18.11.2015 Views

El-Sistema-penitenciario-salvadoreño-y-sus-prisiones

El-Sistema-penitenciario-salvadoreño-y-sus-prisiones

El-Sistema-penitenciario-salvadoreño-y-sus-prisiones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

82<br />

<strong>El</strong> sistema <strong>penitenciario</strong> <strong>salvadoreño</strong> y <strong>sus</strong> <strong>prisiones</strong><br />

Para atender las necesidades básicas de salud de los internos, la DGCP ha habilitado<br />

clínicas al interior de los centros penales y promueve campañas de salud, en coordinación<br />

con el Ministerio de Salud y algunas organizaciones no gubernamentales que trabajan con<br />

este sector de la población.<br />

De acuerdo a los datos proporcionado por la DGCP, hasta el primer semestre de 2015, el<br />

sistema <strong>penitenciario</strong> contaba con 36 médicos, 26 odontólogos, 74 enfermeros, 2 psiquiatras,<br />

2 fisioterapistas, 1 pediatra, 10 personas encargadas de farmacia, 7 colaboradores clínicos<br />

y una licenciada en salud materno infantil, para ofrecer atención médica en las clínicas<br />

de cada centro penal. Es importante señalar que dicho personal no está disponible las 24<br />

horas, ya que se cuentan con días u horas en las que se hacen presente a las instalaciones<br />

penitenciarias para atender a los privados de libertad, lo que significa que el personal efectivo<br />

se reduciría significativamente (DGCP, 2015).<br />

Además de que este recurso humano se vuelve insuficiente para cubrir las demandas<br />

de atención a la salud de la población reclusa, las clínicas no cuentan con el equipo ni<br />

los medicamentos necesarios para atender emergencias o suministrar tratamientos a<br />

enfermedades graves, pues su tarea principal es ofrecer consultas generales. Algunos<br />

medicamentos básicos se agotan con suma rapidez, debido a la alta prevalencia de<br />

enfermedades gastrointestinales o de la piel. En los casos en donde los pacientes<br />

privados de libertad son evaluados con enfermedades graves, son referidos al sistema<br />

hospitalario nacional para que puedan ser atendidos y/o les brinden el tratamiento médico<br />

que requieren.<br />

Pero realmente, la mayor queja, y la mayor demanda que nosotros tenemos, es con relación a la<br />

atención a la salud […] la planta de médicos no es suficiente, nosotros deberíamos de tener dentro<br />

del sistema <strong>penitenciario</strong> quizás una Unidad de Salud en algunos centros penales internamente y a<br />

lo mejor un hospital internamente y tenemos espacios donde pudiera ser, para poder atender a toda<br />

nuestra población privada de libertad ahí, desde cirugías hasta todo tipo de atención, porque nosotros<br />

con 28 400 privados de libertad representamos casi una ciudad o un municipio. Entonces tendríamos<br />

que tener ese tipo de atención interna, verdad, porque no tenemos ni el transporte, nosotros como<br />

sistema <strong>penitenciario</strong> no tenemos ni una ambulancia, entonces no tenemos el transporte adecuado[…]<br />

(Especialista 1).<br />

Otro mecanismo que utiliza la DGCP para atender la salud de los privados de libertad<br />

es la organización de campañas de salud. La Unidad Médico Odontológica tiene bajo su<br />

responsabilidad la coordinación de las campañas de salud, realizadas en los distintos centros<br />

<strong>penitenciario</strong>s. Información correspondiente al periodo 2009-2015 muestra que realizan<br />

mayoritariamente campañas de limpieza, seguidas de campañas médicas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!