29.04.2013 Views

Evolución e historia de los verbos con prefijo a- y ... - habilis - UdG

Evolución e historia de los verbos con prefijo a- y ... - habilis - UdG

Evolución e historia de los verbos con prefijo a- y ... - habilis - UdG

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

d) intr. Hacer que comience el día. Dicho normalmente <strong>de</strong> Dios.<br />

c1470 MONTORO Canc. (1900) 75: Dicen que amanece Dios / para todos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cielo, / mas en discreción y suelo / amanesce<br />

para vos. a1598 CABRERA, FRAY A.Consi<strong>de</strong>r. Evang. (NBAE III) 5a: Un padre <strong>de</strong> familias que luego en amaneciendo Dios salió<br />

a la plaza a coger gente y obreros para su viña. 1604 ROJAS, AGUSTÍN Viaje entret. (NBAE XXI) 542b: Pero estos<br />

representantes, / antes que Dios amanece, / escriuiendo y estudiando / [...] / se están ensayando<br />

siempre. 1626 QUEVEDO Buscón(1965) 170,4: Amaneció el Señor y pusímonos todos en arma. + 16 SIGLOS XVI-XVII<br />

(amanecer, amanescer, amanezer).<br />

1751 TORRES VILLARROEL Pronósticos (1798 XI) 158: Vmd. <strong>de</strong>scanse, que mañana amanecerá Dios, y nos veremos las<br />

caras. 1770 Ac. s/v: Dios amanezca a Vm. <strong>con</strong> bien: Locuc. fam. <strong>de</strong> que se usa para manifestar a otro el <strong>de</strong>seo que se tiene <strong>de</strong> que<br />

llegue <strong>con</strong> felicidad al día siguiente. 1896 CARRASQUILLA, T. Frutos (1952) 180a: No bien amaneció Dios, se pusieron en<br />

marcha. 1902 Proverb. jud.-esp. n 0 251: Mucho amadrogar no amanece. 1911 SEGOVIA Dicc. Argent. 23b s/v: A m a n e c i ó e l S<br />

e ñ o r o a m a n e c i ó D i o s : Venir el día. 1963 CELA Compañías <strong>con</strong>venientes 78: Y Clara Rosa, para pedir por el hombre <strong>de</strong>l<br />

Cauca, se acercó a la catedral, a punto <strong>de</strong> que Dios amaneciese sobre el alto Manizales. + 9 SIGLOS XVIII-XX.<br />

e) amanece no amanece, si amanece (o) no amanece, en amanece no amanece, o entre amanece y no amanece. loc. adv. En el<br />

crepúsculo <strong>de</strong> la mañana.<br />

1530 CoDoIn Amér. Ocean. XIII (1870) 384: Fui <strong>de</strong>recho al lugar, en amanece no amanece, <strong>de</strong>jando en el real al capitán<br />

Verdugo. 1604 ROJAS, AGUSTÍN Viaje entret.(NBAE XXI) 502a: Buéluese al cielo otro día, / amanece no amanece, / quando el<br />

Sol salía <strong>de</strong> casa / y la hermosa Luna duerme. 1613 LPZCUESTA, F. Trad. Epíst. S. Gerónimo (1644) 224v 0 : Amanece no<br />

amanece. 1627 CORREAS Refr. (1967) 613b: Amaneze, no amaneze. Si amaneze, no amaneze. c1636 ROJAS ZORRILLA No hay<br />

amigo I (1680) 5d: Mi señor (para que empiece / <strong>con</strong> verdad, señora mía) / se levanta cada día / si amanece o no amanece. 1926 céd.<br />

Ac. s/v: Entre amanece y no amanece; entre anochece y no anochece: Frase adverbial <strong>de</strong> modo, usual en el Ecuador.<br />

f) hacer que le amanezca oscuro a uno. Méj. Matarlo.<br />

1963 LOPE BLANCH, J. M. Vocab. mex. muerte 134: Matar. [...] H a c e r q u e l e a m a n e z c a oscuro a uno es frase reciente.<br />

Me imagino que prevalece la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que el muerto va al mundo <strong>de</strong> las t i n i e b l a s [...]: "Si me sigues amolando, voy a h a c e r q<br />

u e m a ñ a n a t e a m a n e z c a o s c u r o " .<br />

2. intr. Aparecer o en<strong>con</strong>trarse en <strong>de</strong>terminado lugar o circunstancia al hacerse <strong>de</strong> día. Dicho <strong>de</strong> pers. o cosa. Con un compl. adv. o<br />

un predicativo. Alguna vez el compl. adv. se omite por <strong>con</strong>sabido.<br />

c1250 Libro BProverbios (1879) 42: ¿Non ve<strong>de</strong>s las yerbas floridas que amanescen ver<strong>de</strong>s e anochescen secas? p1344 Crón.<br />

Alfonso X (1554) 51a: El infante don Sancho fue allá, y entre día y noche anduuo quanto pudo, en guisa que amaneció aý vna<br />

mañana. a1454 SANTILLANA Refr. (1911) núm. 86: Andar toda la noche y amaneçer en la posada. + 28 SIGLOS XIII-XV<br />

