18.11.2015 Views

El-Sistema-penitenciario-salvadoreño-y-sus-prisiones

El-Sistema-penitenciario-salvadoreño-y-sus-prisiones

El-Sistema-penitenciario-salvadoreño-y-sus-prisiones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

0<br />

2011 2012 2013 2014 2015<br />

La configuración legal del sistema <strong>penitenciario</strong> <strong>salvadoreño</strong> 11<br />

Gráfico 2.<br />

Traslados de privados de libertad<br />

al centro de seguridad de Zacatecoluca durante el primer semestre de 2015*<br />

50<br />

libertad trasladados<br />

de<br />

Privados<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

24<br />

20<br />

31<br />

2<br />

5<br />

15<br />

0<br />

01 enero a<br />

19 febrero<br />

20<br />

febrero<br />

16<br />

abril<br />

28<br />

julio<br />

31<br />

julio<br />

04<br />

agosto<br />

Fuente: DGCP, 2015; y Calderón, 2015a<br />

* Datos al 30 de junio 2015<br />

En el 2010, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia estableció que el<br />

régimen de encierro especial debe entenderse y aplicarse “bajo los principios de excepcionalidad,<br />

proporcionalidad, temporalidad y necesidad” (SC, 2010, pág. 188), de tal forma que se<br />

compruebe en debida forma la “peligrosidad extrema” de las personas privadas de libertad<br />

que se ubiquen en dicho régimen, a través de criterios técnicos y científicos. No obstante, los<br />

criterios para la aplicación de este régimen parecen haber sido en muchos casos discrecionales<br />

y arbitrarios, e incluso ilegales. Existen casos de internos que han permanecido durante casi una<br />

década en este régimen, sin evaluaciones técnicas que certifiquen su evolución, ni justifiquen<br />

su permanencia durante períodos prolongados. En la actualidad, este centro <strong>penitenciario</strong> no<br />

dispone de un equipo técnico completo que realice el monitoreo y seguimiento individual de<br />

cada interno que permita determinar su estado de peligrosidad.<br />

Actualmente, debido a la presión que el Estado está ejerciendo contra las pandillas<br />

en represalias por los atentados contra policías y miembros del ejército y dado que la<br />

población de este centro <strong>penitenciario</strong> es mayoritariamente pandillera, se han endurecido las<br />

restricciones y adoptado prácticas deshumanizantes en el penal de máxima seguridad que<br />

se asemejan a las utilizadas en el Ancien Regime. Por ejemplo, los internos del sector 5 están<br />

impedidos de usar las canchas y circular en espacios abiertos. Estos reciben el sol de 3 a 4<br />

veces a la semana en una especie de jaulas que han sido dispuestas para ello. Además, según<br />

información difundida en medios de comunicación, se planifica la aplicación de una “visita<br />

virtual”, con la cual los privados de libertad recibirían las visitas de <strong>sus</strong> familiares sin ningún<br />

tipo de contacto y a través de pantallas de televisión (Martínez y Arauz, 2015). De acuerdo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!