18.11.2015 Views

El-Sistema-penitenciario-salvadoreño-y-sus-prisiones

El-Sistema-penitenciario-salvadoreño-y-sus-prisiones

El-Sistema-penitenciario-salvadoreño-y-sus-prisiones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La población reclusa salvadoreña 71<br />

Muchos de estos jóvenes están 100 % abandonados por <strong>sus</strong> familias, por el sistema, por la misma<br />

sociedad, eso es lo que hace más agravante el problema de violencia hacia fuera, porque no hay muchas<br />

opciones, ni muchas oportunidades para ellos (Especialista 5).<br />

De igual manera, se trata de una población que tiene menos posibilidades de acceso a<br />

los mecanismos de justicia que el marco normativo <strong>salvadoreño</strong> establece para las personas<br />

privadas de libertad. La mayor parte de pandilleros recluidos en algún centro penal desconoce<br />

la fase del régimen en la que se encuentran, y además no tienen acceso a los beneficios<br />

<strong>penitenciario</strong>s, aunque hayan cumplido con los requisitos de ley, por lo que han estado<br />

exentos de ellos por mucho tiempo.<br />

La gente está desmotivada porque hacen un dictamen favorable para el cambio de fase ordinaria para<br />

acceder a una libertad condicional, pero el Consejo Criminológico lo rechaza o aun si lo aprueba, el<br />

juez tal vez no lo aprueba o que el juez se ponga: “¡Ay no!, mejor así, que después liberar asesinos y<br />

ladrones a la calle” (Especialista 2).<br />

La actuación de los operadores judiciales, las instancias responsables de otorgar los<br />

beneficios <strong>penitenciario</strong>s, debe apegarse al cumplimiento de la Ley Penitenciaria, más que<br />

a criterios subjetivos sobre si la persona es merecedora o no del beneficio. De acuerdo al<br />

artículo 3 de la Constitución de la República de <strong>El</strong> Salvador, todas las personas son iguales<br />

ante la ley, por lo que la carta magna prohíbe que se implementen restricciones basadas en<br />

diferencias de nacionalidad, raza o religión. En consonancia con lo que plantea el artículo<br />

antes citado, no debe haber diferencias dentro del sistema <strong>penitenciario</strong> al momento de<br />

otorgar los beneficios a su población reclusa, salvo los criterios que evalúan los equipos<br />

técnicos y los consejos criminológicos estipulados en la ley, situación que se dificulta cuando<br />

se trata de penales donde regularmente estos equipos están incompletos.<br />

[…] yo quisiera saber cuál es la ley que se aplica a los pandilleros […] yo siempre cuestioné: ¿por qué<br />

hay fases de confianza en los civiles y no en las pandillas?, y me dijeron “no, porque es incomparable los<br />

crímenes de los civiles, esos [los pandilleros] sí son –así, me lo dijo un funcionario- esos son malditos, esos<br />

no merecen ninguna oportunidad, usted está loca”. Y yo le dije […] ¿cómo es eso, que un pandillero,<br />

solo porque es pandillero, ya estuvo, se va a morir aquí, se va a podrir? Los demás pueden acceder,<br />

solo porque no son pandilleros, esos sí tienen procesos de fases de media pena, la tercera pena, fases de<br />

confianza, semi-libertad, etc. ¿Y por qué estos no? […] ¿A dónde está en la ley escrito que, “porque<br />

vos sos pandillero, hundite papá; pero si no fuiste pandillero, pero igual asesinaste, secuestrador, fuiste<br />

violador, tan pícaro o más pícaro que este, solo porque no tenes un tatuaje o no te identificas con una<br />

pandilla, entonces vos tenés acceso a salir libre”[...] (Especialista 5).<br />

2.4. La situación de las mujeres en las cárceles de <strong>El</strong> Salvador<br />

La población femenina en el sistema <strong>penitenciario</strong> ha venido en continuo aumento en la<br />

última década. En el 2005 se contabilizaban 600 reclusas distribuidas en las distintas cárceles<br />

del país, lo que representaba el 4.8 % del total de la población penitenciaria. En 2015 éstas<br />

superan las 3000 privadas de libertad, equivalente al 9.6 % de la población penitenciaria

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!