13.05.2013 Views

OCR Document - Repositorio UASB-Digital - Universidad Andina ...

OCR Document - Repositorio UASB-Digital - Universidad Andina ...

OCR Document - Repositorio UASB-Digital - Universidad Andina ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO IV<br />

El eros, la muerte, la memoria<br />

1. LA TEXTUALIZACION DE LA MEMORIA<br />

Habíamos dicho en la primera parte de este trabajo que la poética de El mundo<br />

de las evidencias -en tanto lectura del mundo y en tanto escritura poética- se<br />

configura en un ámbito delimitado por los códigos de representación y por los lenguajes<br />

de una tradición literaria que Jara asume como propios; allí encuentra sustento<br />

su misma subjetividad poética, pues el yo que habla en los poemas se había<br />

construido a partir de una exclusión sistemática de todo lo vivido existencialmente.<br />

En los ciclos posteriores, el encuentro con la cotidianidad desencadenó nuevas formas<br />

de representación del yo poético, en permanente gesto de desdoblamiento irónico,<br />

y una forma también nueva de relacionarse con el lenguaje (tanto en el senti-<br />

do de sistema abstracto -la lengua- como en el de los lenguajes vivos, el idioma). En<br />

esos textos aparece también un reconocimiento del otro y de los otros, ya no como<br />

prolongaciones del propio yo que no hacen sino asegurar su propia individualidad -<br />

que es, por ejemplo, la forma de representación de la hija en la «Balada»- sino como<br />

alteridad, como discontinuidad que niega la centralidad absoluta del sujeto y que le<br />

devuelve a sus propios límites. En sollozo por pedro jara, ese otro -el hijo- que el<br />

poeta deseaba prolongación de sí mismo y de su propia «palabra», se rebela y<br />

proclama su autonomía, en un gesto que es simultáneamente proclamación de su<br />

muerte. Ese gesto es una revelación del límite, pues el deseo de una infinita<br />

progresión de sí mismo y de su Palabra se enfrenta y estalla en ese otro que ya no<br />

reconoce: proliferación de las palabras, ajenidad indomesticable del lenguaje librado<br />

a su propia legitimidad, y en cuyo centro abismal asecha el silencio.<br />

In memoriam y Alguien dispone de su muerte son poemas en los que más<br />

abiertamente Jara emprende un reencuentro con lo vivido. En ambos, una intensa<br />

modulación narrativa (referencias anecdóticas, esbozos de personajes, reconstruíción<br />

de ambientes, apuntes de diálogos) sostiene la recuperación de lo vivido; la<br />

memoria y su textualización en los poemas persiguen insistentemente una reconciliación<br />

del yo con su historia personal. Los dos poemas son una tentativa de recomponer<br />

la validez y preeminencia del yo, resistiéndose a su fragmentario discurrir en<br />

la vertiginosa sucesión de la temporalidad. En ambos poemas hay una tensión interna<br />

no resuelta en la tentativa de postular la unicidad de un yo coherente y conti-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!