05.04.2013 Views

Plan de Manejo Regional para el Manatí de las Indias Occidentales

Plan de Manejo Regional para el Manatí de las Indias Occidentales

Plan de Manejo Regional para el Manatí de las Indias Occidentales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las entrevistas a habitantes <strong>de</strong> la zona indican que la mayoría <strong>de</strong> los animales <strong>de</strong> la Bahía El Tablazo<br />

son adultos. Los entrevistados señalaron que los manatíes se observan con más frecuencia durante la<br />

temporada seca y que los animales frecuentan la bahía con diferentes fines: <strong>para</strong> alimentarse, viajar,<br />

reproducirse y “jugar”. Esta última actividad fue la más mencionada (Manzanilla-Fuentes 2006).<br />

No se dispone <strong>de</strong> información sistemática actual sobre <strong>el</strong> estado <strong>de</strong> la especie en la mayor parte <strong>de</strong> la<br />

costa este <strong>de</strong> Venezu<strong>el</strong>a, una zona que se caracteriza por contar con hábitats <strong>de</strong> buena calidad <strong>para</strong> los<br />

manatíes. Tiene ríos <strong>de</strong> caudal lento, estuarios, aguas cálidas y pantanos con manglares (O’Shea et al.<br />

1986, Correa-Viana et al. 1990). Durante la década <strong>de</strong> 1980, en repetidas ocasiones se avistaron<br />

manatíes en <strong>las</strong> vías fluviales <strong>de</strong>l prolongado D<strong>el</strong>ta <strong>de</strong>l Orinoco y en <strong>el</strong> Orinoco medio. En 2003, se<br />

observaron tres manatíes en <strong>el</strong> Golfo <strong>de</strong> Paria, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Parque Nacional Turuépano (com. pers. <strong>de</strong> S.<br />

Boher con S<strong>el</strong>f-Sullivan y Mignucci-Giannoni 2006). El parque se encuentra al norte <strong>de</strong>l Río San Juan,<br />

en <strong>el</strong> extremo oeste <strong>de</strong>l golfo (estado <strong>de</strong> Sucre). En 1992, se registraron 11 avistamientos <strong>de</strong> manatíes en<br />

<strong>el</strong> Golfo <strong>de</strong> Paria. El mismo año, también se observaron manatíes en <strong>el</strong> Caño La Brea y la Laguna <strong>de</strong><br />

Taguache (Lefebvre et al. 2001).<br />

2.22.2. Principales amenazas y problemas <strong>de</strong> conservación<br />

Aunque en los últimos años disminuyó, la caza ilegal continúa siendo una realidad en Venezu<strong>el</strong>a. En los<br />

alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong>l Lago <strong>de</strong> Maracaibo, la gente consume carne <strong>de</strong> manatí. En los pueblos pequeños que se<br />

ubican cerca <strong>de</strong> la Isla Toas, incluso los jóvenes comen carne <strong>de</strong> manatí. Los resultados <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

entrevistas sugieren que la población <strong>de</strong> manatíes está disminuyendo en esta parte <strong>de</strong>l lago. Los<br />

entrevistados expresaron que los manatíes abundaban en <strong>el</strong> país hace 40 años y que la cantidad era tal<br />

que en algunos sectores <strong>de</strong>l Lago <strong>de</strong> Maracaibo era difícil navegar durante la marea baja porque había<br />

manatíes por todas partes. Agregaron que <strong>de</strong>bido a su abundancia, los manatíes eran fáciles <strong>de</strong> atrapar<br />

con re<strong>de</strong>s y que, a menudo, los habitantes <strong>de</strong> la zona capturaban y liberaban ejemplares sólo <strong>para</strong><br />

entretenerse, y no por necesidad. Los resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l área sugirieron que es probable que los manatíes<br />

hayan abandonado la zona <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l dragado <strong>de</strong> un canal que perjudicó la calidad <strong>de</strong>l hábitat<br />

(Manzanilla-Fuentes 2006). Es posible que esta ten<strong>de</strong>ncia se repita en <strong>el</strong> resto <strong>de</strong>l país, aunque no se ha<br />

confirmado que sea así. Los biólogos venezolanos mencionan que los enredos acci<strong>de</strong>ntales también<br />

representan una amenaza (com. pers. <strong>de</strong> M. Balladares y C. Balladares). Sin embargo, no hay<br />

información específica sobre la cantidad <strong>de</strong> animales que han muerto <strong>de</strong> esta manera en <strong>el</strong> último<br />

tiempo.<br />

Los manatíes también mueren por otras causas antropogénicas. Algunas <strong>de</strong> estas causas no son <strong>de</strong>l todo<br />

claras. En <strong>el</strong> Golfo <strong>de</strong> Venezu<strong>el</strong>a, por ejemplo, se encontraron tres manatíes muertos en 2003. Un manatí<br />

murió al colisionar contra una embarcación. Presentaba traumatismos graves en <strong>el</strong> cráneo y heridas en <strong>el</strong><br />

lomo producidas por la hélice. Otro, una cría, que se encontró cerca <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Santa Rosa <strong>de</strong><br />

Aguas, murió por una herida profunda en <strong>el</strong> abdomen, que es muy posible que no haya sido causada por<br />

una embarcación. La causa <strong>de</strong> muerte <strong>de</strong>l tercer ejemplar se <strong>de</strong>sconoce (Manzanilla-Fuentes 2006). El<br />

Lago <strong>de</strong> Maracaibo es una zona <strong>de</strong> intensas obras <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y búsqueda <strong>de</strong> petróleo y gas. Es posible<br />

que estas activida<strong>de</strong>s afecten la calidad <strong>de</strong>l hábitat o incluso perjudiquen directamente a los manatíes,<br />

dado <strong>el</strong> tráfico náutico y la contaminación que producen (Correa-Viana et al. 1990).<br />

2.22.3. Importancia socioeconómica <strong>de</strong> la especie <strong>para</strong> <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s locales<br />

Para algunos pueblos <strong>de</strong> Venezu<strong>el</strong>a, los manatíes continúan siendo una fuente <strong>de</strong> alimento. No obstante,<br />

la caza ha disminuido consi<strong>de</strong>rablemente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong>l siglo pasado (O’Shea et al. 1988, Lefebvre<br />

et al. 1989). Los manatíes en cautiverio se utilizan <strong>para</strong> fines educativos y <strong>para</strong> exhibirlos en un parque<br />

estatal llamado Parque Zoológico y Botánico Bararida, ubicado en Barquisimeto, estado <strong>de</strong> Lara. Otras<br />

crías se exhiben en <strong>el</strong> Parque Sur Maracaibo, en <strong>el</strong> estado <strong>de</strong> Zulia. El gobierno venezolano vendió dos<br />

90

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!