18.11.2015 Views

El-Sistema-penitenciario-salvadoreño-y-sus-prisiones

El-Sistema-penitenciario-salvadoreño-y-sus-prisiones

El-Sistema-penitenciario-salvadoreño-y-sus-prisiones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Introducción<br />

xv<br />

negocios criminales. Tal y como señala Lessing (2015), las organizaciones delincuenciales<br />

que se consolidan en la cárcel, usan ese poder para ejercer y controlar la violencia en las<br />

calles, algo que no es exclusivo del caso <strong>salvadoreño</strong>, sino que ha sido advertido en países<br />

como Brasil y México. Al respecto, vale la pena reflexionar en torno a los efectos que estas<br />

políticas han tenido en la evolución del fenómeno criminal en <strong>El</strong> Salvador.<br />

En este contexto, el presente estudio ofrece un completo análisis del estado del sistema<br />

<strong>penitenciario</strong> y <strong>sus</strong> cárceles, que busca favorecer el entendimiento del funcionamiento del<br />

sistema desde la perspectiva legal e institucional, pero también evidenciar las complejas<br />

dinámicas que subyacen y emergen bajo las actuales condiciones en las que se aplica la<br />

privación de libertad en <strong>El</strong> Salvador. Pero su propósito último es contribuir a comprender<br />

mejor las implicaciones sociales que tiene para una sociedad el privilegiar el encierro<br />

y coadyuvar a la implementación de políticas que favorezcan las medidas alternas a la<br />

pena de prisión, que impidan el ingreso de tantas personas, principalmente jóvenes,<br />

al sistema <strong>penitenciario</strong>.<br />

Para su elaboración se tuvo acceso a invaluable información sobre el sistema <strong>penitenciario</strong>,<br />

facilitada por las propias autoridades, que permitió describir con base a evidencia empírica<br />

no solo los indicadores convencionales relativos a la población privada de libertad,<br />

sino aproximarse a dimensiones poco discutidas como las capacidades instaladas, los<br />

recursos institucionales y los esfuerzos gubernamentales que se han impulsado para<br />

humanizar las cárceles.<br />

Se trata además de un trabajo que permite acercarse, desde la perspectiva de los derechos<br />

humanos, a dimensiones de la realidad del encierro que no suelen ser objeto de cobertura<br />

mediática, como las graves vulneraciones que sufren los detenidos cuando no se aplican los<br />

criterios de separación, el elevado número de internos con enfermedades crónicas y terminales<br />

que siguen albergando las cárceles, las condiciones sanitarias y de habitabilidad bajo las cuales<br />

permanecen los internos o el limitado acceso a los mecanismos de semilibertad mediante los<br />

cuales podrían salir un elevado número de internos, entre otros.<br />

<strong>El</strong> informe se ha estructurado en siete apartados. <strong>El</strong> primero está dedicado a describir<br />

exhaustivamente la configuración legal del sistema <strong>penitenciario</strong> <strong>salvadoreño</strong>, <strong>sus</strong> instituciones<br />

y el régimen progresivo contemplado en la ley y en la Política Penitenciaria. <strong>El</strong> segundo, se<br />

trata de un extenso capítulo orientado a exponer la situación de las cárceles, información<br />

sobre la población reclusa y sobre las gravísimas condiciones de habitabilidad en las que se<br />

encuentra la mayoría de los internos.<br />

Un tercer apartado analiza a partir de indicadores de fuentes institucionales, la situación<br />

actual de los centros intermedios, un subsistema carcelario poco conocido y que suele<br />

convertirse en el eslabón que favorece el tránsito de los jóvenes en conflicto con la ley<br />

al sistema <strong>penitenciario</strong> de adultos. La cuarta sección ofrece elementos para entender las<br />

características del tratamiento <strong>penitenciario</strong> que establece la ley y las limitaciones que existen

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!