05.04.2013 Views

Plan de Manejo Regional para el Manatí de las Indias Occidentales

Plan de Manejo Regional para el Manatí de las Indias Occidentales

Plan de Manejo Regional para el Manatí de las Indias Occidentales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

No existen cálculos <strong>de</strong> población actuales. En 1993, un estudio realizado a partir <strong>de</strong> son<strong>de</strong>os en<br />

barco/h<strong>el</strong>icóptero y una serie <strong>de</strong> entrevistas a pescadores concluyó que la población <strong>de</strong> manatíes <strong>de</strong><br />

Trinidad no superaba los 100 ejemplares (Amour 1993). En 1991, un son<strong>de</strong>o aéreo <strong>de</strong> <strong>las</strong> zonas <strong>de</strong>l Río<br />

North Oropouche y <strong>el</strong> Pantano <strong>de</strong> Nariva registró pruebas <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> cuatro manatíes, y un<br />

son<strong>de</strong>o en barco posterior <strong>de</strong>scubrió indicios <strong>de</strong> que los manatíes se habían estado alimentando (Seddon<br />

1992). El Subcomité <strong>de</strong> <strong>Manatí</strong>es <strong>de</strong> la asociación Trinidad and Tobago Fi<strong>el</strong>d Naturalists’ Club inició<br />

una investigación sobre la distribución <strong>de</strong> los manatíes en 1993 y calculó que hay aproximadamente<br />

entre 25 y 30 manatíes en la costa este <strong>de</strong> Trinidad (UNEP 1995). Más recientemente, Khan (2002)<br />

señaló que se observan menos <strong>de</strong> 30 manatíes anualmente en <strong>las</strong> aguas <strong>de</strong> la costa este. Nathai-Gyan y<br />

Boodoo (2002) informaron que la misma población <strong>de</strong> manatíes (entre 20 y 30 ejemplares) habita <strong>el</strong> Río<br />

Nariva. Indicaron que esta población es sustentable y que ha producido cuatro nacimientos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1996.<br />

Sin embargo, la población <strong>de</strong> manatíes <strong>de</strong> Trinidad es r<strong>el</strong>ativamente pequeña en com<strong>para</strong>ción con la <strong>de</strong><br />

otros países.<br />

Los manatíes migran a causa <strong>de</strong> los cambios estacionales <strong>de</strong>l niv<strong>el</strong> <strong>de</strong>l agua, dado que estos afectan la<br />

disponibilidad <strong>de</strong> alimentos y la salinidad <strong>de</strong>l agua. Es probable que migren entre Venezu<strong>el</strong>a y Trinidad<br />

y entre los sistemas fluviales locales y <strong>las</strong> bahías costeras (Khan 2002). Nathai-Gyan y Boodoo (2002)<br />

señalaron que los manatíes migran hacia <strong>el</strong> Océano Atlántico en la costa este.<br />

2.20.2. Principales amenazas y problemas <strong>de</strong> conservación<br />

Los planes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo a largo plazo y su gran impacto en la hidrología y ecología <strong>de</strong> la zona<br />

amenazan <strong>las</strong> poblaciones <strong>de</strong> manatíes <strong>de</strong> Trinidad. Este impacto se produce por <strong>el</strong> drenaje <strong>de</strong> pantanos<br />

y humedales, la construcción <strong>de</strong> represas, la filtración <strong>de</strong> pesticidas en <strong>las</strong> napas subterráneas, la<br />

contaminación <strong>de</strong>l agua, la tala <strong>de</strong> los manglares, y la excavación, <strong>el</strong> dragado y la actividad ma<strong>de</strong>rera en<br />

<strong>el</strong> Río North Oropouche (Hislop 1985, Seddon 1992, Amour 1993, Boyle y Khan 1993, Nathai-Gyan y<br />

Boodoo 2002). La construcción <strong>de</strong> esclusas y canales en los sistemas fluviales ha bloqueado <strong>el</strong> acceso<br />

<strong>para</strong> <strong>las</strong> poblaciones locales <strong>de</strong> manatíes y, posiblemente, aisló a dos poblaciones en <strong>el</strong> Pantano <strong>de</strong><br />

Nariva (Boyle y Khan 1993). Esto podría ser perjudicial <strong>para</strong> <strong>el</strong> flujo genético <strong>de</strong> una población que ya<br />

es reducida y vulnerable.<br />

El Pantano <strong>de</strong> Nariva, que constituye <strong>el</strong> principal hábitat <strong>de</strong> los manatíes en Trinidad, también sufre <strong>el</strong><br />

problema constante <strong>de</strong> los incendios que provocan los agricultores, cazadores y pescadores <strong>para</strong> quitar la<br />

vegetación. La mayoría <strong>de</strong> <strong>las</strong> veces, los incendios se <strong>de</strong>scontrolan <strong>de</strong>bido a los fuertes vientos que<br />

provienen <strong>de</strong> la costa, por lo que se <strong>de</strong>struyen valiosos hábitats (Nathai-Gyan y Boodoo 2002). El<br />

Pantano <strong>de</strong> Nariva también se ve afectado por <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> prácticas agríco<strong>las</strong> ina<strong>de</strong>cuadas. Miles <strong>de</strong><br />

hectáreas convertidas en campos <strong>de</strong> arroz emplean sistemas <strong>de</strong> irrigación instalados en forma ilegal y<br />

<strong>de</strong>scargan agua salada en <strong>el</strong> hábitat <strong>de</strong> los manatíes (Nathai-Gyan y Boodoo 2002).<br />

La búsqueda <strong>de</strong> petróleo es intensa en <strong>las</strong> costas sur y este <strong>de</strong> Trinidad. El aumento <strong>de</strong> la búsqueda <strong>de</strong><br />

petróleo pue<strong>de</strong> dañar a los manatíes, dado <strong>el</strong> tráfico <strong>de</strong> lanchas y la contaminación que afectan la calidad<br />

<strong>de</strong>l hábitat. Asimismo, es posible que los manatíes sean susceptibles al ruido que producen <strong>el</strong> tráfico <strong>de</strong><br />

<strong>las</strong> embarcaciones a motor, la actividad sísmica y la búsqueda <strong>de</strong> gas y petróleo (Khan 2002).<br />

Ha habido casos <strong>de</strong> manatíes que quedan atrapados acci<strong>de</strong>ntalmente en re<strong>de</strong>s en <strong>el</strong> Río North Oropouche<br />

(Hislop 1985, Khan 2002), <strong>el</strong> Río L’Embranche (Boyle y Khan 1993, Khan 2002), la región <strong>de</strong>l Pantano<br />

<strong>de</strong> Nariva <strong>de</strong>l Río Nariva (Boyle y Khan 1993, Khan 2002, Nathai-Gyan y Boodoo 2002), <strong>el</strong> Río<br />

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!