13.05.2013 Views

OCR Document - Repositorio UASB-Digital - Universidad Andina ...

OCR Document - Repositorio UASB-Digital - Universidad Andina ...

OCR Document - Repositorio UASB-Digital - Universidad Andina ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El tiempo, la muerte, la memoria<br />

Los cambios de substancia no son más que modificaciones en la forma, pues<br />

más allá de la pluralidad de manifestaciones de la materia, subyace la unidad esencial<br />

del ser. El tránsito del ser desde una forma hacia otra, implica un dinamismo<br />

expresado en la acumulación de verbos de acción (prende, cae, cuaja); en la prime-<br />

ra estrofa se reitera el verbo «hacer» que funciona como núcleo verbal de cada uno<br />

de los cuatro versos (explícito en los versos 1 y 3, y eludido en 2 y 4); en el poema<br />

este verbo tiene un sentido activo de transformación, de «llegar a ser».<br />

El movimiento y la transformación no son atributos exclusivos de la materia<br />

viviente, pues también lo inerte está sometido al mismo proceso de metamorfosis<br />

(aire / nube; cielo / lluvia) tránsito que se produce inclusive entre lo vivo y lo iner-<br />

te (sol/espiga; viento / pájaro). Así, la metamorfosis abandona el terreno de las le-<br />

yes del intercambio biológico y se yergue en evidencia ontológica sobre las condiciones<br />

existenciales del ser.36 Las mismas evidencias, con idéntica estructura y sutiles<br />

variaciones y reiteraciones, se repiten a lo largo del poema en las dos primeras<br />

estrofas de todas las estancias impares, sumando en total 29 versos.<br />

III<br />

Lo más leve del fuego esplende en llama.<br />

Lo más denso del rayo nutre el trueno;<br />

lo más puro del alma, el polvo, el tiempo...<br />

(...)<br />

(….)<br />

Lo voluble del nardo huye en aroma;<br />

lo tenaz de los huesos pacta en lágrimas;<br />

lo más fresco del árbol se hace sombra;<br />

lo ávido de la conciencia, el universo...<br />

VII<br />

(...)<br />

Lo absorto de la piedra engendra el musgo.<br />

Lo inmóvil de la altura se hace nieve;<br />

el perfil de la brisa, mariposa.<br />

v<br />

La formulación última de estas evidencias aparece condensada en una fórmula<br />

aforística, al comienzo de la tercera estancia:<br />

que llamas universo» («Designio»); «mundo es lo que te sobra y escapa por tus ojos» («Ulises y las sirenas») «El<br />

ojo y las imágenes se nutren de tu exceso» («Poema»).<br />

36. Aunque fundamentada en la naturaleza, esta retórica de la metamorfosis es evidentemente una creación verbal, no un<br />

proceso «real»; en cierto sentido. se aproxima a la poética creacionista de Huidobro: imitar el poder genésico de la<br />

naturaleza y hacer que la rosa florezca en el poema.<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!