13.05.2013 Views

OCR Document - Repositorio UASB-Digital - Universidad Andina ...

OCR Document - Repositorio UASB-Digital - Universidad Andina ...

OCR Document - Repositorio UASB-Digital - Universidad Andina ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El tiempo, la muerte, la memoria<br />

de fría y obstinada pasión de usurero / por los metales preciosos / están hechos el<br />

destino y la poesía», escribe en «El almuerzo del solitario»; y en otra parte lo reconoce<br />

explícitamente: «Los materiales con que tú trabajas pueden ser candentes, caóticos,<br />

pero el rato en que trabajas todo eso, trabajas con un material casi glacial, con<br />

absoluto dominio de lo que estás haciendo».14<br />

4. PROGRESION Y SIMULTANEIDAD<br />

El desarrollo del poema, a lo largo de las cinco series, exhibe una progresión<br />

temporal sostenida por un esbozo de secuencia narrativa desde la noticia del nacimiento<br />

del hijo y la búsqueda del nombre hasta su muerte y la persistencia final en<br />

la memoria. Antes habíamos señalado también como indicio de la progresión lineal<br />

del poema, la secuencia de las aglutinaciones léxicas que nombran al hijo en cada<br />

una de las cinco series. ¿Tiempo lineal y progresivo, hijo de la modernidad? Hay,<br />

sin embargo, algunas cuestiones que niegan esta aparente progresión lineal del poema.<br />

La primera y más evidente negación de la linealidad es el retorno circular del<br />

desarrollo temático: desde la primera serie hasta la última la piedra despertada de su<br />

sueño cósmico por el poeta y encarnada en el hijo por la palabra -por el nombre-,<br />

retorna finalmente y refluye sobre sí misma luego de la muerte. Una segunda<br />

negación es el desarrollo de cada una de las series en tres subseries totalmente equivalentes<br />

desde el punto de vista estructural; las tres subseries son variaciones léxico-semánticas<br />

de un mismo y único motivo, de tal forma que, ya sea que se las lea<br />

en sentido vertical o en sentido horizontal, su recurrencia se muestra como un eterno<br />

recomenzar de lo mismo. Tiempo circular, por lo tanto, tiempo mítico de los<br />

eternos retornos.<br />

Pero hay todavía un tercer movimiento que niega tanto la sucesión temporal<br />

cuanto la recurrencia cíclica, y es la disposición de la totalidad del poema en una<br />

sola gran página desplegable, que es lo que permite las múltiples legibilidades del<br />

poema siguiendo las innúmeras posibilidades combinatorias decididas por el lector.<br />

Se anula así toda ilusión de secuencia lineal y el poema aparece como simultaneidad:<br />

un vasto espacio con múltiples entradas y salidas, con rutas y senderos zigzagueantes<br />

que el lector puede recorrer a voluntad. Todos los tiempos y todos los espacios<br />

se combinan y despliegan de un solo golpe, en el aquí y ahora de la página,<br />

todo está en todas partes y todo sucede en todos los momentos.<br />

Este intento de negar la temporalidad inherente a la naturaleza del lenguaje,<br />

recuerda propuestas como la de Octavio Paz (en «Blanco» por ejemplo), y atrae so-<br />

14. «La soledad fértil». op. cit., p. 70.<br />

127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!