18.11.2015 Views

El-Sistema-penitenciario-salvadoreño-y-sus-prisiones

El-Sistema-penitenciario-salvadoreño-y-sus-prisiones

El-Sistema-penitenciario-salvadoreño-y-sus-prisiones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La configuración legal del sistema <strong>penitenciario</strong> <strong>salvadoreño</strong> 7<br />

Principio de judicialización<br />

Establece que tanto la ejecución de la pena privativa de libertad como el control del<br />

adecuado cumplimiento del régimen <strong>penitenciario</strong> que corresponda, estarán bajo estricto<br />

control judicial. Además implica el derecho a la asistencia legal, particular o asignada por el<br />

Estado, que el privado de libertad requiera en cualquier trámite que se <strong>sus</strong>cite en la etapa de<br />

la ejecución de la pena (Art. 6, LP, 1997).<br />

Principio de participación comunitaria<br />

Desarrollado en el artículo 7 de la Ley Penitenciaria, hace referencia a la obligación de<br />

la Dirección General de Centros Penales de incluir la colaboración y participación de<br />

asociaciones civiles de asistencia, u otras similares, en las planificaciones referidas a las<br />

actividades penitenciarias que desarrollen los privados de libertad.<br />

Estos principios responden a la adopción, en la normativa nacional, de lineamientos<br />

internacionales plasmados en convenciones y tratados internacionales, cuyo fin es procurar<br />

la humanización de la pena privativa de libertad en el mundo, como los Principios básicos<br />

para el tratamiento de los reclusos, las Reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos, la<br />

Declaración sobre la protección de todas las personas contra la tortura y otros tratos o penas<br />

crueles inhumanos o degradantes, el Pacto internacional de derechos civiles y políticos, la<br />

Convención americana sobre derechos humanos y el Código de conducta para funcionarios<br />

encargados de hacer cumplir la ley, entre otros.<br />

1.3. <strong>El</strong> régimen <strong>penitenciario</strong> de <strong>El</strong> Salvador<br />

De acuerdo con el Reglamento General de la Ley Penitenciaria (RGLP), el régimen <strong>penitenciario</strong><br />

es “el conjunto de normas reguladoras de la convivencia y el orden dentro de los Centros<br />

Penitenciarios, cualquiere [sic] que fuese su función” (Art. 247, RGLP, 2000). Un análisis de la<br />

normativa penitenciaria indica que el régimen <strong>penitenciario</strong> adoptado por el legislador tiene<br />

un carácter progresivo. Es decir, que el mismo está diseñado para ser aplicado en varias fases,<br />

a través de las cuales los privados de libertad transitan en virtud de su evolución dentro del<br />

sistema y de los dictámenes técnicos correspondientes. De acuerdo a la Ley, las fases por las<br />

que deberían pasar las personas condenadas a una pena de prisión son:<br />

a) de adaptación,<br />

b) ordinaria,<br />

c) de confianza y<br />

d) de semilibertad.<br />

Para su implementación, se establecen dos modalidades: una cerrada y la otra abierta,<br />

que comúnmente, se denominan régimen abierto y régimen cerrado. En el régimen cerrado,<br />

el privado de libertad debe cumplir su pena exclusivamente en el centro <strong>penitenciario</strong>, y las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!