(amanecer, amanescer).<br />

1519 Canc. burlas Dij,v 0 a: Y también amanecí / <strong>con</strong> vn dolor en el lomo. 1620 GÓNGORA Carta (1921 III) 172: Mucho me<br />

importaría que el lunes <strong>de</strong> Pasqua amaneciese póliça <strong>de</strong> la maior cantidad que se pudiese. 1671 CALDERÓN Santo rey D.<br />

Fernando 2 a parte (1677) 100b: Los ojos / buelve, verás vna selva / don<strong>de</strong> anochecen claueles / las que amanecieron<br />

yeruas. + 88 SIGLOS XVI-XVII (amanecer, amanescer, amanezer).<br />

1760 ISLA Cartas fam. (1785 III) 276: Ya es moda en París que ninguna dama bien criada duerma jamás don<strong>de</strong> amaneció, siendo<br />

verda<strong>de</strong>ramente una cosa muy cansada dormir dos noches seguidas en una misma alcoba. 1852 ZORRILLA Granada (1895 II)<br />

237: Levántate, Señor: ya está la aurora / Próxima, está el camino solitario, / Y es fuerza que a las puertas <strong>de</strong> Lucena / A un tiempo<br />

<strong>con</strong> el sol amanezcamos. 1967 GAMÁRQUEZ, G. Cien años (1969) 44: Cataure, el indio, no amaneció en la casa. Su hermana se<br />

quedó, porque su corazón fatalista le indicaba que la dolencia letal había <strong>de</strong> perseguirla <strong>de</strong> todos modos hasta el último rincón <strong>de</strong> la<br />

tierra. + 55 SIGLOS XVIII-XX.<br />

b) intr. Despertarse o comenzar el día. Dicho <strong>de</strong> pers. Ú. t. en sent. fig., dicho <strong>de</strong> cosa.<br />

1462 GEBIR Ley y Çunna (1853) 400: Quando amanezcan digan: "Señor Allah, <strong>con</strong> ti amanezco y <strong>con</strong> ti anochezco y a ti<br />

tornaré". 1583 LUIS DE LEÓN Perf. casada 31:Dize Salomón que aquesta su buena casada [...] se leuantó la primera, y que ganó<br />

por la mano al luzero, y amaneció ella antes que el sol. 1623-26 LOPE DE VEGA? Burlas veras I (1930) 675b: ―Hoy parece que<br />

amaneces / más triste. ―Causa he tenido. 1660 ZABALETA Día fiesta tar<strong>de</strong> (1667) 358b: Póngase [...] a ver cómo vna rosa<br />

amanece, la verá salir <strong>de</strong>l abrigo <strong>de</strong> sus hojas [...] <strong>con</strong> la púrpura transparente <strong>de</strong>l verano sobre la nieue <strong>de</strong>l inuierno. [...] Vea<br />

amanecer vna dama, la que a él le pareciere a todas horas rosa, la hallará <strong>con</strong> el cabello apretado en trenças y <strong>con</strong> cabeça sin<br />

cabello. + 4 SIGLO XVII.<br />

1731 TORRES VILLARROEL Pronósticos (1795 X) 171: ―Sea loado Dios [...] y guar<strong>de</strong> a su mercé, Señor Torres, <strong>de</strong> soplones y<br />

testigos falsos, y amanezca <strong>con</strong> bien.― Yo [...] correspondí a sus salutaciones [...] diciéndoles cariñosamente: ―Abuela, buenos<br />

días; bien venido, seo Mocorroño. 1901-8 ROMÁN Dicc. Chil. s/v: Personas nacidas y educadas en España critican nuestro saludo<br />

matutino: ¿ C ó m o h a a m a n e c i d o U d . ? 1930 USLAR-PIETRI, A. Lanzas coloradas (1967) 66: ―Buenos días, señor.―<br />

Caminaba al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cal, violentamente blancas, entre <strong>los</strong> árboles, sobre la fresca hierba recién amanecida. ―Buen<br />

día. 1953 TOSCANO MATEUS, H. El Esp. en Ecuador 292 nota: Amanecer se usa muchísimo en el Ecuador; una forma <strong>de</strong><br />

salutación matinal es ¿ c ó m o h a a m a n e c i d o (usted)?, que extraña a <strong>los</strong> españoles.1955 RULFO, J. Pedro Páramo (1969)<br />

126: Vete, pues, antes que se <strong>de</strong>spierte mi hijo. Se le agria mucho el genio cuando amanece <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una<br />

borrachera. 1982ANDRÉS, O. céd. Ac. s/v: Hoy he amanecido a las once. + 8 SIGLOS XVIII Y XX.<br />

c) intr. Estar vivo al hacerse <strong>de</strong> día.<br />

1567 GRANADA Guía Pecadores (1906) 67: Día vendrá en que amanezcas y no anochezcas, o anochezcas y no<br />

amanezcas. 1627 CORREAS Refr. (1967) 607a: Anochezer i no amanezer. [...] Por kedar muerto en su kama, no amanezer bivo el<br />

ke murió <strong>de</strong> noche <strong>de</strong> rrepente.<br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!