14.05.2013 Views

autogestión financiera comunal - Iaeden

autogestión financiera comunal - Iaeden

autogestión financiera comunal - Iaeden

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

poniendo de manifiesto en este proceso de determinación de capacidades<br />

institucionales, los rasgos presentes en el interior de los Consejos<br />

Comunales para desplegar, o no, una serie de esfuerzos (emprendimientos)<br />

hacia el logro de los propósitos de <strong>autogestión</strong> <strong>financiera</strong>.<br />

Dimensión: Capacidad Cognoscitiva<br />

Tomando en consideración lo expuesto por Hellriegel, D. y Slocum, J.<br />

(1998), se va a entender como capacidad cognoscitiva, la habilidad que<br />

tienen los miembros de los Consejos Comunales consultados en la zona<br />

norte del estado Anzoátegui de identificar las bases legales, comprender el<br />

término <strong>autogestión</strong> <strong>financiera</strong> <strong>comunal</strong> y su relación con el modelo de<br />

desarrollo endógeno para la gestión de los recursos financieros.<br />

No se trata de una capacidad innata, sino de una capacidad<br />

conceptual aprendida que debe coexistir en el imaginario social para que, los<br />

miembros de los Consejos Comunales consultados perciban el fenómeno<br />

que se analiza como una gestión social y una guía para la acción. Esta<br />

capacidad, tiende a generar un determinado comportamiento organizacional,<br />

“...una metódica de la participación, de un pensar haciendo, de un hacer<br />

pensando y conociendo” (Zabala Cubillos, M., 2002, p. 7). Siendo esta la<br />

razón por la cual se plantearon en el instrumento de recolección de datos,<br />

unas preguntas cuyos resultados fueron los siguientes:<br />

107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!