29.04.2013 Views

Evolución e historia de los verbos con prefijo a- y ... - habilis - UdG

Evolución e historia de los verbos con prefijo a- y ... - habilis - UdG

Evolución e historia de los verbos con prefijo a- y ... - habilis - UdG

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1531 OSUNA, FRAY F. Norte estados r[6]: Consi<strong>de</strong>rando las madres que sus hijas an menester tanta costa como ellas si las<br />

casan, <strong>de</strong>terminan <strong>de</strong> tener se las tras vn rincón, por no dotallas ni vestillas <strong>de</strong> seda; y quando tienen muchas, escogen no las<br />

mejores para casar, si no las peores, que se affeytan más [...], y las otras <strong>de</strong>xan las por tras <strong>de</strong><strong>los</strong> rin<strong>con</strong>es estériles, y [...]<br />

viendo las aborridas que son <strong>de</strong>xadas al estropajo, y que las otras sus hermanas se pintan doran para gozar <strong>de</strong>l mundo [...],<br />

paran mientes cómo busquen su remedio.<br />

d) Echado, inclinado <strong>con</strong> negligencia, colocado <strong>de</strong> manera que sugiere la postura indolente y <strong>de</strong>scuidada propia <strong>de</strong> una persona<br />

aburrida.<br />

1928 VALLE INCLÁN Viva mi dueño 113: Don Segis le dio la mano y se fue jaquetón, <strong>con</strong> el cigarro atravesado en la boca y<br />

el sombrero aburrido sobre una ceja.<br />

aburridísimo, ma. superl. <strong>de</strong>l p. p. V. acep. 11.<br />

1824 FDZMORATÍN, L. Cartas (1868 III) 25: Sin que usted me lo jure, creo muy bien que estará usted<br />

aburridísimo. 1847 VALERA Correspond. (1913 I) 53: Estoy aburridísimo a pesar <strong>de</strong> todas estas curiosida<strong>de</strong>s que veo por<br />

aquí. 1878 GALDÓS Fam. León Roch (1908 I) 39: Hágame usted el favor <strong>de</strong> entretener un rato a Pepa. Ahora está <strong>con</strong>tenta;<br />

pero <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un rato estará aburridísima. 1897 ÍD. Abuelo III I (1912) 158: Piíto, estamos aburridísimas, [...] ¿no sería mejor<br />

que nos fuéramos <strong>los</strong> tres a dar un paseo por la playa?<br />

Como pue<strong>de</strong> observarse en <strong>los</strong> ejemp<strong>los</strong> siguientes, aborrir y aborrecer tenían significados<br />

prácticamente idénticos en <strong>los</strong> orígenes.<br />

(1) a. <strong>los</strong> fijos e mugeres por mí <strong>los</strong> aborriestes [CORDE: 1240-1250. Anónimo. Libro <strong>de</strong><br />

Alexandre]<br />

b. Padre, qui por la alma el cuerpo aborriste, quando en otra mano tu voluntad posiste [CORDE:<br />

c 1236. Gonzalo <strong>de</strong> Berceo. Vida <strong>de</strong> Santo Domingo <strong>de</strong> Si<strong>los</strong>]<br />

c. en este mundo biuir. e fechos mundanales todos <strong>los</strong> aborrir. [CORDE: c 1378 - 1406. Pero<br />

López <strong>de</strong> Ayala. Rimado <strong>de</strong> Palacio]<br />

(2) a. crio la melezina. & el sabio uaron. non la aborresçra. [CORDE: c 1280. Alfonso X. General<br />

Estoria. Cuarta parte.]<br />

b. aman la verdad & aborrescen la mentira [CORDE: 1300 - 1305. Anónimo. Libro <strong>de</strong>l<br />

cavallero Cifar]<br />

c. non es yent que yo aborresca. [CORDE: c 1280. Alfonso X. General Estoria. Cuarta parte.]<br />

2.1.1.1.2. ADHERECER:<br />

adherecer (poco usado; 1 única documentación <strong>de</strong>l siglo XV en el CE) ~adherir (La primera<br />

documentación es <strong>de</strong>l siglo XV −CORDE−, es poco usual en el XVI y XVII, y empieza a usarse <strong>de</strong><br />

manera más regular en el XVIII; 1112 documentaciones en el CE <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el XVI al XX; adherir:<br />

1490 (Pena 1980: 86)).<br />

Derivado incoativo <strong>de</strong> formación latina: ADHAERERE ~ ADHAERESCERE. Según el Nuevo Valbuena <strong>de</strong> Vicente Salvá (1865 14 ed. ), en<br />

latín hallamos ya HAERESCO (3ª <strong>con</strong>j. Lucr. 'estar unido, junto'), ADHAERO (2ª <strong>con</strong>j. Cic. 'adherir, arrimarse, llegarse, pegarse,<br />

juntarse a otro, seguir la opinión o el partido <strong>de</strong> otro, estar cercano, vecino') y ADHAERESCO (3ª <strong>con</strong>j. Plin. 'pegarse, arrimarse,<br />

acercarse, quedar estancado, parado'. Cic. 'Titubear, dudar', Tác. 'ponerse al lado <strong>de</strong> uno cuando sale'). Gaffiot y Valbuena incluyen<br />

también HAEREO 'être attaché, fixé, accroché'. Cic., Hor. y 'estar unido, <strong>con</strong>exo, inherente, junto'. Cic. Ter. Paut., respectivamente.<br />

Según el OLD, ADHAERESCO proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> [adhaereo + -sco].<br />

En la General Estoria <strong>de</strong> Alfonso X se <strong>de</strong>fine la voz latina:<br />

"mas Plinio cuenta en<strong>de</strong> bien tantas tierras gran<strong>de</strong>s e aún más e <strong>los</strong> logares <strong>de</strong> las fortalezas d'ellas en el IXo capítulo <strong>de</strong>l quinto<br />

libro. E el capítulo comiénçase en latín Asia adheret, que quiere <strong>de</strong>zir tanto como Asia se ayunta. [CORDE: c 1275. Alfonso X.<br />

General Estoria. Primera parte]<br />

La forma más común <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que aparece hasta el siglo XVI es el participio presente adherente.<br />

Adherecer y adherir no aparecen en Nebrija ni en Covarrubias.<br />

Dicc. Aut. (1726):ADHERECER. v. a. Vale seguir el dictámen, ò partido, ò <strong>con</strong>venir en lo que otro <strong>de</strong>séa y execùta. Yá no es<br />

usado. Dicc. Aut. (1770): Lo mismo que adherir.<br />

En el Corpus <strong>de</strong>l Nuevo Diccionario Histórico no hay ningún ejemplo.<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!