13.05.2013 Views

OCR Document - Repositorio UASB-Digital - Universidad Andina ...

OCR Document - Repositorio UASB-Digital - Universidad Andina ...

OCR Document - Repositorio UASB-Digital - Universidad Andina ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El tiempo, la muerte, la memoria<br />

Mundo y conciencia<br />

dejarían, entonces, de enfrentarse con puñales,<br />

y el canto exaltaría la reconciliación<br />

en el aire conmovido de sus florestas....<br />

El paréntesis es discontinuidad, suspensión momentánea de la sucesión; pe-<br />

ro es también confinamiento en el interior de unos límites, en un espacio escindido<br />

con su propia legitimidad interna. Afuera, la escritura avanza en el tiempo sucesivo<br />

de los «antes» y los «después»; las frases se articulan mediante conexiones lógicas<br />

entre sujeto y predicado, respetando las marcas gráficas de puntuación. Veamos, por<br />

ejemplo, algunos versos colocados fuera de los paréntesis: «Volvía de golpearme el<br />

corazón con las certezas / cuando me vine a dar de alma y genitales contra tu cuer-<br />

po / que es el sentido del sentido» (estancia III; «La intemperie fue mi patria, / me<br />

alimentaron las espinas de la desesperación, / hice del riesgo la flecha de mi destino»<br />

(estancia IV); «y como ninguna ave cantaba en mis follajes, / armé tienda a la<br />

sombra de mi esqueleto / en espera de los antiguos días de deslumbramiento». «Me<br />

faltas tú, / Y soy como una campana enterrada» (estancia I). Los verbos introducen<br />

claramente las distinciones temporales en la sucesión del antes y el después.<br />

Una diferencia entre los espacios configurados por el paréntesis consiste en el<br />

diferente tratamiento de los mecanismos de la lengua: dentro de los paréntesis, la<br />

estructura lógica del lenguaje se violenta: hay un claro predominio de construcciones<br />

nominales marcadas por la ausencia de verbos conjugados en un modo personal.<br />

Los verbos son las palabras que comportan la noción de tiempo en la estructura<br />

gramatical y su ausencia, anula -o por lo menos disminuye- esa dimensión temporal;<br />

en las secuencias versales entre paréntesis, el predominio absoluto de los sustantivos<br />

(especialmente en las cuatro primeras estancias) sustraen a lo nombrado-el cuerpo,<br />

la camalidad- del fluir temporal; la adjetivación -caudalosa y sensorial en la primera<br />

poesía de Jara- cede el paso a una modificación mediante sustantivos (a veces en<br />

aposición o más frecuentemente introducidos por una preposición); así, la palabra se<br />

presenta en su desnudez nominal, como pura presencia instantánea. Además, al no<br />

existir verbos, no existe tampoco la división entre un sujeto y una predicación: las<br />

palabras se despliegan como un solo bloque donde predicación y subjetividad se<br />

confunden.<br />

(era la brasa de exterminio del beso<br />

el rugido de piedras en los desfiladeros del instinto<br />

el sonido demente del hormiguero pisoteado<br />

lava de medusas de la excitación<br />

cauteloso y temible avance de la anaconda<br />

la tensión insostenible del mástil en el huracán<br />

falo filo de fuego<br />

pene pino de fuego<br />

el minuto terrible en que se concentra<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!