18.11.2015 Views

El-Sistema-penitenciario-salvadoreño-y-sus-prisiones

El-Sistema-penitenciario-salvadoreño-y-sus-prisiones

El-Sistema-penitenciario-salvadoreño-y-sus-prisiones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>El</strong> subsistema de internamiento de jóvenes 97<br />

Es notable el crecimiento experimentado por esta población en el 2011, año en que se<br />

habilita el segundo Centro Intermedio igualmente destinado a pandillas. Los datos proveídos<br />

por la DGCI, muestran que en el año 2014, el grupo de jóvenes que tenía entre 18 y 20<br />

años de edad (369) registró un incremento del 52.5 % con respecto a 2011 (242). La misma<br />

situación se agrava en el grupo de jóvenes que en el año 2014 tenía entre los 21 a 23 años<br />

de edad (258), grupo que registró un incremento del 101.6 % con respecto a 2011 (128). A<br />

la vez, el grupo de jóvenes con edades entre 24 a más años en el año 2014, se duplicó con<br />

respecto a 2011.<br />

En cuanto al nivel educativo de los jóvenes privados de libertad, la mayor parte de los<br />

jóvenes en conflicto con la ley albergados en los centros intermedios tienen estudios a nivel<br />

de educación básica. Los datos proporcionados por la DGCI, muestran que para el año<br />

2014, el 8.6 % de los jóvenes tenía un nivel educativo relativo al primer ciclo de educación<br />

básica (de primer a tercer grado), el 24 % de los jóvenes tenia estudios de segundo ciclo (de<br />

cuarto a sexto grado); el 49 % de los jóvenes se ubicaban en el tercer ciclo (de séptimo a<br />

noveno grado) y el 18.4 % de los jóvenes tenía estudios de bachillerato. <strong>El</strong> siguiente gráfico<br />

muestra la distribución del nivel educativo de la población joven en centros intermedios<br />

para el periodo 2009-2015.<br />

Gráfico 31.<br />

Nivel educativo de la población jóven de los<br />

centros intermedios de <strong>El</strong> Salvador, 2009-2015*<br />

Primer ciclo Segundo ciclo Tercer ciclo Bachillerato<br />

Jóvenes privados de libertad<br />

300<br />

240<br />

180<br />

120<br />

60<br />

0<br />

47<br />

26<br />

18<br />

10 14 1011 8<br />

113<br />

30<br />

168<br />

41 37<br />

111<br />

193<br />

47<br />

32<br />

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015<br />

83<br />

162<br />

85<br />

137<br />

49<br />

280<br />

105<br />

135<br />

50<br />

270<br />

12<br />

Fuente: DGCI, 2015<br />

* Datos hasta 20 de febrero de 2015<br />

Es importante señalar que al comparar el año 2014 y los datos relativos en 2015,<br />

la cantidad de jóvenes que tienen estudios de bachillerato se ha reducido en un 88.6 %<br />

con respecto a 2014. Estos datos muestran que la mayoría de población se estanca en<br />

los estudios de educación básica, probablemente debido a la apatía que genera en los<br />

jóvenes permanecer por largos períodos privados de libertad. Como se mencionó con

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!