de tu cara; no hay ventilación,<br />

no hay ventanas (Especialista 2).<br />

Entonces, en el hueco en el piso a este nivel [señala más o menos un metro y medio], hay una tarima<br />

<strong>sus</strong>pendida del cielo […] del plafón […] donde duerme un interno; ahí encima están las ratas, las<br />

cucas, todo ese foco de enfermedad sin mencionar los malos olores. Entonces, la situación del drenaje<br />

[…] y los peores drenajes son los penales en donde están los pandilleros [...] (Especialista 2).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!