14.05.2013 Views

autogestión financiera comunal - Iaeden

autogestión financiera comunal - Iaeden

autogestión financiera comunal - Iaeden

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cooperativas, cajas de ahorro, mutuales y otras formas asociativas. Estas<br />

asociaciones podrán desarrollar cualquier tipo de actividad económica, de<br />

conformidad con la ley...”. La aspiración final del ejercicio de este derecho es<br />

lograr que se convierta en un factor “...generador de beneficios colectivos”<br />

(íbidem).<br />

Por otra parte, el artículo 184 de la CRBV (op.cit.), referido a los<br />

procesos de descentralización y transferencia de los servicios que los<br />

estados y municipios gestionen, impulsa la participación en los procesos<br />

económicos estimulando las expresiones de la economía social, previendo la<br />

participación de las comunidades en empresas <strong>comunal</strong>es mediante<br />

mecanismos autogestionarios y generadoras de empleo y de bienestar<br />

social. Y en tal sentido, se les considera sujetos de descentralización “...a los<br />

fines de garantizar el principio de la corresponsabilidad en la gestión pública<br />

de los gobiernos locales y estadales y desarrollar procesos autogestionarios<br />

y cogestionarios en la administración y control de los servicios públicos<br />

estadales y municipales” (íbidem). Esto se refuerza con el Art. 308:<br />

El Estado protegerá y promoverá la pequeña y mediana industria,<br />

las cooperativas, las cajas de ahorro, así como también la<br />

empresa familiar, la microempresa y cualquier otra forma de<br />

asociación comunitaria para el trabajo, el ahorro y el consumo,<br />

bajo régimen de propiedad colectiva, con el fin de fortalecer el<br />

desarrollo económico del país, sustentándolo en la iniciativa<br />

popular. Se asegurará la capacitación, la asistencia técnica y el<br />

financiamiento oportuno.<br />

Con el basamento constitucional antes descrito, se plantearon algunas<br />

de las Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la<br />

Nación (PLANDES, 2007-2013), donde resaltan las siguientes:<br />

1. La Directriz II, sobre “La Suprema Felicidad Social”. Este aspecto<br />

se sostiene en el Pensamiento del Libertador Simón Bolívar. Línea general:<br />

construcción de un nuevo modelo social, productivo, humanista y endógeno.<br />

Enfoque: se orienta hacia el establecimiento de relaciones sociales apoyadas<br />

en la <strong>autogestión</strong> para la satisfacción de las necesidades sociales y<br />

100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!