18.11.2015 Views

El-Sistema-penitenciario-salvadoreño-y-sus-prisiones

El-Sistema-penitenciario-salvadoreño-y-sus-prisiones

El-Sistema-penitenciario-salvadoreño-y-sus-prisiones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 5.<br />

La inversión en el sistema <strong>penitenciario</strong><br />

En este capítulo se analizará la inversión realizada por el Estado en el sistema <strong>penitenciario</strong><br />

<strong>salvadoreño</strong> en la última década, incluyendo un breve apartado de la inversión realizada en<br />

los centros intermedios.<br />

5.1. Asignación presupuestaria a la DGCP<br />

Durante décadas el sistema <strong>penitenciario</strong> ha sido el eslabón más abandonado del sistema de<br />

justicia, tanto en materia de políticas públicas como en la inversión pública destinada a esta<br />

área; es por ello que durante largo tiempo, no ha producido los resultados rehabilitadores y<br />

socializadores que la ley persigue.<br />

Si bien esta situación no es exclusiva de esta entidad, ya que <strong>El</strong> Salvador es de los países<br />

que registra “uno de los niveles más bajos de gasto público en Latinoamérica y tiene un<br />

espacio fiscal limitado para aumentar el gasto total de manera sostenible” (BM, 2012, pág.<br />

37), históricamente el sistema <strong>penitenciario</strong> ha sido una de las instituciones públicas con los<br />

más bajos niveles de inversión, pese a la importante función que debería desempeñar.<br />

Los datos históricos de la inversión del Estado <strong>salvadoreño</strong> en esta área permiten<br />

vislumbrar la poca relevancia que ésta ha tenido para los tomadores de decisión. Por muchos<br />

años, en <strong>El</strong> Salvador, el incremento de los fondos públicos destinados al sistema <strong>penitenciario</strong><br />

estuvo vinculado con las “pésimas condiciones de habitabilidad de los centros de reclusión,<br />

así como con la mínima inversión en programas de rehabilitación y resocialización”<br />

(Dammert y Díaz, 2005, pág. 1).<br />

Aunado a lo anterior, tal como lo señalan Dammert y Díaz, el aumento sostenido de la<br />

población privada de libertad en la última década es una situación “que aumenta la presión<br />

por mayor inversión pública” en el sistema <strong>penitenciario</strong> (2005, pág. 1). En este sentido, un<br />

análisis de los presupuestos aprobados anualmente por la Asamblea Legislativa en la última

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!