05.04.2013 Views

Plan de Manejo Regional para el Manatí de las Indias Occidentales

Plan de Manejo Regional para el Manatí de las Indias Occidentales

Plan de Manejo Regional para el Manatí de las Indias Occidentales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2.19. SURINAM<br />

2.19.1. Estado y distribución<br />

Hay muy poca información sobre <strong>el</strong> estado y la distribución <strong>de</strong> los manatíes en Surinam. La mayoría <strong>de</strong><br />

los informes datan <strong>de</strong> <strong>las</strong> décadas <strong>de</strong> 1970 y 1980. En esa época, los manatíes frecuentaban la mayoría<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> áreas costeras e incluso ríos y arroyos que se encuentran hasta a 60 km <strong>de</strong> la costa.<br />

Aparentemente, <strong>el</strong> hábitat era bueno <strong>para</strong> los manatíes, ya que los manglares abundaban en <strong>las</strong> regiones<br />

costeras y los estuarios <strong>de</strong> los ríos. Husson (1978) señaló que los manatíes nunca se observaban en <strong>el</strong><br />

océano abierto, sino que habitaban zonas forestales <strong>de</strong> pantanos, don<strong>de</strong> se alimentaban <strong>de</strong> Montrichardia<br />

arborescens (Lefebvre et al. 2001). Dekker (1978) escribió que la planta mokko mokko (Montrichardia)<br />

era uno <strong>de</strong> los alimentos favoritos <strong>de</strong> los manatíes y que también consumían plantas flotantes, como los<br />

lirios fragantes <strong>de</strong> agua (Nymphaea odorata). Por otro lado, Bertran y Bertram (1973) argumentaron que<br />

los manatíes no se encontraban en <strong>las</strong> sabanas flotantes, sino que aparecían en los pequeños arroyos que<br />

<strong>las</strong> atravesaban. También indicaron que los manatíes no parecían frecuentar otras zonas río arriba,<br />

<strong>de</strong>bido a los rápidos <strong>de</strong> esas partes <strong>de</strong> los ríos.<br />

80<br />

Ubicaciones geográficas:<br />

1. Nieuw Nickerie<br />

2. Río Nanni<br />

3. Río Wayombo<br />

4. Río Coppename<br />

5. Río Tibiti<br />

6. Río Saramacca<br />

7. Reserva Natural Coppename Monding<br />

8. Río Cottica<br />

9. Río Suriname<br />

10. Río Perica<br />

-Río Koopmans<br />

-Arroyo Barnakoeba<br />

Distritos:<br />

11. Saramacca<br />

12. Coesewijme<br />

Figura 22. Distribución <strong>de</strong> manatíes <strong>de</strong>l Caribe, Trichechus manatus, en Surinam, según los mejores datos disponibles a<br />

partir <strong>de</strong> informes <strong>de</strong> avistamientos.<br />

La mayoría <strong>de</strong> los manatíes se avistaba en <strong>las</strong> cuencas <strong>de</strong> Nanni <strong>de</strong> Nieuw Nickerie. Esas áreas se<br />

consi<strong>de</strong>ran posibles reservas <strong>para</strong> <strong>las</strong> poblaciones naturales <strong>de</strong> manatíes <strong>de</strong> Surinam (Dekker 1978). Los<br />

ejemplares también se observaban en los ríos Surinam y Saramanaca, <strong>el</strong> Río Cottica y sus tributarios<br />

(entre <strong>el</strong>los, <strong>el</strong> Río Perica y los arroyos Koopman’s y Barbakoeba), <strong>el</strong> Río Commewijne y su tributario,<br />

<strong>el</strong> arroyo Cassewenica, y <strong>el</strong> Río Coppename y sus tributarios, los ríos Coesewijme, Wayombo y Tibiti<br />

(Dekker 1978, UNEP 1995).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!