13.05.2013 Views

OCR Document - Repositorio UASB-Digital - Universidad Andina ...

OCR Document - Repositorio UASB-Digital - Universidad Andina ...

OCR Document - Repositorio UASB-Digital - Universidad Andina ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El tiempo, la muerte, la memoria<br />

tico-poético», dice Guillermo Sucre, cuyo único absoluto es la sucesión de presentes:<br />

«son solo presencias, están allí, las vivimos, por su fulgor reencontramos el<br />

mundo» .<br />

En la primera poesía de Jara, el sentido mítico de un tiempo primordial pertenece<br />

a la esfera de lo cósmico, símbolo de la radical otredad del universo; infini-<br />

to y circular, el tiempo cósmico es la medida de toda la precariedad y limitación humanas.<br />

Solamente en las islas Galápagos, y en el «cuando sin cuando» de la infancia,<br />

Jara había tentado un reencuentro con la experiencia de un tiempo mítico diferente<br />

del tiempo progresivo de la historia; pero esa experiencia está cerrada sobre<br />

símisma y se revela irrecuperable por la memoria. Después, y sobre todo a partir de<br />

«El almuerzo del solitario», el tiempo es una fuerza corrosiva que se instala en los<br />

seres y los mina desde dentro; en Alguien dispone de su muerte Jara describe ese<br />

tránsito: «porque entonces el tiempo estaba ahí afuera / nos sostenía igual que a la<br />

flor la corriente / o el aire a la majestuosa indolencia del gavilán / pero no devenía<br />

aún con nosotros / no fluía internamente / como el veneno de la víbora / en la san-<br />

gre de la víctima».<br />

En los poemas del último ciclo, la escritura poética se propone como una recuperación<br />

del tiempo de lo vivido, y su reinserción en el presente por la memoria.<br />

«Siempre hay tiempo / para el destiempo de la remembranza», escribe Jara, pues el<br />

des-tiempo de la memoria provoca una reconciliación con lo vivido hasta el extre-<br />

mo de oscurecer el terror ante la muerte. «¡la realidad es presencia!» y la palabra es<br />

la vía para invocar la presencia del mundo en el aquí y ahora del poema. El presen-<br />

te es «vertiginosidad inmóvil en apariencia / como la de la cascada vista de lejos»,<br />

pues lo que predomina en la experiencia poética de los poemas no es la recreación<br />

cronológica y progresiva de una «biografía», sino más bien el acopio de fragüen-<br />

tos, presencias, instantes fulgurantes, entre los que se intercalan «grandes vacíos de<br />

muerte no vivida / porque la memoria extravió su linterna». Solamente el lenguaje<br />

puede configurar una red de palabras que sostiene una realidad que se desvanece y<br />

renueva en cada instante, «siempre hay tiempo / para que en la torpe red / de relám-<br />

pagos de las palabras / se enreden lo inasible y lo vertiginoso». Pero esta recuperación<br />

por la palabra no deja de ser paradójica, dada la naturaleza temporal dellenguaje.<br />

sabía que nosotros<br />

criaturas arrebatadas por lo pasajero<br />

tendríamos que tentar no desvanecemos del todo<br />

acudiendo a lo más fugitivo<br />

las palabras como quien<br />

intenta auyentar al tigre imitando su rugido<br />

Las palabras son «criaturas arrebatadas por lo pasajero», pero también a la<br />

135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!