13.05.2013 Views

OCR Document - Repositorio UASB-Digital - Universidad Andina ...

OCR Document - Repositorio UASB-Digital - Universidad Andina ...

OCR Document - Repositorio UASB-Digital - Universidad Andina ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

98<br />

María Augusta Vintimilla<br />

aniversarios melancólicamente ruidosos<br />

sábados devorados por la infección de las visitas<br />

llaveros engordados hasta la obesidad<br />

y uno cada vez más próspero<br />

y desamparado<br />

más compre un congelador<br />

y lleve gratis una batidora<br />

La renuncia a la banalidad de la existencia implica sumergirse en la soledad:<br />

en el aire radiante de la soledad<br />

adquieren los pensamientos la nitidez de las espadas<br />

soledad luminosa<br />

soledad establecida como pepa en el fruto<br />

soledad en la que todo lo que cruza por el corazón se<br />

consume en llamarada<br />

(estancia VI)<br />

y en este sentido es una soledad deliberada, cuidadosamente preservada, el<br />

espacio en que el yo se construye a sí mismo a contracorriente de los imperativos de<br />

una existencia gris que se complace en su propia medianía.<br />

en realidad no se es<br />

se llega a ser el solitario<br />

la bandera ensimismada en su tempestad de palomas<br />

la majestad arisca del velamen del albatros<br />

el harpa caída en el ojo de estupor del huracán<br />

(estancia XI)<br />

En «El almuerzo del solitario», la subjetividad enunciadora se configura irónicamente<br />

en la paradoja proscripción/orgullo. En el poema, el poeta está solo (preparando<br />

su almuerzo: escribiendo su poema) y en la soledad de la cocina-escritura<br />

pronuncia un soliloquio que constituye el poema, a la vez que dibuja su propia máscara<br />

que no puede ser sino irónica.<br />

La estructura del poema como un soliloquio es ya una marca irónica: la<br />

constatación del abismo entre el sujeto y los otros, la imposibilidad del diálogo, el<br />

fracaso de la comunicación. En los primeros versos, el hablante se desdobla para di-<br />

rigirse a sí mismo como otro, en un gesto de autoironía:<br />

maniatado en el torrente de la duración<br />

así te quise ver<br />

viejo y roñoso amigo efraín<br />

piedra confundida<br />

entre el estruendo de piedras de la desesperación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!