05.04.2013 Views

Plan de Manejo Regional para el Manatí de las Indias Occidentales

Plan de Manejo Regional para el Manatí de las Indias Occidentales

Plan de Manejo Regional para el Manatí de las Indias Occidentales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

(Jiménez 2002). En algunos <strong>de</strong> estos pueblos, la caza es una actividad sociocultural en la que participan<br />

muchos hombres y tras la que se realizan c<strong>el</strong>ebraciones comunitarias. En Haulover, los cazadores <strong>de</strong><br />

manatíes son miembros muy respetados <strong>de</strong> la comunidad. Los jóvenes <strong>de</strong>ben convertirse en cazadores al<br />

llegar a la edad correspondiente, que en general es 35 años. La caza es una actividad periódica en<br />

Haulover (Jiménez 2000). En esta al<strong>de</strong>a, todos han consumido carne <strong>de</strong> manatí y al menos un miembro<br />

<strong>de</strong> cada familia participa en la caza y transmite la tradición (Espinoza 2004). Aqu<strong>el</strong>los que tienen interés<br />

en apren<strong>de</strong>r a cazar con arpón, apren<strong>de</strong>n mirando a otros integrantes <strong>de</strong> la familia que practican la<br />

actividad con frecuencia.<br />

Las diferencias culturales entre <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> caza <strong>de</strong> Nicaragua afectan <strong>el</strong> impacto que cada<br />

comunidad tiene en <strong>las</strong> poblaciones <strong>de</strong> manatíes. En algunas al<strong>de</strong>as, sólo participan algunas personas,<br />

con canoas <strong>para</strong> buscar manatíes. En otras al<strong>de</strong>as, como Haulover, participan grupos <strong>de</strong> hasta 40<br />

hombres en embarcaciones a motor. En otras comunida<strong>de</strong>s, la pesca furtiva es casual y la cantidad <strong>de</strong><br />

personas que participan en esta actividad es reducida. Por último, otras comunida<strong>de</strong>s, como Krukira,<br />

utilizan trampas <strong>de</strong> pesca largas (<strong>de</strong> al menos 250 metros <strong>de</strong> largo) en <strong>las</strong> que los manatíes se quedan<br />

atrapados acci<strong>de</strong>ntalmente. En algunas comunida<strong>de</strong>s nicaragüenses, los cazadores merecen mucho<br />

respeto, mientras que en otras, no. Algunas personas han <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> cazar porque la técnica es <strong>de</strong>masiado<br />

compleja y requiere mucha fuerza y conocimiento. Los jóvenes <strong>de</strong> muchas comunida<strong>de</strong>s parecen estar<br />

más interesados en pescar que en cazar. Algunos jóvenes también buscan un mejor estilo <strong>de</strong> vida y, por<br />

en<strong>de</strong>, migran a otros países, como Costa Rica o Estados Unidos (Espinoza 2004).<br />

2.16.4. Legislación nacional y medidas <strong>de</strong> conservación<br />

Nicaragua ha firmado una serie <strong>de</strong> acuerdos <strong>de</strong> conservación internacionales (Tabla 4). A niv<strong>el</strong> nacional,<br />

los manatíes están protegidos por la ley general <strong>de</strong> caza, <strong>el</strong> Decreto Legislativo 306 <strong>de</strong> 1956. En 1972, la<br />

temporada <strong>de</strong> caza <strong>de</strong>l manatí se cerró en forma in<strong>de</strong>finida. En 1977, <strong>el</strong> Decreto N.º 625 incrementó la<br />

protección <strong>de</strong> los manatíes prohibiendo la extracción comercial o la exportación <strong>de</strong> especies silvestres.<br />

Sin embargo, los indígenas y los pobladores locales que habitan la costa a menudo <strong>de</strong>sconocen <strong>las</strong> leyes<br />

(Jiménez 2002). La presencia <strong>de</strong> personal <strong>de</strong> seguridad es poco común y, en algunas comunida<strong>de</strong>s, <strong>las</strong><br />

únicas personas que pue<strong>de</strong>n contribuir con la protección <strong>de</strong> los manatíes son <strong>el</strong> juez local, <strong>el</strong> “síndico”<br />

(un lí<strong>de</strong>r autóctono que está cargo <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> los recursos naturales) o <strong>el</strong> pastor local. Esta carencia <strong>de</strong><br />

autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> seguridad probablemente explica por qué la carne <strong>de</strong> manatí se ven<strong>de</strong> abiertamente en<br />

algunos mercados locales. En comunida<strong>de</strong>s como Wawa, la gente es consciente <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong><br />

proteger a los manatíes gracias a <strong>las</strong> campañas educativas <strong>de</strong> organizaciones ambientales locales, como<br />

<strong>el</strong> Programa Ambiental <strong>Regional</strong> <strong>para</strong> Centroamérica. En Cayo Rama, un proyecto ambiental<br />

<strong>de</strong>nominado Proyecto <strong>de</strong> Conservación y Desarrollo Forestal ha fomentado la protección <strong>de</strong> los<br />

manatíes. Por en<strong>de</strong>, algunos cazadores han <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> cazar, pero otros no <strong>de</strong>sean cambiar, a menos que<br />

reciban algún tipo <strong>de</strong> compensación o les ofrezcan un medio <strong>de</strong> vida alternativo (Jiménez 2000).<br />

En 1999, se estableció la Reserva <strong>de</strong> la Biosfera <strong>de</strong>l Su<strong>de</strong>ste <strong>de</strong> Nicaragua, que abarca una serie <strong>de</strong> áreas<br />

protegidas, por ejemplo, la Reserva Biológica <strong>de</strong> Indio Maíz y <strong>el</strong> Refugio <strong>de</strong> Vida Silvestre <strong>de</strong>l Río San<br />

Juan, un sitio Ramsar. En su plan <strong>de</strong> gestión, la Reserva <strong>de</strong> la Biosfera incluye activida<strong>de</strong>s diseñadas<br />

específicamente <strong>para</strong> conservar y proteger a los manatíes. La cantidad <strong>de</strong> manatíes <strong>de</strong> la reserva<br />

probablemente sea menor a la <strong>de</strong> otras zonas, pero la calidad <strong>de</strong>l hábitat disponible es mucho mayor.<br />

Como la reserva se encuentra junto al Área <strong>de</strong> Conservación Tortuguero <strong>de</strong> Costa Rica, que cuenta con<br />

un exc<strong>el</strong>ente hábitat <strong>para</strong> los manatíes y aplica correctamente <strong>las</strong> leyes, ambas zonas aportan un lugar<br />

seguro y <strong>de</strong> alta calidad <strong>para</strong> los manatíes (Jiménez 2002).<br />

En 2005, se promulgó la “Ley Especial <strong>de</strong> D<strong>el</strong>itos contra <strong>el</strong> Medio Ambiente y los Recursos Naturales”<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!