18.11.2015 Views

El-Sistema-penitenciario-salvadoreño-y-sus-prisiones

El-Sistema-penitenciario-salvadoreño-y-sus-prisiones

El-Sistema-penitenciario-salvadoreño-y-sus-prisiones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

160<br />

<strong>El</strong> sistema <strong>penitenciario</strong> <strong>salvadoreño</strong> y <strong>sus</strong> <strong>prisiones</strong><br />

Aumentar la asignación presupuestaria para mejorar la infraestructura física, la<br />

provisión de servicios básicos e incrementar el personal de los equipos técnicos, en<br />

aquellos centros <strong>penitenciario</strong>s que presentan los mayores niveles de población y<br />

albergan personas con mayores niveles de vulnerabilidad como las mujeres, adultos<br />

mayores y personas con trastornos psiquiátricos. Al respecto, particular atención<br />

merecen las condiciones actuales del Centro de Readaptación de Mujeres de Ilopango y el<br />

Pabellón de Resguardo Psiquiátrico, cuyos internos e internas requieren no solo mejores<br />

condiciones de habitabilidad, sino un mayor acompañamiento y supervisión de equipos<br />

técnicos y especialistas.<br />

Aumentar la capacidad instalada de las cárceles para reducir los elevados<br />

niveles de hacinamiento y contar con mejores condiciones físicas para desarrollar<br />

los programas de rehabilitación. Para ello, se propone por un lado, continuar con la<br />

ampliación o habilitación de nuevos cupos en los penales donde existe la disponibilidad de<br />

espacio físico, así como considerar en la construcción de nuevos penales, diseños verticales,<br />

con bajo impacto medioambiental y adaptado a las necesidades de la población penitenciaria<br />

y a los requerimientos de espacios requeridos para implementar los programas, talleres,<br />

atender visitas y realizar actividades recreativas y deportivas.<br />

• A la vez y en vista de la proyección de crecimiento de la población penitenciaria, es<br />

importante vislumbrar soluciones sostenibles a las crecientes demandas de plazas<br />

del sistema <strong>penitenciario</strong>, mediante la asignación a la DGCP de bienes inmuebles<br />

estatales que se encuentren subutilizados y que de acuerdo a un análisis previo,<br />

reúnan las condiciones para ser utilizadas como recintos carcelarios, como es el caso<br />

de algunas guarniciones militares que son utilizadas actualmente como bodegas o<br />

para actividades irrelevantes para el Estado.<br />

• La realización de un inventario de estos bienes inmuebles estatales y su transferencia<br />

a entidades como la DGCP, permitiría resolver en parte, el déficit de infraestructura<br />

que enfrenta el sistema <strong>penitenciario</strong> y asegurar un importante ahorro de fondos<br />

al Estado. Es importante considerar la clausura de algunos penales que funcionan<br />

en edificaciones antiguas declaradas patrimonio histórico, que no permiten<br />

modificaciones estructurales, pero que además representan, por su antigüedad y<br />

condiciones de deterioro, un riesgo para la integridad y seguridad de los internos, del<br />

personal <strong>penitenciario</strong> y la sociedad en general ante la posibilidad de fugas.<br />

Implementar planes y estrategias de clasificación, separación y traslado de los<br />

internos con base a los criterios técnicos que establece la ley, que permita un mejor<br />

control de los internos, garantizar su seguridad y favorezca su evolución en el régimen<br />

progresivo. La creación y actualización del <strong>Sistema</strong> de Información Penitenciaria (SIPE) ha<br />

permitido al país contar con información estadística confiable sobre las características de los<br />

internos y la evolución diaria de la población penitenciaria, por lo que se convierte en una<br />

herramienta clave para orientar el reordenamiento de la población privada de libertad, en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!