18.11.2015 Views

El-Sistema-penitenciario-salvadoreño-y-sus-prisiones

El-Sistema-penitenciario-salvadoreño-y-sus-prisiones

El-Sistema-penitenciario-salvadoreño-y-sus-prisiones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La población reclusa salvadoreña 69<br />

lo anterior, se ha reconfigurado su organización y estructura interna, se ha favorecido<br />

su institucionalización y formalización como un grupo que ostenta un poder fáctico, en<br />

la medida en que ha sido el propio Estado el que les ha otorgado de forma legítima un<br />

espacio y territorio bajo su control, desde el cual operan como redes, con una amplia<br />

capacidad de comunicación y coordinación entre sí, cuyo ámbito de operación se ha<br />

expandido a nivel nacional, dentro y fuera de los centros penales (2006b, pág. 86).<br />

La progresiva fragmentación de la pandilla del Barrio 18, que se ha puesto en evidencia<br />

con el surgimiento de dos facciones: el Barrio 18 Revolucionarios y el Barrio 18 Sureños,<br />

ha obligado al sistema <strong>penitenciario</strong> a reorganizar nuevamente los penales, con lo que las<br />

autoridades han tenido que readecuar espacios para las nuevas pandillas, en vista de los<br />

riesgos de confrontación y violencia que existe al mantenerlas en los mismos centros. De<br />

acuerdo a la Magistrada Doris Luz Rivas Galindo, con larga experiencia en materia de justicia<br />

penal juvenil, fue un error desde el inicio haber tomado dicha decisión.<br />

Comenzó a dar un retroceso el sistema, sobre todo en atención de los jóvenes privados en libertad,<br />

cuando se toma la decisión de dividir los centros por pandillas; creo que ha sido un error histórico y<br />

que […] decisión que después se tome en adultos, que también la historia ha demostrado que fue<br />

el peor error que se cometió (Doris Luz Rivas Galindo, magistrada presidenta de la Sala de<br />

lo Penal de la CSJ).<br />

La tabla siguiente muestra la cantidad de pandilleros recluidos clasificados según cada<br />

una de las denominaciones identificadas por el sistema <strong>penitenciario</strong>. En la categoría de<br />

Otras pandillas se incluyen: la Mara Maquina, Mirada Loca, Mara MD, y otras.<br />

Año<br />

Tabla 12.<br />

Población privada de libertad desagregada por pandillas, 2009-2015*<br />

Pandilla<br />

MS-13<br />

Pandilla<br />

MS-13<br />

retirados<br />

Pandilla<br />

18<br />

retirados<br />

Pandilla 18<br />

Revolucionarios<br />

Pandilla<br />

18<br />

Sureños<br />

Pandilla<br />

18<br />

Otras<br />

Pandillas<br />

2009 3480 945 341 - - 2701 88<br />

2010 4219 923 378 - - 3040 139<br />

2011 4569 995 313 - - 3561 145<br />

2012 5003 976 358 1878 2060 - 183<br />

2013 5133 981 238 1991 2174 - 288<br />

2014 5740 1018 226 2305 2623 - 565<br />

2015 6772 74 363 2594 2611 - 579<br />

Fuente: DGCP, 2015<br />

* Datos al 04 de julio de 2015<br />

A pesar de que en los primeros años de Gobierno del Ex Presidente Mauricio Funes<br />

se habrían disminuido las capturas masivas de pandilleros, durante los últimos años de esta<br />

gestión y el primer año de Gobierno del Presidente Salvador Sánchez Cerén, se ha vuelto<br />

a retomar esta práctica. La decisión del Gobierno actual de confrontar directamente a las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!