13.05.2013 Views

OCR Document - Repositorio UASB-Digital - Universidad Andina ...

OCR Document - Repositorio UASB-Digital - Universidad Andina ...

OCR Document - Repositorio UASB-Digital - Universidad Andina ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

122 María Augusta VintimilIa<br />

Gradualmente va reduciéndose la presencia de la piedra fundadora, la «piedrasinedad»<br />

de las Galápagos, en el cuerpo del hijo -y en el cuerpo del poemamientras<br />

aumenta progresivamente el contenido humano: armas de piedra, Instr.mentos<br />

de piedra, ciudades de piedra; presencia que disminuye hasta ser apenas arena<br />

o guijarro en la tercera serie, y desaparecer del todo en la cuarta, precisamente en<br />

el momento signado por la muerte. Lo que subsiste después es otra vez la piedra<br />

«devuelta a la tozudez metálica de lo inerte». Pero hay una diferencia entre la primera<br />

y la última: aquella era la piedra cósmica anterior al tiempo, centro del mundo,<br />

esta última es «rapacidad del polvo», «desaforada perversidad de los<br />

ácidos»«vengativa eficacia de la disgregación», piedra que ha sido pervertida por su<br />

inserción en la temporalidad. La piedra, palabra-espejo que contiene en germen<br />

todas las imágenes, despertada de su sueño cósmico por el padre-poeta y<br />

transformada en hijo y en poema, se ha opacado y enmudecido; Ya no «sonido de<br />

enramadas y raíces en el pecho», «tan solo piedra / grumo devuelto (...) al congelado<br />

silencio de la cantera» .<br />

Solamente en los versos finales, el poeta tienta una recuperación de la palabra<br />

en la memoria, palabra-eco que persiste aún después del silencio:<br />

5.3 ardes en la memoria<br />

como las viejas tonadas de la tribu en los labios de los adolescentes<br />

¡hijo mío!<br />

somos los ecos de un tañido inextinguible<br />

2. PEDRO-PIEDRA<br />

En Kafka. Por una literatura menor, Deleuze y Guattari proponen que la<br />

desterritorialización de la lengua de la cultura -la lengua literaria establecida- renuncia<br />

al sentido ya configurado en esa lengua y desecha las posibilidades del de-<br />

cir instauradas en esa lengua; el mecanismo es intentar un «uso menor» de la lengua;<br />

esto significa buscar puntos de fuga por los que el lenguaje sea «arrancado al<br />

sentido, conquistado al sentido» neutralizando el sentido ya formado y hacer que el<br />

lenguaje vibre en un acento de palabra, en una inflexión, hacer que fluya inclusive<br />

en una línea de sin sentido. «El nombre propio, que no tiene sentido por sí mismo,<br />

es particularmente adecuado para este ejercicio». «Hacer vibrar secuencias, abrir la<br />

palabra hacia intensidades interiores inauditas: en pocas palabras, un uso intensivo<br />

de la lengua».8<br />

Hay en el sollozo una palabra generadora que es el punto de confluencia y<br />

8. Op. cit., especialmente el capítulo 3: «¿Qué es una literatura menor?», pp. 28-44.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!