29.04.2013 Views

Evolución e historia de los verbos con prefijo a- y ... - habilis - UdG

Evolución e historia de los verbos con prefijo a- y ... - habilis - UdG

Evolución e historia de los verbos con prefijo a- y ... - habilis - UdG

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. intr. Darse o producirse un suceso ordinario, normal, que viene según el or<strong>de</strong>n natural <strong>de</strong> las cosas; suce<strong>de</strong>r algo <strong>de</strong> manera<br />

habitual; ser corriente un hecho.<br />

c1400? RODRÍGUEZ DE ESCOBAS, G. Trad. "Livro Falcoaria" <strong>de</strong> P. Menino (1936) 264,3: Algunos fal<strong>con</strong>eros a<strong>con</strong>tence que,<br />

quando quieren yr a algunos lugales [...], an por enbargo <strong>de</strong> leuar sus fal<strong>con</strong>es en sus manos. a1461 PRÍNC. VIANA Trad.<br />

Aristót. (1509) [gvj]: Pues <strong>de</strong>l sciente y no sciente, y en qué manera a<strong>con</strong>tesca al sciente in<strong>con</strong>tinentemente obrar, estas cosas dichas<br />

abasten. 1492 NEBRIJA Gram. biiij,v 0 : Tienen entre sí las letras tanta vezindad &1 parentesco [...] por que las unas passan &1 se<br />

corrompen en las otras; lo cual principal mente a<strong>con</strong>tece por interpretación o por <strong>de</strong>rivación. 1495 Trad. Lilio Medicina<br />

Gordonio 116a: Muchas vegadas a<strong>con</strong>tesce que alguno non tiene apetyto <strong>de</strong> cosa alguna &1 a<strong>con</strong>tesce que por fuerça comiença a<br />

comer. Ibíd. 116c: La digestión <strong>de</strong>l estómago algunas vegadas se quita, &1 algunas vegadas se amengua, &1 algunas vegadas se<br />

corrompe. E todo esto a<strong>con</strong>tesce segund la intension &1 la remissión &1 la qualidad <strong>de</strong> las causas.<br />

c1529 GUEVARA MAurelio y Relox Príncipes (1658) 256a: Muchas vezes a<strong>con</strong>tece que vn hombre, dando poco, es tenido por<br />

largo; y otro hombre, dando mucho, es tenido por escasso. 1545HURTADO MENDOZA, D. Trad. Mechánica Aristótiles (1898)<br />

383: En tres maneras a<strong>con</strong>teçe moverse el círculo. 1613 CERVANTES Rin<strong>con</strong>ete 67: Todo esso y más a<strong>con</strong>teze por <strong>los</strong> buenos,<br />

respondió el gran<strong>de</strong>, y siempre he oýdo <strong>de</strong>zir que las buenas habilida<strong>de</strong>s son las más perdidas. 1654 MORETO Antíoco y Seleuco II<br />

I (BibAE XXXIX) 45a: Dudar fuera <strong>de</strong>satino / Que yerran como a<strong>con</strong>tece; / Mas también el que adolece / Tiene el yerro por<br />

<strong>de</strong>stino. 1700 FDZMEDRANO, S. Archit. militar 149: A<strong>con</strong>teze que en la irregular, por ser pequeña la Cortina, se tiran [<strong>los</strong><br />

revellines] <strong>de</strong> otros puntos <strong>de</strong> más a<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las caras. + 87 SIGLOS XVI-XVII.<br />

1726 Ac.: ~: [...] Muchas veces se toma por suce<strong>de</strong>r, no inopinada y repentinamente, sino prácticamente, o por lo que se ha visto y<br />

experimentado, o por lo que se pue<strong>de</strong> inferir <strong>de</strong> lo sucedido antes; y en este sentido se usa <strong>con</strong> <strong>los</strong> pronombres me, te, le, como<br />

A<strong>con</strong>téceme, a<strong>con</strong>técete, a<strong>con</strong>técele. [Desaparece en 1770.] 1730 FEIJOO Teatro crít. IV 79: De aquí parece preten<strong>de</strong> inferir que el<br />

Médico absolutamente se gobierne por él, porque el juicio pru<strong>de</strong>ncial se forma por lo que regularmente a<strong>con</strong>tece. 1786 Dicc.<br />

Terreros: ~: se dice <strong>de</strong> todas las cosas [...] que suce<strong>de</strong>n según el curso natural. 1854 ALARCÓN, P. A. Hist. nacionales (1881)<br />

172: Era rubia, como a<strong>con</strong>tece siempre en casos semejantes, pequeñita <strong>de</strong> cuerpo, apretada <strong>de</strong> carnes y más esbelta que un junco y<br />

que un mimbre. 1873 CARO, M. A. Estud. Lit. 1 a (1920) 218: Recientemente la reprodujo [la traduccìón] Monfal<strong>con</strong> en su Virgilio<br />

poligloto, <strong>con</strong> muchos errores, como a<strong>con</strong>tece en ediciones forasteras <strong>de</strong> obras castellanas. 1886 CUERVO Dicc. I 137a: ~: [...] A<br />

veces <strong>de</strong>nota no sucesos impensados, sino sucesos que vienen según el or<strong>de</strong>n natural <strong>de</strong> las cosas, no casos aislados, sino hechos<br />

habituales o comunes. 1895 ZEROLO Dicc. Encicl.: ~: [...] Ocurrir o suce<strong>de</strong>r algo según el or<strong>de</strong>n natural <strong>de</strong> las<br />

cosas. 1941 AZORÍN Valencia 104: Suele a<strong>con</strong>tecer que son las obras mediocres, y no las bellas, las que dan más pábulo a un actor<br />

para su lucimiento. 1946 GAGÓMEZ, E. Nuevas esc. andal. (1948) 207: El visir o "alwazir" ha <strong>de</strong>generado hasta <strong>con</strong>vertirse en<br />

