13.05.2013 Views

OCR Document - Repositorio UASB-Digital - Universidad Andina ...

OCR Document - Repositorio UASB-Digital - Universidad Andina ...

OCR Document - Repositorio UASB-Digital - Universidad Andina ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El tiempo, la muerte, la memoria<br />

ay cinceles de piedra para hendir la roca<br />

ay impacto sordo de fruto del golpe de las masas<br />

ay puntas de obsidiana de las armas de mis abuelos<br />

ay graznido de halcón de las armas arrojadizas<br />

ay guijarros vueltos silbo de dardo por la honda<br />

ay homacinas de donde el cierzo expulsó al guerrero<br />

La interjección anafórica trasmite su tonalidad afectiva a las piedras ya desaparecidas.<br />

La voluntad de aunar la intemporalidad de la piedra y la caducidad de<br />

lo humano, y al mismo tiempo la sospecha de su imposibilidad encuentra expresión<br />

formal en aglutinaciones léxicas ligadas por una disyunción:<br />

pedro basalto o pedroisladepascua<br />

pedroasperón o pedromachu-picchu<br />

perdopórfido o pedroingapirca<br />

En el primero término de cada disyunción, la piedra aglutinada en un solo<br />

cuerpo-palabra con el nombre del hijo, vincula indisolublemente lo humano con la<br />

piedra del origen: «pedrobasalto»; en el segundo término el ser del hijo se conjuga<br />

con las piedras perecederas de una historia abruptamente interrumpida, cuyo sentido<br />

original hemos perdido. También la palabra poética, una vez pronunciada, ha<br />

perdido la sólida seguridad de la primera serie, no encuentra ya la expresión justa y<br />

vacila y se desdobla en la disyunción. Esto lo dicen los versos que continúan:<br />

piedras contaminadas por la pasión del hombre<br />

piedras dejadas de la mano del hombre piedras<br />

contagiadas por el desvelo del hombre<br />

III. La tercera serie -que ocupa el eje central del poema- está íntegramente<br />

construida a partir de oposiciones. La progresión temática del poema, que es un incontenible<br />

precipitarse hacia la muerte, se resuelve en la proliferación de los signos<br />

de la fragmentación. Cada uno de sus tres desarrollos se articula en tomo a los grandes<br />

símbolos de la naturaleza: el agua, la planta, el mineral, y en cada uno el poeta<br />

descubre signos dobles, imágenes desdobladas: signos de perduración y signos de<br />

perecimiento que se correlacionan con la oposición entre el deseo y su frustración:<br />

3.1 anhelamos la inmensidad del océano<br />

y sólo nos pertenece la indecisión de la lágrima<br />

pedropiélago te quise<br />

te tuve pedrogota<br />

pedromar te ansié<br />

te perdí pedroespuma<br />

117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!