18.11.2015 Views

El-Sistema-penitenciario-salvadoreño-y-sus-prisiones

El-Sistema-penitenciario-salvadoreño-y-sus-prisiones

El-Sistema-penitenciario-salvadoreño-y-sus-prisiones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

106<br />

<strong>El</strong> sistema <strong>penitenciario</strong> <strong>salvadoreño</strong> y <strong>sus</strong> <strong>prisiones</strong><br />

En consonancia con lo anterior, García (1982) señala la incongruencia de la pena<br />

de prisión y su objetivo, ya que “[…] resulta inútil preparar para la libertad al hombre<br />

[condenado a una pena de prisión] en un ambiente hermético, opresor y agresivo, clásico de<br />

los establecimientos cerrados y, pese a ello, se mantiene profusamente [esa] manera de actuar,<br />

represiva y reprimente […]” (1982, pág. 87). Este autor sostiene que la base fundamental<br />

de todo tratamiento <strong>penitenciario</strong> es el principio de confianza mutua entre el recluido y el<br />

funcionario <strong>penitenciario</strong>, pero en un ambiente menos tenso que permita contribuir a la<br />

reinserción de la persona privada de libertad en el medio laboral y comunitario. Sin embargo,<br />

García es claro al afirmar que “este postulado no se [aplica] en modo alguno en las actuales<br />

estructuras prisionales” (1982, pág. 85).<br />

<strong>El</strong> programa de reinserción Yo Cambio<br />

<strong>El</strong> tratamiento <strong>penitenciario</strong> es un importante componente contemplado dentro de la<br />

Política Penitenciaria Carretera de Oportunidades con Justicia y Seguridad; dicha política<br />

resalta el carácter técnico y científico que todo tratamiento <strong>penitenciario</strong> debe tener (DGCP,<br />

2011b). En las últimas tres administraciones penitenciarias, se configura el programa de<br />

tratamiento más emblemático de la historia del sistema <strong>penitenciario</strong> <strong>salvadoreño</strong> denominado<br />

“Yo Cambio”. Bajo tres premisas: “yo cambio, compenso y ayudo a construir una sociedad<br />

mejor”, este programa surge como una iniciativa piloto en el centro <strong>penitenciario</strong> de Apanteos.<br />

Según ex funcionarios <strong>penitenciario</strong>s el Yo Cambio fue estructurado en cinco componentes:<br />

“Granjas penitenciarias; Trabajo y apoyo a la Comunidad (ciudadanía); Cooperación o<br />

cooperativas de solidaridad; Trabajo <strong>penitenciario</strong>, y Pintando mi libertad” (Iudop, 2014,<br />

pág. 136). Sin embargo, solo los primero cuatro componentes se han ejecutado; según los<br />

especialistas entrevistados el eje “Pintando mi libertad” no se llevó a cabo debido a que<br />

estaba sujeto a fondos de cooperación internacional.<br />

<strong>El</strong> Yo Cambio, implementado inicialmente en el centro penal de Apanteos, ha conseguido<br />

que el 95 % de la población privada de libertad de este recinto estuviera incorporada en<br />

una actividad productiva. Situación sin precedentes en la historia del sistema <strong>penitenciario</strong>,<br />

debido a los elevados niveles de ocio carcelario, a la desestructuración de los programas,<br />

y principalmente debido a que Apanteos, durante el periodo 2006-2007, era uno de los<br />

centros <strong>penitenciario</strong>s con más amotinamientos y muertes registrados en el sistema (Aguilar,<br />

2007b; Iudop, 2007a; y Iudop, 2007b).<br />

¿Considera usted que se está cumpliendo la función que la ley manda, que es rehabilitar o resocializar<br />

a los internos? En Apanteos sí, porque […] ahí se originó el programa “Yo cambio”, 95 % de los<br />

internos están colocados en una actividad productiva o educativa todos los días, aparte del fin de semana<br />

(Especialista 2).<br />

Actualmente, el Yo Cambio se ha convertido en el Nuevo Modelo de Gestión<br />

Penitenciaria, a partir de los resultados que el programa ha tenido en el centro <strong>penitenciario</strong><br />

de Apanteos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!