29.04.2013 Views

Evolución e historia de los verbos con prefijo a- y ... - habilis - UdG

Evolución e historia de los verbos con prefijo a- y ... - habilis - UdG

Evolución e historia de los verbos con prefijo a- y ... - habilis - UdG

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

no se le esperaba, cualquier persona a quien se creía ausente, <strong>de</strong>jarse ver sin previo aviso o noticia. [...] ¿De dón<strong>de</strong> se nos a m a n e c<br />

e V. por acá, señor N? c1926 RUIZ MORCUENDE, F. céd. Ac.: ~: Llegar. Volver. "Salió a las ocho <strong>de</strong> la mañana y amaneció<br />

borracho a las ocho <strong>de</strong> la noche." Poco usado. Familiar. Antiguo. 1938 PARDO ASSO Dicc. Arag.: ~: [...] Llegar una persona que<br />

se espera. 1952 IRIBARREN VNavarro: ~: [...] Llegar una persona a quien se esperaba. [...] ¿ A h o r a a m a n e c e s<br />

? 1962 FUENTES, C. Muerte Artemio(1968) 129: Les daba por sentirse muy machos y luego se levantaban en armas, cuando era<br />

tan facilito cambiar <strong>de</strong> lugar como quien no quiere la cosa y amanecer <strong>de</strong>l buen lado. + 3 SIGLO XX.<br />

b) intr. Arag. y Nav. Aparecer o en<strong>con</strong>trarse. Dicho <strong>de</strong> algo perdido.<br />

1938 PARDO ASSO Dicc. Arag. 1952 IRIBARREN VNavarro s/v: Ya amaneció el cuchillo.<br />

c) intr. Arag. "Salir <strong>con</strong> lo que no se esperaba." (Pardo Asso Dicc. Arag. 1938.)<br />

7. intr. impers. Surgir nuevas esperanzas, o presentarse halagüeño el porvenir tras un período <strong>de</strong>sfavorable. También ~ por lo más<br />

oscuro.<br />

1896 MARROQUÍN, J. M. Blas Gil (1973) 83: Llegué casi a admitir que no me quedaba otro camino que el <strong>de</strong> allanarme a solicitar<br />

cierto <strong>de</strong>stinillo <strong>de</strong> mala muerte, cuando, como suele suce<strong>de</strong>r, me amaneció por lo más oscuro. [Recoge este texto Lozano Caballero,<br />

A., Vocab. pop. Colomb. 1959 <strong>con</strong> la <strong>de</strong>finición: "salirle a uno algo bien, inesperadamente".] c1936 Himno Falange: Arriba,<br />

escuadras a vencer, / que en España empieza a amanecer. 1966 MOLINER Dicc.: ~: [...] Empezar una nueva vida, esperanzas, etc.<br />

para alguien o en algún sitio; `En nuestra casa empezó, por fin, a amanecer'.<br />

b) intr. Hacer surgir la esperanza. Dicho <strong>de</strong> Dios.<br />

1912 MTZSIERRA, G. El pobrecito Juan (1925) 183: Todas las cosas son según se miran, y a lo más oscuro amanece<br />

Dios. 1933 MATEUS Prov. Ecuat. 115: Amanecer Dios: [...] Enviar Dios su auxilio para remediar un mal o socorrer una necesidad.<br />

8. intr. Argent., Bol., Colomb., Chile, Ecuad., Méj. y Perú. Pasar la noche en vela. Ú. m. c. prnl.<br />

1901-8 ROMÁN Dicc. Chil. s/v: Fulano se amaneció jugando y yo me amanecí leyendo. 1915 CARRASQUILLA,<br />

T. Dominicales (1952) 1745b: "El Zarco" sale como una hidra, y Ramón Sila, todo amanecido, madruga a picar caña a las<br />

bestias. 1933 QUIRARTE, C. E. Leng. Nochistlán 88: Amanecido: Adjetivo. Dícese cuando una persona se ha estado sin dormir<br />

toda la noche. También existe el verbo reflexivo A m a n e c e r s e . Mexicanismo. 1934 MUÑOZ-LEDO, M. Formas usadas en<br />

Querétaro: Amanecerse.1943 DÍAZ VILLAMIL, A. Plebe 221 (Kany American-Spanish Semantics 1960, 213): Esa mañana,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haberse amanecido <strong>los</strong> dos, tomaban [...] una tonificante taza <strong>de</strong> café para reparar el cansancio <strong>de</strong> su vigilia<br />

nocturna. 1943 SALVADOR, HUMBERTO Prometeo 47 (Kany American-Spanish Syntax 1951, 187): Nos<br />

amanecimos. 1947SOLÁ Dicc. Region. Salta: Amanecerse. [Registra también amanecido como `<strong>de</strong>svelado'.] 1949 VIDAL<br />

