29.04.2013 Views

Evolución e historia de los verbos con prefijo a- y ... - habilis - UdG

Evolución e historia de los verbos con prefijo a- y ... - habilis - UdG

Evolución e historia de los verbos con prefijo a- y ... - habilis - UdG

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2.2.1.1.2. AMANECER:<br />

amanecer (forma única, a excepción <strong>de</strong>l culto manecer)<br />

Según Gaffiot, MĀNĚ es un sustantivo neutro in<strong>de</strong>clinable que significa 'la mañana' ya en latín. CIC. VIRG. HOR. MART. etc.<br />

Según el DCECH: MAÑANA, <strong>de</strong>l lat. vg. *MANEĀNA, abreviación <strong>de</strong> hora *MANEĀNA ‘en hora temprana’, <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong>l lat. MANE<br />

‘por la mañana’ 1ª doc.: Cid. (…) Deriv. (…) Amanecer [Cid], <strong>de</strong>l lat. vg. hispánico *ADMANESCĔRE, <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> MANE ‘por la<br />

mañana’: MANESCERE se halla ya en autor español <strong>de</strong>l S. VII (Cuervo, Dicc. I, 402-5).<br />

Nebrija (1516): Alborear o amanecer. lucesco.is. diliculo.as. Amanecer <strong>de</strong> mañana. diluculo.as. lucesco.is.<br />

Covarrubias: AMANECER, <strong>de</strong>l aduerbio mane, vale esclarecer.<br />

Dicc. Aut.: 'rayar el día', 'aparecer <strong>de</strong> nuevo o manifestarse alguna cosa (al rayar el día)', 'iluminarse', 'llegar o estar en algún paraje<br />

al rayar el día'.<br />

DRAE22: (De lat. hisp. manescĕre). 1. intr. impers. Empezar a aparecer la luz <strong>de</strong>l día. Amanece a las ocho. Amanece nublado. 2.<br />

intr. Llegar o estar en un lugar, situación o <strong>con</strong>dición <strong>de</strong>terminados al aparecer la luz <strong>de</strong>l día. Amanecí en Madrid. Amanecí<br />

cansado. 3. intr. Dicho <strong>de</strong> una cosa: Aparecer <strong>de</strong> nuevo o manifestarse al rayar el día. Amaneció un pasquín en la puerta <strong>de</strong> Palacio.<br />

4. intr. nacer. U. t. en sent. fig. 5. intr. Aparecer o presentarse, especialmente <strong>de</strong> modo inesperado. U. t. c. prnl. 6. intr. Am. Mer.,<br />

Hond., Méx. y Nic. Pasar la noche en vela. U. m. c. prnl. 7. tr. <strong>de</strong>sus. Alumbrar, iluminar.<br />

En el CE, hay 13 ejemp<strong>los</strong> <strong>de</strong>l XIII y 1 <strong>de</strong>l XIV. En el XV aumenta su uso según este corpus.<br />

NDHE:<br />

amanecer 1, amanescer, amanasçer, amanicer, amaneser, amanezer, manecer, (De a 7- + lat. hispánico manescĕre;<br />

cf.manecer `amanecer'.) Manecer (aféresis vulgar mo<strong>de</strong>rna): Oroz, R. Lengua cast. en Chile 1962-66, 60.<br />

1. intr. impers. Hacerse <strong>de</strong> día. Ú. a veces en <strong>con</strong>texto metafórico. Frecuentemente <strong>con</strong> un compl. <strong>de</strong> interés.<br />

c1140 Mio Cid (1911) v. 1186: Salió <strong>de</strong> Murviedro una noch a trasnochar, / amaneció a mio Çid en tierras <strong>de</strong> Mon<br />

Real. c1235 BERCEO StoDomingo (ms. S s. XIII ed. 1958) 737b: Sobre Guadalfaiara ficieron trasnochada, / ante que amanesciesse<br />

echaron lis celada. [Ed. 1978: amasquiesse.] 1330-35 JMANUEL Lucanor (1969) 36,135: Ante que amaniçiese. [Vars.<br />

HMA: amanesçiese; G: amaneciese; ed. 1900, 10,16: amaniciese.] 1427-28 VILLENA Trad. Eneida (1979) 57: En amanesçiendo,<br />

andouo buscar el nueuo lugar ha do <strong>los</strong> ujentos lo auýan traýdo. + 34 SIGLOS XIII-XV (amanecer, amanescer).<br />

a1511 CARDONA (Canc. Gen. 1511) 134f: Yva por vn valle escuro / don<strong>de</strong> nunca amanescía. 1550 Panamá (Boyd-Bowman LHA<br />

16 s/v): Salieron una ora antes que amanesiese. 1599 ALEMÁN GAlfarache 26: Mi abuela supo mucho, y hasta que murió, tuuo que<br />

gastar, y no fue marauilla, pues le tomó la noche quando a mi madre le amanecía, y la halló <strong>con</strong>sigo a su lado, que el primer<br />

tropeçón le valió más <strong>de</strong> quatro mil ducados. 1615 CERVANTES Quij. II 26 f 0 103v 0 : Antes que amaneciesse se fue el que lleuaua<br />

las lanças y las alabardas; y ya <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> amanecido se vinieron a <strong>de</strong>spedir <strong>de</strong> don Quixote el primo y el page. + 200 SIGLOS<br />

