05.04.2013 Views

Plan de Manejo Regional para el Manatí de las Indias Occidentales

Plan de Manejo Regional para el Manatí de las Indias Occidentales

Plan de Manejo Regional para el Manatí de las Indias Occidentales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

entre 11 y 14 meses (Rathbun et al. 1995, Reynolds y O<strong>de</strong>ll 1991). Se han registrado muy pocos casos<br />

<strong>de</strong> m<strong>el</strong>lizos (Marmont<strong>el</strong> 1995, Rathbun et al. 1995, Reeves et al. 2002, SEMARNAT 2001, W<strong>el</strong>ls et al.<br />

1999).<br />

1.1.6. Estructura social<br />

Los manatíes se consi<strong>de</strong>ran animales solitarios; la asociación más fuerte parece ser la <strong>de</strong> una hembra y<br />

su cría (Hartman 1979, Rathbun et al. 1995). Las crías <strong>de</strong> los manatíes <strong>de</strong> Florida habitualmente se<br />

quedan con su madre uno o dos años (Reynolds y O<strong>de</strong>ll 1991, Ko<strong>el</strong>sch 2001). Los intervalos <strong>de</strong> parición<br />

varían según cada ejemplar, pero tien<strong>de</strong>n a ser <strong>de</strong> aproximadamente 2 o 2.5 años (Marmont<strong>el</strong> 1995,<br />

Rathbun et al. 1995, Ko<strong>el</strong>sch 2001). Las crías recién nacidas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> sus madres <strong>para</strong> alimentarse,<br />

pero parecen ganar la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia nutricional a fines <strong>de</strong> su primer año <strong>de</strong> vida. Una cría <strong>de</strong>pendiente<br />

casi nunca se aleja más <strong>de</strong> un par <strong>de</strong> metros <strong>de</strong> la madre y generalmente se <strong>de</strong>splaza por una trayectoria<br />

<strong>para</strong>l<strong>el</strong>a, <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la aleta pectoral <strong>de</strong> la madre (Reynolds 1981). Las crías apren<strong>de</strong>n sobre <strong>las</strong> rutas<br />

migratorias y <strong>las</strong> zonas <strong>de</strong> alimentación y <strong>de</strong>scanso con la madre (Reynolds y O<strong>de</strong>ll 1991). Los manatíes<br />

machos no cumplen ninguna función en la educación o la protección <strong>de</strong> la cría, y tien<strong>de</strong>n a agruparse<br />

con otros manatíes con fines reproductivos. Otros vínculos entre los manatíes son ocasionales y<br />

temporales.<br />

Los manatíes se agrupan <strong>para</strong> alimentarse, migrar, <strong>de</strong>scansar y jugar, pero los vínculos son muy<br />

variables y breves. Cuando están en grupo, los manatíes presentan conductas <strong>de</strong> facilitación social, es<br />

<strong>de</strong>cir, si un animal se alimenta o <strong>de</strong>scansa, los otros parecen actuar <strong>de</strong> la misma manera. La composición<br />

<strong>de</strong> los grupos es diversa. Tanto jóvenes como adultos <strong>de</strong> ambos sexos pue<strong>de</strong>n agruparse. Los machos<br />

jóvenes pue<strong>de</strong>n permanecer juntos por períodos prolongados (Hartman 1979).<br />

Se han registrado grupos <strong>de</strong> hasta 22 individuos en distintas zonas <strong>de</strong> todo <strong>el</strong> territorio <strong>de</strong> la especie<br />

(Auil 2004). En Florida, se observan gran<strong>de</strong>s grupos <strong>de</strong> manatíes (<strong>de</strong> 300 a más <strong>de</strong> 500 ejemplares,<br />

Craig y Reynolds 2004) en invierno, cuando la temperatura ambiente <strong>de</strong>l agua disminuye a menos <strong>de</strong><br />

19 °C (66 °F). Estos grupos se forman por una cuestión <strong>de</strong> recursos (y no tanto por una cuestión social)<br />

y aparecen en manantiales naturales y cerca <strong>de</strong> plantas industriales o <strong>de</strong> energía que vierten aguas<br />

cálidas (Reynolds y Wilcox 1985, Laist y Reynolds 2005a). Al parecer, los manatíes no son territoriales.<br />

No se han documentado pruebas <strong>de</strong> que <strong>de</strong>fiendan o protejan partes <strong>de</strong> su territorio <strong>de</strong> origen (Hartman<br />

1979).<br />

1.1.7. Patrones <strong>de</strong> reproducción<br />

Los manatíes son promiscuos y, en teoría, más <strong>de</strong> un macho se aparea con una hembra en c<strong>el</strong>o. Los<br />

consortes machos y la hembra en c<strong>el</strong>o, que colectivamente se <strong>de</strong>nominan manada reproductora,<br />

permanecen juntos hasta un mes (Hartman 1979, Rathbun et al. 1995, Reynolds et al. 2004). La hembra<br />

en c<strong>el</strong>o se convierte en <strong>el</strong> centro <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> la manada reproductora, <strong>de</strong> la que hasta 17 manatíes<br />

machos pue<strong>de</strong>n formar parte (Hartman 1979, Reynolds 1979). Algunos machos jóvenes pue<strong>de</strong>n<br />

incorporarse a la manada y abandonarla más tar<strong>de</strong>, pero un núcleo <strong>de</strong> machos maduros parece estar<br />

continuamente con la hembra central. La hembra se muestra receptiva <strong>para</strong> la reproducción durante un<br />

período breve, <strong>de</strong> uno o dos días. En ese período, los machos se esfuerzan por ganar una posición<br />

favorable <strong>para</strong> concretar <strong>el</strong> acto sexual. En ese momento, los machos jóvenes se su<strong>el</strong>en quedar en la<br />

periferia y muy raramente compiten con los machos mayores (Hartman 1979).<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!