18.11.2015 Views

El-Sistema-penitenciario-salvadoreño-y-sus-prisiones

El-Sistema-penitenciario-salvadoreño-y-sus-prisiones

El-Sistema-penitenciario-salvadoreño-y-sus-prisiones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

46<br />

<strong>El</strong> sistema <strong>penitenciario</strong> <strong>salvadoreño</strong> y <strong>sus</strong> <strong>prisiones</strong><br />

el 60 % de los hombres que se encontraban en semilibertad tiene entre 36 a 55 años de edad.<br />

En el caso de las mujeres, el 51.47 % se encontraba en el rango de 56 a 65 años de edad. Para<br />

el primer semestre de 2015, se registra el mismo porcentaje de hombres entre los 36 a 55<br />

años, respecto al año 2014; sin embargo, en el caso de las mujeres la mayor parte de las que<br />

están en esta fase (62.8 %) se encuentra entre los 26 y los 45 años de edad.<br />

A continuación, se muestra el tránsito de los privados de libertad en las distintas fases,<br />

durante el año 2014 y el primer semestre de 2015. Como puede advertirse, el número de<br />

internos decrece estrepitosamente entre la fase ordinaria que concentran más de la tercera<br />

parte de los privados de libertad, y las fases de confianza y semilibertad. Esto muestra la<br />

profunda brecha entre el continuo ingreso y la baja tasa de egresos del sistema <strong>penitenciario</strong>.<br />

Gráfico 14.<br />

Número de personas privadas de libertad,<br />

según fase regimental, 2014-2015*<br />

2014 2015<br />

12000<br />

10644<br />

10275<br />

libertad<br />

9000<br />

de<br />

Privados<br />

6000<br />

3000<br />

4729<br />

5063<br />

0<br />

527 733<br />

461 367<br />

Adaptación Ordinaria Confianza Semilibertad<br />

Fuente: DGCP, 2015<br />

* Datos al 30 de junio 2015<br />

Esta situación puede deberse a circunstancias relacionadas con el poco personal del<br />

que disponen los equipos técnicos criminológicos de los centros <strong>penitenciario</strong>s para la<br />

elaboración de los informes de las personas privadas de libertad que cumplan los requisitos<br />

de ley para aplicar a esta fase. Otra dificultad para poder acceder a esta fase es que los<br />

porcentajes de cumplimiento de la condena que exige la ley son bastante elevados. Cumplir<br />

este requisito se vuelve complicado en un sistema penal que ha privilegiado el progresivo<br />

aumento de las penas de prisión, algunas de las cuales tienen una excesiva duración. De<br />

acuerdo a datos de la DGCP para el primer semestre de 2015, el 50.5 % de los privados<br />

de libertad tienen condenas entre los 11 y 50 años de prisión. La instauración del sistema<br />

acumulativo de penas como resultado de la aplicación del concurso de delitos, deriva en<br />

muchos casos en penas superiores a los 60 años que establece, como máximo, el Código<br />

Penal (Art. 45 numeral 1, y 71, CP, 1997).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!