XVI-XVII (amanecer, amanescer, amanezer).<br />

1770 Ac. s/v: A tal hora te amanezca: Fras. fam. que se suele <strong>de</strong>cir al que llega tar<strong>de</strong> a alguna cosa o especie que se está tratando, y<br />

también al que trueca las horas <strong>de</strong>l día al hablar <strong>de</strong> ellas. 1792 FDZMORATÍN, L. Comedia nueva II VIII (1830) 283: Mañana, así<br />

que amanezca, hago una hoguera <strong>con</strong> todo cuanto tengo impreso. 1898-1907GLZMARTÍNEZ, E. Hora inútil (1944) 33: Era la<br />

tenue claridad <strong>de</strong>l día, / un vago resplandor como <strong>de</strong> aurora, / un ambiente sutil... En esa hora, / en un alma también<br />

amanecía. 1977 NEHAMA, J. Dict. Jud.-Esp. s/v: [Con bueno que te amanezca]: `je te souhaite un bon réveil'. [En transcripción<br />

fonética.] 1978 DONOSO, J. Casa campo13: Los gran<strong>de</strong>s habían hablado muchísimo <strong>de</strong> que era absolutamente indispensable partir<br />

temprano esa mañana, casi al amanecer, si querían llegar a su <strong>de</strong>stino a una hora que justificara el viaje. + 85 SIGLOS XVIII-XX.<br />

b) intr. Iniciarse o comenzar. Dicho <strong>de</strong>l día o <strong>de</strong> la mañana. A veces <strong>con</strong> un compl. <strong>de</strong> interés. También en <strong>con</strong>texto metafórico.<br />

c1223 Semeiança mundo (ms. s. XV ed. 1959) 111: Este rrío avía tal vyrtud que todos <strong>los</strong> sábados que amaneçían en el mundo non<br />

corría, mas estava muy quedo. c1230BERCEO SMillán (1928) 106 v. 121d: Mal día le amanesçió al qui a mal uezino. [Ed. 1967:<br />

amasco.] a1240-50 Alexandre (ms. P s. XV ed. 1934) v. 2566b: Fue la noche venjda mala &1 peligrosa, / amanesçió mañana çiega e<br />

tenebrosa. [Var. ms. O v. 2438b: amaneçió la mannana.] Ibíd. v. 2619a: Non <strong>de</strong>uía este dia, señor, amanasçer. [Var. ms.<br />

O:amaneçer.] 1499 Celestina XIII 1: ¡O, qué mal dia amanesció este! + 13 SIGLOS XIII-XV (amanecer, amanescer, amanasçer).<br />

1585 CERVANTES Galatea V 261v 0 : Al amanescer <strong>de</strong>l día [...] se halló el mal gouernado baxel en la costa <strong>de</strong><br />

Cataluña. 1599 ALEMÁN GAlfarache 96: Ya era el otro día amanecido, y la gente no sossegaua. 1626 CÉSPEDES Y<br />

MENESES Soldado Píndaro 40v 0 : Amaneciónos, pues, el <strong>de</strong>sseado dia. + 40 SIGLOS XVI-XVII (amanecer, amanescer,<br />

amanezer).<br />

1782 JOVELLANOS Elogio Bellas Artes (BibAE XLVI] 359b: El feliz día <strong>de</strong> tu glorioso nacimiento amaneció entonces, ¡oh,<br />

ilustre Aca<strong>de</strong>mia! 1896 MNDZPIDAL La Leyenda Infantes Lara 29: Amaneciendo un domingo, soñó Doña Sancha [...] la venida<br />

<strong>de</strong>l que había <strong>de</strong> poner fin a sus <strong>de</strong>sventuras. 1968 GAPAVÓN, F. Reinado Witiza86: Como en Castilla no hay primavera [...],<br />

aquella mañana amaneció ya cuajada <strong>de</strong> verano. + 34 SIGLOS XVIII-XX.<br />

c) intr. Pasar a ser <strong>de</strong> día. Dicho <strong>de</strong> la noche.<br />

1254-70 Evang. SMateo 28,1 (1962) 73: En la noche <strong>de</strong>l sábado, que amanece en el primer sábado, uino María Magdalena e la otra<br />

María a ueer el sepulcro. 1569 REINA, CASIODORO Trad. Biblia Mt 28,1: La víspera <strong>de</strong> <strong>los</strong> Sábbados, que amanece para el<br />

primero <strong>de</strong> <strong>los</strong> Sábbados, vino María Magdalena y la otra María a ver el sepulchro.1942 ÁLVZGARZÓN, J. Clavijos (1943) 99: La<br />

noche <strong>de</strong>l domingo para amanecer lunes, no pudo <strong>con</strong>ciliar el sueño.<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!