18.11.2015 Views

El-Sistema-penitenciario-salvadoreño-y-sus-prisiones

El-Sistema-penitenciario-salvadoreño-y-sus-prisiones

El-Sistema-penitenciario-salvadoreño-y-sus-prisiones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

146<br />

<strong>El</strong> sistema <strong>penitenciario</strong> <strong>salvadoreño</strong> y <strong>sus</strong> <strong>prisiones</strong><br />

alarmantes niveles de hacinamiento, precarias condiciones y una limitada oferta reeducativa,<br />

tal y como lo señalan algunos de los especialistas entrevistados.<br />

[en los centros <strong>penitenciario</strong>s en los que se cuenta con talleres] estamos haciendo muchos esfuerzos con<br />

nuestros donantes de poder implementar talleres más modernos, verdad, ya con el Nuevo Modelo de<br />

Gestión Penitenciaria [pero] a donde se nos ve la dificultad, que teniendo tanta población privada de<br />

libertad, no podemos tener a todos en el taller al mismo tiempo. [Los esfuerzos del personal <strong>penitenciario</strong><br />

se concentran en] hacer programaciones ingeniosas, [en la que pasen] grupo por grupo […] Lógicamente<br />

no se la va a poder dar cobertura a todos en un periodo corto, verdad, sino que [se le da] prioridad, por<br />

ejemplo, a las condenas cortas (Especialista 1).<br />

En consecuencia, la sobrepoblación penitenciaria no solo tiene repercusiones en la<br />

asignación de un tratamiento individualizado para el privado de libertad que procure su<br />

rehabilitación, sino también genera graves consecuencias para la apropiada concesión de<br />

un beneficio <strong>penitenciario</strong>, con lo cual se violenta el derecho al acceso a la justicia de las<br />

personas privadas de libertad. Al respecto, es interesante aludir al ejemplo que un especialista<br />

mencionaba sobre el centro <strong>penitenciario</strong> de Usulután:<br />

[A mediados del año pasado] Un director nuevo llegó al Penal [de Usulután donde] hay 1,500<br />

internos; [él] pidió un estudio jurídico de todos los internos [y se descubrió que] 750 podrían haber<br />

estado, en la calle con beneficios, la mitad de la población [¿cuál es el motivo de que no se haya<br />

beneficiado a esta población] Porque no aplican la justicia, no aplican la Ley. Primero, el equipo técnico<br />

del Penal, no está completo, están desmotivados, tienen montañas de expedientes. Segundo, los consejos<br />

criminológicos que revisan los que han metido, no conocen tan bien [a los privados de libertad] como los<br />

conocen los equipos técnicos; entonces, el Equipo Técnico [Criminológico] admite un dictamen favorable<br />

para cambio de fase y para libertad condicional y el Consejo Criminológico [Regional] lo rechaza [o]<br />

pone trabas. Hay una mentalidad aquí, bueno, no solo dentro del sistema, sino afuera [de parte de la<br />

sociedad salvadoreña] de “bueno, son criminales, son asesinos, que se pudran ahí y mejor rociarles con<br />

gasolina; que no merecen salir”: esa es la actitud de la sociedad. Y eso se refleja en el trabajo de las<br />

personas que trabajan en los Consejos Criminológicos. Y bueno, el siguiente eslabón son los Jueces de<br />

Vigilancia, [que tienen] pilas de expedientes y poco personal para tratar[los] (Especialista 2).<br />

En la actualidad, la DGCP y su Departamento Jurídico tienen un registro de la situación<br />

jurídica de los internos basado en el análisis de <strong>sus</strong> expedientes jurídicos, lo cual permite dar<br />

seguimiento de forma individualizada.<br />

La DGCP, el Departamento Jurídico, ha empezado un trabajo [en el cual] fueron donde están los<br />

archivos y empezaron archivo por archivo. [Sin embargo,] en vez de clasificarlos por orden alfabético,<br />

como están ahorita, los separaron en tres filas: [en la primera] esta[n los que] podría[n] salir de fase<br />

ordinaria a semilibertad; [en la segunda están los] que pueden optar al beneficio de Libertad Condicional,<br />

y [la] últim[a], los que faltan dos meses o menos de terminar. [En este proceso] encontraron a un señor<br />

que ya cumplió sentencia y […] seguía ahí (Especialista 2).<br />

La actualización y revisión individualizada que está impulsando la DGCP permitirá<br />

identificar con precisión las personas privadas de libertad que puedan acceder a un beneficio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!