13.05.2013 Views

OCR Document - Repositorio UASB-Digital - Universidad Andina ...

OCR Document - Repositorio UASB-Digital - Universidad Andina ...

OCR Document - Repositorio UASB-Digital - Universidad Andina ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

30<br />

María Augusta Vintimilla<br />

ticismo y que, en Hispanoamérica, desembocarán en el sentimiento de orfandad y<br />

mutilación, en esa «lesión de la incógnita» que preside por ejemplo la poética de<br />

César Vallejo.<br />

Diferente de la agnosis desesperada y dolorosa de Vallejo, que se sustenta en<br />

una radical imposibilidad del conocimiento condensada en ese inapelable «yo no<br />

sé», y cuya poesía no hace otra cosa que decir esa imposibilidad, el intento poético<br />

de Jara es buscar las «evidencias» que puedan remitir la heterogénea pluralidad de<br />

lo dado, a la unidad esencial del universo, y el tiempo progresivo de la sucesión, al<br />

tiempo cósmico de la naturaleza anterior a la historia. «Explorador urgido por el reclamo<br />

ardiente / de la voz del origen, descubrí en tus confines / la apagada semilla<br />

de los siglos», escribe en «Incursión en la sal».<br />

En esta búsqueda, conciencia y mundo mantienen un diálogo incesante –pero<br />

siempre tenso y conflictivo– hecho de coincidencias y enfrentamientos, de complicidades<br />

y desencuentros, que no acaba de resolverse jamás.<br />

Este diálogo se inicia con una lectura analógica del mundo que busca establecer<br />

la secreta unidad que subyace en la pluralidad visible de los seres y las cosas,<br />

y descubrir un orden cósmico en su constante devenir. Es una lectura efectuada<br />

inicialmente desde la conciencia de un yo unitario, plenamente constituido en su<br />

autonomía con respecto al mundo, que tiene como contrapartida una imagen de la<br />

realidad como ya sustancialmente dada, reposando en su pura objetualidad y sometida<br />

al tiempo circular de muerte y renacimiento. ¿Dónde, si no en la poderosa evidencia<br />

de la materia, podría la conciencia errante del hombre indagar por el sentido<br />

de su propio existir? En «Vida interior del árbol» escribe:<br />

Buscamos algo más. Como en el hijo,<br />

buscamos el sentido de la vida;<br />

la pura matemática que norma<br />

el sereno equilibrio de los astros,<br />

el descenso de espada o meteoro<br />

con que el instinto del halcón se cumple.<br />

Independiente de la conciencia, el mundo existe en sí mismo, meciéndose en<br />

el eterno movimiento genésico, en sus ritmos circulares de muerte y renacimiento,<br />

de movimiento y reposo, de reconcentración en su sustancia y de despliegue turbulento.<br />

El yo poético, desligado de cualquier consideración sobre la historia o sobre<br />

los procesos sociales, se configura como una mirada que busca descubrir un orden y<br />

una regularidad en el tumultuoso movimiento de la materia. Esta es la línea que se<br />

dibuja en los poemas «Incursión en la sal», «Plenitud del polen», «Esponsales con<br />

la espuma» o «Integración de la nube». En ellos, el mundo material es un campo<br />

preñado de revelaciones: el orden material visible revela un orden cósmico superior,<br />

en cierto sentido sagrado. Contemplarlo es sumergirse en él, ser partícipe del<br />

anima mundi.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!