13.05.2013 Views

OCR Document - Repositorio UASB-Digital - Universidad Andina ...

OCR Document - Repositorio UASB-Digital - Universidad Andina ...

OCR Document - Repositorio UASB-Digital - Universidad Andina ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

72<br />

María Augusta Villtimilla<br />

Identidad perdida, laberinto de espejos<br />

Este segundo movimiento de El mundo de las evidencias está marcado po<br />

una tensión irresoluble entre el yo y el mundo, la «conciencia empecinada en opo<br />

nerse al mundo que es su imagen» es la fuente de donde provienen las condicione<br />

que marcan la existencia humana: la soledad, la certeza de la finitud y de la muer<br />

te, la estructura fragmentada de la propia subjetividad. En el centro de esas eviden<br />

cias, la conciencia del tiempo es la certeza primera y fundamental que se despren<br />

de del enfrentamiento entre el sujeto y el mundo, y la que alimenta a todas las de<br />

más.<br />

Saberse un ser sometido al tiempo, a su fluir lineal y sucesivo, y con él a l<br />

finitud y al acabamiento, induce al poeta a la búsqueda de un registro temporal dis<br />

tinto, en el que el yo subjetivo pueda ser uno con el universo y en el que la existen<br />

cia individual se conjugue y se disuelva en la intemporalidad cósmica. En la poesí<br />

de Jara Idrovo hay una poética del tiempo -una lectura poética del tiempo- orien<br />

tada a evadirse del flujo temporal, ya sea por remisión a un tiempo anterior -el tiem<br />

po cósmico de la naturaleza- sustraído a la sucesión lineal y al devenir (que es e<br />

intento de su poética de la analogía), o por la irrupción de instantes privilegiados d<br />

máxima intensificación vital que abren un acceso, aunque sea momentáneo, a l<br />

experiencia de la eternidad.<br />

Las islas Galápagos configuran ese espacio mítico, puro estado de naturale<br />

za, ajeno al tiempo sucesivo, incontaminado de historicidad: «en las islas, en form<br />

primitivamente espontánea, el hombre antes que vivir en la naturaleza, vive la na<br />

turaleza (...) Por eso el tiempo se le aparece como algo exterior a él, nunca com<br />

ingrediente entitativo. Se trata, pues, de un tiempo externo y cíclico, del menos tem<br />

poral de los tiempos».44<br />

Con el regreso al continente sobreviene «la ruptura del cordón umbilical qu<br />

[le] permitía latir al unísono con el mundo». La emergencia del tiempo conciencial<br />

opuesto al tiempo cósmico de las islas- provoca la ruptura de la conjunción armó<br />

nica de conciencia y universo: «tiempo que nos mina desde dentro y ratifica nues<br />

tra menesterosidad esencial. A partir de allí concebí el tiempo como una suerte d<br />

pecado original; como expiación de la conciencia por el extravío de su unidad con e<br />

mundo».45<br />

La nostalgia por un tiempo irrecuperable, anterior a la ruptura del hombr<br />

con el mundo y consigo mismo, se refugia en otro espacio mítico: la infancia. E<br />

«Destellos de una infancia solitaria» Efraín Jara construye en la niñez un espacio d<br />

inocencia primigenia -semejante al estado de naturaleza de las Galápagos- en el<br />

44. «Confidencias preliminares», p. 15.<br />

45. Ibídem. p. 17.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!