13.05.2013 Views

OCR Document - Repositorio UASB-Digital - Universidad Andina ...

OCR Document - Repositorio UASB-Digital - Universidad Andina ...

OCR Document - Repositorio UASB-Digital - Universidad Andina ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

38<br />

Maria Augusta Vintimilla<br />

Hasta ti llegué en busca de edades y secretos<br />

con mi alma de rodillas y un fanal de meteoros:<br />

quise ver si la espuma puede tomarse arcángel,<br />

si en el naufragio junto con el tatuaje, baja<br />

la inagotable sed de erranzas del marino.<br />

Repárese en la distancia que separa esta pregunta por el origen, de las búsquedas<br />

emprendidas por poetas de la generación anterior a la de Jara, como Carre-<br />

ra Andrade y César Dávila, e inclusive de la suya, como Hugo Salazar Tamariz o<br />

Jorge Enrique Adoum. En ellos, la pasión telúrica por su mundo y la construcción<br />

de un sustrato histórico en el pueblo indio, son los elementos de configuración de un<br />

espacio y un tiempo míticos en donde afincar un origen fundacional propio y distinto.<br />

En ellos nombrar el espacio natural es historizarlo, convertido en un lugar habitado<br />

por un pueblo. En la poesía de Jara, el secreto del origen se esconde en la<br />

materialidad ensimismada del mundo, en sus manifestaciones más elementales y<br />

primarias: la sal, el agua, la energía.<br />

Sin embargo, es un espacio investido por un profundo sentido de la sacralidad:<br />

en la entraña sorda, ciega, amordazada de la materia, se ha producido una apertura.<br />

En el primer verso hay ya una primera quiebra de la pura materialidad: la catedral;<br />

el movimiento de contacto desde la materia hacia el espíritu, desde lo profano<br />

hacia lo sagrado, símbolo de unidad con el infinito, sentido que luego continúa<br />

en otras imágenes: «con el alma de rodillas», el «arcángel». Pero además, el descendimiento<br />

a lo profundo, como en los ritos órficos, es un viaje al reino subterráneo<br />

de los muertos, que es también el lugar del origen, «el ojo de la energía», el espacio<br />

donde vida y muerte se entrelazan y confunden. Es un viaje ritual por el agua<br />

que fluye, el agua seminal que conecta al hombre con la matriz originaria la madre<br />

naturaleza. En el templo de la naturaleza, el poeta, náufrago errante, ángel caído en<br />

busca de su perdido origen, espera la revelación. Así, la búsqueda está investida por<br />

un carácter sagrado; después de todo, la sal, el agua son también componentes del<br />

ritual sagrado del bautismo que redime al hombre de su expulsión del paraíso.25<br />

Tus estancias he visto; tu anhelo y movimiento<br />

sellados con seguro candado de magnesio;<br />

tus olas sometidas, aún guardando el silbo<br />

del cuchillo veloz de aceite de los peces.<br />

Bajé por tus peldaños hasta encontrar las hélices<br />

que impulsaban tu ascenso en gaseosas corolas.<br />

(...)<br />

25. En «La caída», Octavio paz escribe: «Prófugo de mi ser, que me despuebla / la antigua certidumbre de mi mismo /<br />

busco mi sal, mi nombre, mi bautismo / las aguas que lavaron mi tiniebla». Libertad bajo palabra. México, Fondo<br />

de Cultura Económica, 1978 [1968]. Por otra parte, en la poesía de Neruda está también la imagen de la naturaleza<br />

como templo sagrado, y el gesto de reincorporación del hombre a su seno para sustentar la sacralidad original de la<br />

existencia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!