13.05.2013 Views

OCR Document - Repositorio UASB-Digital - Universidad Andina ...

OCR Document - Repositorio UASB-Digital - Universidad Andina ...

OCR Document - Repositorio UASB-Digital - Universidad Andina ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

66 María Augusta Vintimilla<br />

una de las claves poéticas del desciframiento del mundo mediante su escritura<br />

poética.<br />

De ti reclama el mundo eje y sustento<br />

En la mayoría de los poemas escritos hasta 1954, mundo y conciencia permanecen<br />

todavía como dos esferas autónomas. La realidad del mundo está allí, ya<br />

dada, imponiendo su evidencia autosuficiente. El poeta la nombra, se sumerge en<br />

ella, explora en sus estratos profundos para arrancarle secretos, para descubrir un<br />

orden -un ritmo- en sus movimientos; pero siempre la enunciación poética se constituyó<br />

desde la conciencia de un yo compacto y unitario que asegura su propia continuidad<br />

en la recuperación -por medio de la memoria- de la continuidad esencial de<br />

los seres y del tiempo; un yo enunciador que daba fe de un sentido ya constituido<br />

que reposaba en el mundo como evidencia irrecusable.<br />

Sin embargo, hay otra línea que empieza a dibujarse en El mundo de las evidencias<br />

y que desembocará después en «Añoranza y acto de amor»: la sospecha de<br />

que el mundo no es legible y de que la discontinuidad y la fragmentación amenazan<br />

la armonía analógica del universo y corroen desde dentro la compacta unicidad<br />

del yo.<br />

Paralelamente a la lectura analógica del mundo que celebra la armonía universal<br />

y la integración plena del yo en los ritmos circulares del cosmos, en El mundo<br />

de las evidencias comienza a perfilarse la otra figura de la poesía moderna: la<br />

conciencia del ser dividido, la perplejidad del sujeto finito radicalmente escindido<br />

del universo infinito, la fragmentación del tiempo en instantes discontinuos, la evidencia<br />

irrefutable de la muerte que coarta la aspiración de eternidad. Esta segunda<br />

lectura marcada por la ironía, se insinúa ya en poemas tempranos como «Sexo»,<br />

«Designio», «Poema», se vuelve dominante en la tercera parte de « El mundo de las<br />

evidencias» y marcará las rupturas poéticas de «Añoranza y acto de amor» y «El almuerzo<br />

del solitario».<br />

En «Designio», el poema que cierra la segunda parte de El mundo de las evidencias,<br />

Efraín Jara escribe:<br />

¿Hay algo frente a ti como no sea tu<br />

propia duración que se desborda, como<br />

túnica de agua de la fuente? ¡Es tu<br />

exceso al que llamas universo! (...)<br />

No es que llegan a ti: de ti se exhalan<br />

la noche con sus grietas de diamante;<br />

el viento que se ensaña en el olivo, las<br />

cascadas de sables y botellas con que<br />

la ola se impone al arrecife... (...)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!