18.11.2015 Views

El-Sistema-penitenciario-salvadoreño-y-sus-prisiones

El-Sistema-penitenciario-salvadoreño-y-sus-prisiones

El-Sistema-penitenciario-salvadoreño-y-sus-prisiones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

84<br />

<strong>El</strong> sistema <strong>penitenciario</strong> <strong>salvadoreño</strong> y <strong>sus</strong> <strong>prisiones</strong><br />

Bajo esta lógica, la enorme cantidad de personas que viven en las cárceles del país no<br />

reciben el mismo trato que el resto de la población salvadoreña, en cuanto a su derecho de<br />

acceso a la salud, ya que es la DGCP quien tiene a su cargo la atención en esta área, aun<br />

cuando es el Minsal la cartera de Estado que tiene como mandato prestar dicho servio a<br />

toda la población salvadoreña.<br />

Por otra parte, la DGCP no cuenta con ambulancias ni suficientes vehículos para<br />

trasladar a los privados de libertad a las consultas externas o para atender emergencias al<br />

interior de las cárceles. Por ejemplo, el centro penal de Cojutepeque cuenta únicamente<br />

con un vehículo para hacer toda clase de diligencias, desde actividades administrativas hasta<br />

llevar a consultas externas a las personas privadas de libertad.<br />

Cojutepeque, por ejemplo, tiene un vehículo, si tienen un paciente que tiene cita en el [Hospital] Rosales y<br />

cinco en el hospital local, ¿a dónde van? Si llevan al paciente al Rosales, pierden el resto; a veces el vehículo<br />

hace…va tempranito en la mañana, deja al paciente en el [Hospital] Rosales, regresa a Cojute[peque],<br />

lleva al hospital local y regresa al [Hospital] Rosales a traer al paciente (Especialista 2).<br />

Cada vez que la DGCP traslada a un privado de libertad hacia un centro asistencial<br />

por alguna emergencia o tratamiento médico, esta debe destinar dos agentes de seguridad<br />

penitenciaria para su resguardo fuera del recinto carcelario, lo que deriva en una reducción<br />

del personal destinado a la seguridad de los reclusos.<br />

No, nosotros con el transporte nuestro movilizamos a la población privada de libertad con la custodia<br />

nuestra, pero para mover a un privado de libertad yo necesito mover a cada privado con dos agentes<br />

de seguridad, […] entonces, imagínese se me enferman […]30, tengo a 60 agentes yo, cuidando en<br />

el hospital a privados de libertad […] hay alguna otra población que tienen programada su consulta<br />

y entonces [les explicamos]“mire es que no lo podemos llevar porque tenemos un enfermo terminal o<br />

un enfermo que tenemos que mover, entonces a usted se la vamos a reprogramar”; pero me imagino<br />

que también la institución entiende que no tenemos el trasporte adecuado, no tenemos la cantidad<br />

necesaria, no tenemos el personal, no tenemos todo el sistema como para estar movilizando la cantidad<br />

de privados de libertad que, para la garantía de derecho a su salud, tendríamos que estar moviendo<br />

[….] (Especialista 1).<br />

La falta de recursos en los centros penales no es únicamente de medicamentos ni de<br />

profesionales de la salud, sino también de custodios para que atiendan y vigilen los traslados<br />

hacia los hospitales o centros asistenciales en los que están dando tratamiento a los pacientes<br />

privados de libertad. Este tipo de funciones pone en riesgo tanto la seguridad interna por<br />

posibles fugas, ya que el personal se disminuye al realizar este tipo de diligencias, así como la<br />

salud de los internos que requieren un tratamiento, y no se cuenta con personal de seguridad<br />

suficiente para que puedan acompañarlos a recibir la atención médica que necesitan.<br />

Las condiciones mencionadas con anterioridad distan mucho de lo que persigue la Ley<br />

Penitenciaria, en su Artículo 69: “los centros <strong>penitenciario</strong>s deberán contar con dormitorios<br />

individuales y colectivos; enfermerías, clínicas médicas y psicológicas; instalaciones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!