BATTINI HSan Luis I 135: T r a s n o c h a r s e y a m a n e c e r s e (como d e s v e l a r s e ) : M e t r a s n o c h é j u g a n d o ; s e<br />

a m a n e c e e n f a r r a s . 1951 KANY American-Spanish Syntax 187: Se han amanecido. [Perú. Conversación<br />

personal.] 1953 TOSCANO MATEUS, H. El Esp. en Ecuador 292: A m a n e c e r s e es frecuentísimo por "<strong>de</strong>svelarse", "pasar una<br />

noche en vela": "Los músicos no se fueron y nosotros n o s a m a n e c í m o s bailando". Para la Aca<strong>de</strong>mia, a m a n e c e r es<br />

intransitivo. 1953 TOBÓN BETANCOURT Colomb.: ~: Trasnochar, pasar la noche <strong>de</strong> claro en claro, sobre todo en parranda.<br />

[Registra también amanecido como `que ha pasado la noche en parranda' y `trasnochado'. Le sigue Alario di Filippo, Lex.<br />

colombianismos 1964.] 1961 CÁCERES FREYRE, J. Dicc. La Rioja [Argent.] 1961 VILLAFUERTE, C. Voces<br />

Catamarca. + 4 SIGLO XX.<br />

amasco. pret. ind. v. acep. 1 a b.<br />

(63)a. amaneció a mio Cid en tierras <strong>de</strong> Monreal [CORDE: c 1140. Anónimo. Poema <strong>de</strong> Mio Cid]<br />

b. Un sabad[o e]sient, dom[i]ngo * amanezient, ui una grant * uision [CORDE: C 1201.<br />

Anónimo. Disputa <strong>de</strong>l alma y el cuerpo]<br />

(64)a. estudo <strong>con</strong> ella toda la noche, e antes que manesciesse, fuesse. [CORDE: c 1400 - c 1421.<br />

Clemente Sánchez <strong>de</strong> Vercial. Libro <strong>de</strong> <strong>los</strong> exemp<strong>los</strong> por A. B. C. (Relato breve culto)]<br />

b. Diluculascit. quiere <strong>de</strong>zir ya comiença a maneçer. [CORDE: 1490. Alfonso <strong>de</strong> Palencia.<br />

Universal vocabulario en latín y en romance]<br />

2.2.1.1.3. ATARDECER:<br />

atar<strong>de</strong>cer<br />

Es evi<strong>de</strong>nte que nos hallamos ante dos formas que no pue<strong>de</strong>n interrelacionarse. Por una parte, tenemos la alternancia medieval<br />

tar<strong>de</strong>cer ~ tardar (< TARDUS), por otra, atar<strong>de</strong>cer (< TARDE). Es evi<strong>de</strong>nte que nos hallamos ante un <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong>nominal atar<strong>de</strong>cer<br />

(< tar<strong>de</strong> sust. (< TARDE adv.)), a imagen y semejanza <strong>de</strong> lo que ocurre <strong>con</strong> MANE. En Valbuena aparece TARDE, IUS, ISSIME. adv. Cic.<br />

Tarda, tardíamente, lentamente || Tar<strong>de</strong>, fuera <strong>de</strong> tiempo. También en Gaffiot y <strong>los</strong> <strong>de</strong>más diccionarios <strong>con</strong> el mismo significado.<br />

En cuanto a tardar: En Valbuena aparece TARDO, AS, AVI, ATUM, ARE. a. Cic. Retardar, <strong>de</strong>tener, dilatar, causar <strong>de</strong>mora ó <strong>de</strong>tención.<br />

Y también TARDESCO Lucr. 'hacerse tardo, entorpecerse'. De la misma manera, en Gaffiot en<strong>con</strong>tramos TARDESCO, dui, ěre (tardus)<br />

int., <strong>de</strong>venir lent, s'engourdir: LUCR. 3, 477; TIB. 1, 4, 24; y también TARDO, avi, atum, are (tardus) 1. tr. retar<strong>de</strong>r, mettre du retard à<br />

[...] 2. intr, tar<strong>de</strong>r, être en retard: PLIN. 11, 27. [TARDUS, A, UM 'lent, traînant, qui tar<strong>de</strong>']. Documentado en la época medieval en<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!