18.11.2015 Views

El-Sistema-penitenciario-salvadoreño-y-sus-prisiones

El-Sistema-penitenciario-salvadoreño-y-sus-prisiones

El-Sistema-penitenciario-salvadoreño-y-sus-prisiones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

162<br />

<strong>El</strong> sistema <strong>penitenciario</strong> <strong>salvadoreño</strong> y <strong>sus</strong> <strong>prisiones</strong><br />

• En cuanto a los procesos de formación para el empleo, iniciativas de emprendedurismo<br />

y de industria penitenciaria que se desarrollan en algunos penales, es importante<br />

contar con un diagnóstico sobre la formación, habilidades y competencias laborales<br />

de los internos, que permitan diseñar la oferta de formación técnica y los componentes<br />

del programa trabajo <strong>penitenciario</strong> acorde al perfil de los beneficiarios. Por otro lado,<br />

estos programas deben tener como propósito dotar de las competencias laborales que<br />

les puedan ser útiles en su vida en libertad, por lo que deberían también considerar<br />

las demandas actuales del mercado laboral.<br />

• Los programas de las Granjas Penitenciarias y de Industria Penitenciaria deben dejar<br />

de ser experiencias piloto o buenas prácticas que se desarrollan en algunos penales,<br />

para ampliarse al conjunto o la mayoría de centros penales del país. Al respecto,<br />

en ambos casos, se requiere establecer alianzas público-privadas con empresas<br />

industriales y agrícolas que bajo las normas que establece el Código de Trabajo y<br />

Convenios Internacionales, se gestionen procesos de producción agrícola o industrial.<br />

<strong>El</strong> sistema <strong>penitenciario</strong> debe garantizar que los internos laboren bajo normas<br />

mínimas de seguridad industrial, que el trabajo sea remunerado y que las jornadas<br />

laborales no sean excesivas. Esto requiere el fortalecimiento de las capacidades que<br />

ya posee el sistema, diversificar la oferta de trabajo y servicios, además de contar con<br />

una reglamentación sobre su funcionamiento, y forma de remuneración que deban<br />

recibir los privados de libertad que se incorporen a esta iniciativa.<br />

• En el ámbito de la atención psicosocial del privado de libertad, es fundamental<br />

aumentar el personal de psicólogos y considerar la contratación de un equipo de<br />

planta de psiquiatras, que ofrezcan un tratamiento clínico sistemático a los internos<br />

que lo requieran, así como un seguimiento más directo de su evolución, que acredite<br />

y agilice su tránsito a las diferentes etapas. Al respecto, es fundamental que los<br />

equipos tanto del personal de salud mental como del personal médico y técnico,<br />

reciban una formación especializada para la atención y el tratamiento de los internos.<br />

En este orden, se sugiere que el Departamento de Estudios y Capacitación, de la<br />

Escuela Penitenciaria incorpore de forma permanente y sistemática en <strong>sus</strong> planes de<br />

formación, una propuesta formativa para los equipos de salud mental, de forma tal<br />

que todo el personal de estas áreas transite por un proceso de formación con base a<br />

los principios y objetivos de la Política Penitenciaria Carretera de Oportunidades con<br />

Justicia y Seguridad.<br />

Establecer mecanismos de coordinación interinstitucional mediante<br />

herramientas que reduzcan la efectiva aplicación, monitoreo y control de los<br />

beneficios <strong>penitenciario</strong>s y penas alternativas y <strong>sus</strong>titutivas a la prisión. Esto favorecerá<br />

el tránsito de los privados de libertad en las distintas fases del régimen progresivo y una<br />

efectiva aplicación y control de la concesión de los beneficios <strong>penitenciario</strong>s, de medidas<br />

cautelares alternativas a la prisión y de penas <strong>sus</strong>titutivas de la prisión, con mecanismos de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!