14.05.2013 Views

autogestión financiera comunal - Iaeden

autogestión financiera comunal - Iaeden

autogestión financiera comunal - Iaeden

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

con el contexto espacial en el cual se desenvuelve y de la finalidad en que<br />

cada proyecto político la erige. Pero en general, es una capacidad<br />

institucional, una forma de participación, un contrapoder que actuando como<br />

gestión social se refuerza desde las bases sin ser prisionera de una sola<br />

ideología o de una sola cultura política.<br />

Otra definición es la emanada por la Universidad de Málaga (2007):<br />

“Autogestión: Dícese del tipo de organización interna de una empresa en la<br />

cual son los propios trabajadores los que toman las decisiones sobre su<br />

funcionamiento” (p. 1). Los trabajadores pueden traducirse como los<br />

miembros de una organización, que en el contexto <strong>comunal</strong> se funda en el<br />

principio básico del cooperativismo. Y en este sentido, de acuerdo con la<br />

Asociación Antioqueña de Cooperativas (2008):<br />

...el concepto de la <strong>autogestión</strong> se refiere al control de la comuna<br />

por sus socios, procurando resaltar que las decisiones,<br />

encaminamientos, dirección y patrimonio es de responsabilidad de<br />

los mismos. Se busca enfatizar el carácter fundamentalmente<br />

democrático y participativo de la gestión <strong>comunal</strong>, en la cual todos<br />

los miembros deben estar envueltos, eligiendo sus representantes<br />

para los órganos de la administración, fiscalización, ética y<br />

participando de las decisiones en asambleas. Se trata de un<br />

modelo de gestión capaz de envolver a todos en el proceso<br />

decisivo del emprendimiento, fomentando el ejercicio cotidiano de<br />

la ciudadanía, entendida como una acción política deliberativa<br />

volcada para el beneficio de la persona humana y de la<br />

colectividad (p. 1).<br />

La definición antes citada es complementada por Belidance, I. (2006),<br />

cuando añade a la relación el atributo de lo financiero. Y en ese sentido<br />

expresa, la <strong>autogestión</strong> <strong>financiera</strong> <strong>comunal</strong> implica un proceso cuyo objetivo<br />

es generar ingresos financieros para invertir y crecer, permitiendo que las<br />

comunidades participen en el logro del bien común alcanzado gracias a sus<br />

propios esfuerzos, dándole mayor autonomía a su gestión. Para alcanzar ese<br />

objetivo, se crea una unidad económico <strong>financiera</strong> dentro de la organización<br />

<strong>comunal</strong>. Se dice entonces que la <strong>autogestión</strong> <strong>financiera</strong> <strong>comunal</strong> ayuda a<br />

84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!