18.11.2015 Views

El-Sistema-penitenciario-salvadoreño-y-sus-prisiones

El-Sistema-penitenciario-salvadoreño-y-sus-prisiones

El-Sistema-penitenciario-salvadoreño-y-sus-prisiones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

66<br />

<strong>El</strong> sistema <strong>penitenciario</strong> <strong>salvadoreño</strong> y <strong>sus</strong> <strong>prisiones</strong><br />

1 a 5 años de prisión solo representan el 19.7 % de las condenas impuestas, mientras que el<br />

80.3 % equivale a penas de prisión superiores a los 6 años, entre las que se incluye un creciente<br />

número de condenas superiores a los 20 años. En la siguiente tabla se presenta la cantidad de<br />

años de condena de las personas que guardan prisión en el sistema <strong>penitenciario</strong>.<br />

Tabla 11.<br />

Años de condena de la población penitenciaria durante el período, 2011-2015*<br />

Delitos<br />

Año<br />

condenados 2011 % 2012 % 2013 % 2014 % 2015 %<br />

1-5 5178 21.8 5941 20.4 5626 18.8 6142 18.7 6147 18.7<br />

6-10 6778 28.6 8017 27.6 8014 26.8 8632 26.3 8651 26.3<br />

11-20 5802 24.5 7194 24.8 7568 25.3 8600 26.2 8658 26.3<br />

21-30 3621 15.3 4195 14.4 4514 15.1 4891 14.9 4927 15<br />

31-50 1769 7.5 2615 9 2927 9.8 3024 9.2 3029 9.2<br />

51 en adelante 569 2.4 1098 3.8 1287 4.3 1510 4.6 1537 4.7<br />

Total 23 717 100 29 060 100 29 936 100 32 799 100 32 949 100<br />

Fuente: DGCP, 2015<br />

* Datos a enero de 2015<br />

Una comparación de las condenas aplicadas en este mismo período muestra que las<br />

penas entre los 6 y 10 años aumentaron en un 27.6 %, las condenas entre 11 y 20 años<br />

crecieron en un 49.2 % y las sentencias que establecen entre 21 y 30 años de prisión tuvieron<br />

un aumento del 36.1 %. Sin embargo, resulta aun más alarmante que las condenas de 31 y 50<br />

años se hayan incrementado en un 71.2 % entre 2011 y 2015 y que las penas de prisión que<br />

contemplan 51 años o más hayan crecido en un 170.1 % durante el mismo período.<br />

Cifras de condenas impuestas hasta el mes de enero de 2015 revelan que estas ascienden<br />

a 32 949 delitos condenados, de los cuales 26 802, es decir el 81.3 %, son condenas a<br />

prisión por más de 6 años, es decir, penas de prisión prolongadas. <strong>El</strong> término de “prisión<br />

prolongada” se vuelve un tanto difuso cuando se observa el abanico de posibilidades que<br />

pueden existir para entenderlo, ya que para algunas legislaciones de países escandinavos se<br />

considera como tal, aquellas penas impuestas a partir de los 6 meses en adelante; mientras<br />

que para otros es de un año y más. Por su parte, otros países consideran que las penas son<br />

prolongadas a partir de los 10 años en adelante. No obstante lo anterior y la diversidad<br />

de legislaciones que pueden existir al respecto en todo el mundo, el Consejo de Europa<br />

considera como condena prolongada las penas de privación de libertad que superen los 5<br />

años de prisión (Coyle, 2009).<br />

Si retomamos la definición que ofrece el Consejo de Europa para entender la prisión<br />

prolongada, más del 80 % de las condenas que purgan los reclusos en las cárceles salvadoreñas<br />

caería en esta categoría. Los efectos de la prisionalización se profundizan a medida<br />

aumentan los años de encierro, lo que reduce además las posibilidades de reinserción durante<br />

la vida en libertad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!