18.11.2015 Views

El-Sistema-penitenciario-salvadoreño-y-sus-prisiones

El-Sistema-penitenciario-salvadoreño-y-sus-prisiones

El-Sistema-penitenciario-salvadoreño-y-sus-prisiones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La configuración legal del sistema <strong>penitenciario</strong> <strong>salvadoreño</strong> 25<br />

beneficios pecuniarios de esta industria penitenciaria”, pues ello representaría una distorsión<br />

tanto del fin de la pena de prisión, como del sentido de esta industria que busca generar<br />

valores de trabajo digno que puedan ser asumidos por el privado de libertad al recobrar su<br />

libertad (ONU, 1955, párrafo 72.2).<br />

1.4.2.9. <strong>El</strong> Centro de Coordinación Pos<strong>penitenciario</strong><br />

Su función principal es la de generar coordinaciones con diversas entidades que propicien la<br />

promoción y reinserción laboral de aquellos que han cumplido su condena. Es la responsable<br />

de realizar un seguimiento de los ex privados de libertad que buscan una oportunidad laboral<br />

Una de las iniciativas que se encuentra a cargo de esta unidad son las cooperativas de<br />

solidaridad. Dentro de estas se pueden mencionar a la Cooperativa Dios Proveerá de R.L.,<br />

que aglutina a los privados de libertad de los centros <strong>penitenciario</strong>s del departamento de<br />

Santa Ana; y a la Cooperativa <strong>El</strong> Árbol de Dios de R.L., en la que se encuentran las mujeres<br />

de la Granja Penitenciaria de Izalco.<br />

Estas cooperativas buscan brindar a los internos herramientas que les permitan<br />

emprender <strong>sus</strong> propios negocios para el sostenimiento de <strong>sus</strong> familias, alejados de actividades<br />

delincuenciales. Para 2012, se registraban tres cooperativas en todo el sistema <strong>penitenciario</strong>,<br />

conformadas por privados de libertad en fase de confianza, requisito indispensable para<br />

incorporarse a una de ellas (Barahona, 2012).<br />

1.4.2.10. La Escuela Penitenciaria<br />

Respecto a la Escuela Penitenciaria, su finalidad esencial es “dotar al sistema <strong>penitenciario</strong><br />

de personal calificado […] en materia de organización e intervención penitenciaria, diseño y<br />

aplicación de programas de readaptación integral, mejoramiento del clima social y promoción<br />

de los derechos humanos en el sistema <strong>penitenciario</strong>” (Art. 48, RGLP, 2000; y MJSP, 2012,<br />

pág. 215). La Escuela Penitenciaria depende directamente de la Dirección y Subdirección<br />

General de Centros Penales (Art. 48, RGLP, 2000). La formación que brinda la escuela a<br />

todo el personal <strong>penitenciario</strong> es fundamental, ya que la función del empleado <strong>penitenciario</strong><br />

tiene una “naturaleza eminentemente social, y tiene como objetivo velar por la readaptación<br />

del interno a la sociedad” (Art. 82, LP, 1997).<br />

En virtud de este propósito, la Escuela Penitenciaria tiene a su cargo la capacitación del<br />

personal <strong>penitenciario</strong> (Art. 32, LP, 1997). Esta dependencia es la homóloga de la Academia<br />

Nacional de Seguridad Pública, para el caso de la seguridad pública. Su fortalecimiento se<br />

inscribió en el marco de las apuestas estratégicas contenidas en la Política Penitenciaría<br />

Carretera de Oportunidades con Justicia y Seguridad y ha sido clave en la formación de<br />

una nueva generación de personal <strong>penitenciario</strong> que ha llegado a reemplazar a agentes<br />

<strong>penitenciario</strong>s destituidos por diversos hechos de corrupción en el marco del Plan Cero<br />

Corrupción, que impulsó la administración de Douglas Moreno desde el 2009.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!