13.05.2013 Views

OCR Document - Repositorio UASB-Digital - Universidad Andina ...

OCR Document - Repositorio UASB-Digital - Universidad Andina ...

OCR Document - Repositorio UASB-Digital - Universidad Andina ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

68 Maria Augusta Vintimilla<br />

obstinación». Pero adviértase que la percepción subjetiva no aparece como predicación,<br />

sino como sustantividad. El poeta dice que la entidad «silencio que baja de los<br />

montes» es lo que realmente existe bajo la denominación de «tarde»: «¿Quién llamaría<br />

tarde al silencio que baja de los montes?». «Duro coágulo de obstinación» no<br />

es una metáfora para designar la piedra, sino a la inversa. El nombre es una metáfora<br />

para nombrar la percepción subjetiva de las cosas.<br />

Desde la concepción de la metáfora como sustitución, hay una inversión del<br />

proceso metafórico: en la formulación «la tarde es silencio que baja de los montes»,<br />

tarde sería el tenor, el nombre propio del objeto tarde. En la fórmula de Jara, «tar-<br />

de» es el vehículo, el sustituto de lo real.<br />

Al mismo tiempo, en «Designio» hay un cambio en la forma de autorepresentación<br />

del yo. En los poemas anteriores, el sujeto aparece como identidad compacta<br />

y sin fisuras. El yo poético de «Tránsito en la ceniza», es una entidad que permanece<br />

invariable frente al movimiento incesante de la naturaleza, que surge idéntico<br />

de su inmersión en los estratos profundos de la tierra; del mismo modo, la unidad<br />

e invariabilidad del yo enunciador de «Integración de la nube» es el presupuseto<br />

que le permite reconstruir los movimientos de integración y disolución de los seres,<br />

dado que puede observados desde su propia inmovilidad. En «Vida interior del<br />

árbol», el yo del enunciado, su «aciaga carne», se disuelve en la forma del árbol,<br />

pero el yo enunciador permanece intacto, asegurando el sentido del movimiento y la<br />

transubstanciación de los seres:<br />

Bien comprendéis, amigos, que yo nunca<br />

hablo de las escamas transitorias,<br />

de lo que el ojo entrega a la instantánea<br />

vacilación del ser en la apariencia.<br />

Lo mismo ocurre en la estructura de las metamorfosis de «Balada de la hija»:<br />

la unidad y permanencia del yo enunciador garantiza la identidad y constancia<br />

del ser que se despliega en la pluralidad de los seres y en el devenir. En «Designio»,<br />

el yo poético por primera vez se desdobla y se distancia de sí mismo para observar<br />

se como otro:<br />

Nada eres. Doy fe que nada significas<br />

(…)<br />

Sé que te llamas Jara, Efraín Jara;<br />

que andas repletos de astros los bolsillos;<br />

camisa y rostro tristes; como el ebrio<br />

perdida el alma e intacto su peinado.<br />

Aunque tú me reniegues te comprendo:<br />

tu antiguo ardor conozco por la vida.<br />

Desdoblamiento que provoca una primera fisura por la que se desliza una au-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!