13.05.2013 Views

OCR Document - Repositorio UASB-Digital - Universidad Andina ...

OCR Document - Repositorio UASB-Digital - Universidad Andina ...

OCR Document - Repositorio UASB-Digital - Universidad Andina ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El tiempo, la muerte, la memoria<br />

los predilectos de la muerte / pues ella nos dio el insólito espejo de la conciencia»<br />

escribe en In memoriam; y en Alguien dispone de su muerte, el poeta que ha elaborado<br />

un minucioso registro de su heredad existencial, ahora «se apresta a verse en las<br />

islas / cara a cara con la muerte».<br />

Ante el ojo ciego de la muerte, el poeta reescribe morosamente su historia<br />

personal, los momentos de exaltación existencial y los pequeños, graves, desastres<br />

individuales: el amor, el erotismo, la poesía, los dones cotidianos, los amigos, las<br />

otras muertes. El «soplo de la palidez», transfigura la experiencia de lo cotidiano<br />

que, sin dejar de serIo, deja traslucir un matiz trascendental, en cierto sentido sagrado.<br />

Ni la trascendencia ni la sacralidad implican un relegamiento de lo cotidiano;<br />

todo lo contrario, en estos poemas la cotidianidad es la experiencia esencial y<br />

desnuda que configura su propio mundo, su universo existencial. En la poesía de Jara<br />

hay una diferencia entre universo y mundo: si el primero es lo que existe Ensimismado<br />

en su propia realidad, el mundo es la porción de lo real que ha sido toca-<br />

do por la conciencia y que adquiere una forma y un sentido por y para la subjetividad<br />

humana; mientras que el universo es lo otro, la alteridad más radical, el mundo<br />

es «la configuración de la conciencia», para usar una de las fórmulas predilectas de<br />

Jara, y solo la palabra poética tiene la virtud de revelar esa experiencia abarcadora y<br />

totalizan te, solo la poesía puede atestiguar la transformación del universo en mun-<br />

do.<br />

In memoriam y Alguien dispone de su muerte son poemas que discurren por<br />

tres cauces cuyas aguas se entremezclan y confunden: la muerte, la memoria y la<br />

palabra. Desde sus inicios, las sucesivas empresas poéticas de Efraín Jara discurren<br />

en pos de una búsqueda de evidencias que puedan desentrañar el enigma abierto en<br />

la existencia humana por su escisión del mundo de la naturaleza. En los poemas de<br />

los primeros ciclos, Jara había descubierto que el nombre del enigma es tiempo; en<br />

el último ciclo de su poesía, el enigma revela su otro nombre: muerte. «Ay ¿cómo<br />

poner el oído / en el caracol de la vida / sin escuchar el colosal bramido de la muerte?»<br />

escribe en Alguien dispone de su muerte. ¿Cómo sostener alguna trascendencia<br />

del existir frente a la muerte? Solo la memoria y su recuperación por la palabra<br />

pueden rescatar la plenitud inagotable de la existencia y transformar lo vivido en<br />

presencia: «¿la suma de intensificaciones de la vida / acaso no constituye el único<br />

sentido de la vida?».<br />

En ese temprano ensayo al que nos hemos referido antes, «La religión, una<br />

aventura metafísica del hombre», Jara sostiene que el hombre moderno supera la<br />

angustia sufriéndola por entero.<br />

Quizá el mejor ejemplo de esta superación de la angustia en nuestros días la encontramos<br />

en la contactación con la muerte. El moderno desea su muerte como es, es<br />

decir no huye de ella ni la esquiva dejándola para afrontarla en el último instante<br />

como algo irremediable; por el contrario, busca familiarizarse, entablar con ella fra-<br />

133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!