"alguacil". Algo así a<strong>con</strong>tece <strong>con</strong> la palabra "harén". + 39 SIGLOS XVIII-XX.<br />

3. intr. Presentarse, sobrevenir o producirse un in<strong>con</strong>veniente, enfermedad o pa<strong>de</strong>cimiento. Cf. a<strong>con</strong>tecimiento acep. 3 a .<br />

1495 Trad. Lilio Medicina Gordonio 113d: Deue<strong>de</strong>s <strong>de</strong> notar que las apostemas &1 las enfermeda<strong>de</strong>s más vezes a<strong>con</strong>tecen en las<br />

tetas <strong>de</strong> las mugeres. 1498 LPZVILLALOBOS, F. Sumario Me<strong>de</strong>cina (1886) 341: La sanies o podre al oýdo a<strong>con</strong>tece / <strong>de</strong> llaga,<br />

apostema y agudos humores.<br />

1537 PASCUAL, M. J. Trad. Cirugía Vigo lib. II 18a: Más a<strong>de</strong>lante se ha <strong>de</strong> <strong>de</strong>clarar en quántas maneras pue<strong>de</strong> el flegmón<br />

a<strong>con</strong>tescer. a1553 Biblia Ferrara (1661) Núm. 20,14: Tú supiste a toda la fatiga que nos a<strong>con</strong>teció. [Scio: alcanzar. Bover-<br />

Cantera: cuántas tribulaciones nos han aquejado.] Ibíd. Job 4,14: Pavor me a<strong>con</strong>tecía y tiembla, y mucho mis huessos hizo<br />

espavorecer. [Scio: se apo<strong>de</strong>ró <strong>de</strong> mí. Bover-Cantera: me ha sobrevenido.] 1786 IRIARTE, T. Carta P. Arcos (1805) 302: A fin <strong>de</strong><br />

que nadie a o j e a u n a c r i a t u r a e n n a c i e n d o , por que hai mal <strong>de</strong> ojo, que a<strong>con</strong>tece <strong>de</strong> muchas suertes, [...] <strong>de</strong>clara mi<br />

erudito Maestro que pue<strong>de</strong> la muger preñada prevenirse <strong>de</strong> <strong>los</strong> necesarios preservativos.<br />

4. intr. Ocurrírsele a uno una cosa, venirle a las mientes la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> hacer algo; suce<strong>de</strong>rle una cosa a alguien por su propia voluntad.<br />

1583 RIBADENEYRA Vida P. Laýnez (1605) 298b: Le a<strong>con</strong>tecia passar vn tomo <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong>l Tostado en muy pocos días, y<br />

hazer extracto dél <strong>con</strong> estremada exacción y diligencia. 1592EGUILUZ Milicia 13: Por ningún caso en Campaña le a<strong>con</strong>tezca, sin<br />

licencia <strong>de</strong> su superior, salir a corredurías a hazer daño. 1600 SIGÜENZA Hist. II (NBAE VIII) 212b: A<strong>con</strong>tecíale [a fray Bernabé]<br />

las más noches [...] rezar dos vezes todo el Psalterio, y algunas tres; y <strong>de</strong>zía que no se hartaua <strong>de</strong><br />

rezarle. 1611 COVARRUBIAS Tes. 9a s/v: No os a<strong>con</strong>tezca más, id est, no lo hagáys otra vez. 1620 FRANCIOS. (TL) s/v<br />

a<strong>con</strong>tecido: "No os a<strong>con</strong>tezca más": Fate che non v'interuenga piú, maniera di minaccia o d'auuiso.<br />

c1750 céd. Ac.: No te a<strong>con</strong>tezca. Fr[ase] o amenaza a alguno para que no haga o vuelva a hacer alguna cosa. 1765-74 RAMÍREZ<br />

GÓNGORA, M. A. Óptica cortejo (1818) 327: No le a<strong>con</strong>tezca a vmd. (dixo la niñita) otra vez semejante <strong>de</strong>sacato, porque<br />

experimentará lo riguroso <strong>de</strong> mi indignación. 1843 GIL ZÁRATE Exclaustrado (1851) 150a: Si en algún tiempo me a<strong>con</strong>teció<br />

también el sacar a la escena, entregando a la execración pública, pasiones y crímenes <strong>de</strong> hombres que encerrara el claustro, cedí tal<br />

vez <strong>con</strong> harta facilidad al torrente que entonces nos arrastraba a todos.1843 MESONERO ROMANOS El pretendiente (1851)<br />

28a: A<strong>con</strong>tecíale a veces entablar simultáneamente dos solicitu<strong>de</strong>s a una plaza <strong>de</strong> correo <strong>de</strong> gabinete o una reposada<br />

canongía. 1847SALVÁ Nuevo Dicc.: ~: [...] Cuando en el subjuntivo es <strong>de</strong>terminante <strong>de</strong> un infinitivo, vale lo mismo que el verbo<br />

<strong>de</strong> éste puesto en el subjuntivo, en cuyo caso suele ir acompañado <strong>de</strong> la partícula negativa no; así: que no os a c o n t e z c a venir<br />

mañana sin saber la lección, es lo mismo que: no vengáis mañana sin saber la lección.<br />

5. hacer y a<strong>con</strong>tecer. v. hacer.<br />

<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!